• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » El jefe del Mossad advierte de un ataque de Hezbolá contra el campo de gas de Karish

El jefe del Mossad advierte de un ataque de Hezbolá contra el campo de gas de Karish

El Consejo del Norte anima a los turistas a visitarlo a pesar de la preocupación de que un tratado fronterizo inestable pueda provocar un conflicto. Se cree que el Gabinete ha dado autoridad a Lapid, Gantz y Bennett para hacer frente a la escalada de tensiones.

por Arí Hashomer
6 de octubre de 2022
en Seguridad
El jefe del Mossad advierte de un ataque de Hezbolá contra el campo de gas de Karish

Miembros libaneses chiítas de Hezbolá, apoyado por Irán, caminan descalzos mientras llevan un cartel que muestra drones de Hezbolá con palabras en árabe que dice: “Estamos llegando”, durante el día sagrado de Ashoura en un suburbio del sur de Beirut, Líbano, el martes 9 de agosto de 2022. (AP/Hussein Malla)

Después de que un acuerdo sobre la frontera marítima pareciera fracasar el jueves, aumentando las tensiones, el jefe de la agencia de espionaje Mossad informó a los funcionarios del gobierno, diciendo que era probable que la organización terrorista Hezbolá intentara un ataque limitado contra las instalaciones controladas por Israel en el disputado campo de gas en alta mar. Jerusalén también puso a las tropas en alerta en el norte de Israel.

Según el Canal 12 de noticias, la advertencia del jefe del Mossad, David Barnea, se produjo mientras otros funcionarios expresaban su optimismo de que Israel y Líbano pudieran llegar a un acuerdo histórico para resolver su problema de fronteras marítimas, lo que permitiría a ambas naciones comenzar a extraer gas del mar.

Tras el anuncio de Israel de que no aceptaría las enmiendas propuestas por Líbano a un acuerdo negociado por Estados Unidos, los ministros reunidos en el gabinete de seguridad de alto nivel decidieron el jueves por la noche dar al primer ministro Yair Lapid, al ministro de Defensa Benny Gantz y al primer ministro de apoyo Naftali Bennett autoridad para hacer frente a cualquier posible escalada de tensión o violencia en el norte del país.

Tras las conversaciones mantenidas con el jefe del Estado Mayor de las FDI, Aviv Kohavi, y con altos funcionarios de seguridad, Gantz declaró el jueves por la noche que había puesto a las fuerzas israelíes en estado de alerta en el norte de la nación.

Más noticias

Familia de un rehén difunde video propagandístico de Hamás

Terroristas disfrazados trasladaron a Edan Alexander por Gaza

Cortesía de la familia

Bebé de mujer asesinada mejora tras tiroteo terrorista en Samaria

MDA

Avioneta se estrella en el mar cerca de Bat Yam

Policía de Israel

Israel arresta a cuatro por ayudar a terroristas en Judea y Samaria

Al parecer, Barnea informó a los ministros en la reunión del gabinete de que Hassan Nasrallah, el líder de Hezbolá, podría estar bajo presión para tomar medidas contra Israel como resultado de las promesas públicas que hizo de detener la extracción de gas de Israel del campo de Karish en ausencia de un acuerdo sobre los 860 kilómetros cuadrados (330 millas cuadradas) del mar Mediterráneo que son reclamados por Jerusalén y Beirut.

Según Barnea, “existe el temor de que necesite demostrar que mantiene lo que dice y llevar a cabo un gesto simbólico”.

El 1 de septiembre de 2022, el director del Mossad, David Barnea se reúne con el primer ministro israelí, Yair Lapid (R). (Cortesía)

También mencionó las estimaciones de que Beirut estaba en gran medida a favor de un acuerdo que permitiera a Líbano comenzar a extraer gas y proporcionar una salida a las dificultades económicas de la nación.

Nasrallah ha amenazado regularmente con atacar las infraestructuras del yacimiento de Karish si Israel comienza a extraer gas allí, pero más recientemente ha mostrado su apoyo a las negociaciones sobre la frontera marítima con la mediación de Estados Unidos.

En respuesta a que Energean, una empresa que cotiza en la bolsa de Londres y que tiene los derechos para explotar Karish, trasladó una plataforma a la zona en julio, Hezbolá lanzó cuatro aviones no tripulados hacia Karish. Si Hezbolá lanza otro ataque, Israel ha advertido que tomará represalias.

El 15 de mayo de 2022, durante las elecciones parlamentarias nacionales, se ven camiones del ejército libanés pasando un cartel con las fotos del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah (de derecha a izquierda), y del candidato parlamentario del movimiento, Mohammed Fneish, a lo largo de una carretera mientras patrullan en la ciudad sureña de Nabatiyeh. (AFP/Mahmoud Zayyat)

Tras años de negociaciones esporádicas, Israel y Líbano, que están técnicamente en guerra, parecían estar cerca de un acuerdo sobre los campos de gas en disputa a finales de la semana pasada. Sin embargo, el jueves, Lapid rechazó cambios en el acuerdo propuesto, lo que suscita nuevas preocupaciones sobre la probabilidad de dicho acuerdo.

En contraste con las afirmaciones anteriores de las autoridades occidentales de que las preocupaciones del Líbano eran mínimas, un alto funcionario israelí describió las demandas de Beirut como “serias”.

A pesar del aparente revés, un alto funcionario israelí declaró el jueves que Jerusalén seguía interesada en un acuerdo y expresó su esperanza de que el mediador estadounidense Amos Hochstein fuera capaz de limar asperezas.

Líbano se niega a pagar regalías a Israel como parte del acuerdo marítimo
Ilustrativo: El presidente libanés Michel Aoun, a la derecha, con el enviado de Estados Unidos para asuntos energéticos Amos Hochstein, en el centro, y la embajadora de Estados Unidos en el Líbano Dorothy Shea, a la izquierda, en el palacio presidencial de Baabda, al este de Beirut, Líbano, el 9 de febrero de 2022. (Dalati Nohra/Gobierno oficial libanés vía AP, Archivo)

El Canal 13 de noticias dijo que cualquier acuerdo probablemente se pospondrá hasta después de que los israelíes emitan sus votos el 1 de noviembre, debido a las repercusiones políticas del acuerdo, que es apoyado por la mayoría de los funcionarios, pero plantea una responsabilidad electoral para los que están en la administración.

Lapid, que busca la reelección, ha sido objeto de críticas por parte de Netanyahu a causa del acuerdo. El líder de la oposición, Benjamín Netanyahu, tachó el lunes el pacto de “ilegal” y acusó a Lapid de ceder “la tierra nacional de Israel”, prometiendo que cualquier futuro gobierno que pudiera liderar “no estará vinculado a él”.

Benjamin Netanyahu, líder del partido Likud, asiste a una conferencia el 12 de septiembre de 2022, en Jerusalén. Flash90/Yonatan Sindel

El periódico pro-Hezbolá Al-Akhbar declaró el martes que Beirut ha rechazado el establecimiento unilateral por parte de Jerusalén de la frontera marcada con boyas por Israel, a cinco kilómetros de la costa de la ciudad norteña de Rosh Hanikra en el año 2000 como frontera internacional, entre otras cosas. Se citó a representantes gubernamentales no identificados.

Al parecer, Washington estaba tratando de persuadir a Líbano para que flexibilizara sus nuevas expectativas, según las noticias del Canal 12. Citó a un funcionario israelí anónimo que dijo que Jerusalén no estaba dispuesta a hacer más concesiones.

El funcionario fue citado diciendo: “No se acaba hasta que se acaba, pero no queda mucho tiempo para que tenga éxito”.

Según un comunicado de la Casa Blanca del jueves, las negociaciones han alcanzado un “punto crítico” y Hochstein sigue en contacto frecuente con todas las partes.

Durante una protesta para exigir el derecho del Líbano a sus yacimientos marítimos de petróleo y gas, manifestantes libaneses a bordo de una lancha rápida llevan su bandera nacional mientras navegan frente a un buque de guerra de la Marina israelí el domingo 4 de septiembre de 2022, en la ciudad fronteriza marítima del sur de Naqoura, Líbano. Mohammed Zaatari para AP

Las tensiones entre Israel y Líbano han aumentado como consecuencia del fracaso del acuerdo.

El Consejo Regional de la Alta Galilea informó de operaciones regulares en el norte de Israel. Israel está comenzando una temporada de vacaciones de dos semanas durante la cual miles de residentes israelíes toman vacaciones, y el turismo representa una parte considerable de la economía de la región.

En un comunicado recogido por el sitio de noticias Ynet, añadió: “Estamos en continuo y estrecho contacto con el personal de seguridad y se nos informará de cualquier cambio en la situación. Invitamos a todo Israel a pasar las vacaciones de Sucot en la Alta Galilea y a aprovechar todo lo que ofrece esta magnífica región”.

El dirigente del consejo regional sí observó que numerosas residencias, escuelas y otras estructuras seguían careciendo de una defensa adecuada contra los ataques con cohetes.

No hay duda de que una calamidad es inminente dadas las circunstancias existentes, dijo Giora Zeltz al medio de comunicación.

El último gran conflicto entre Israel y Hezbolá tuvo lugar en 2006, aunque desde entonces ha habido una serie de enfrentamientos fronterizos menores.

Un ejemplo se muestra en la foto de archivo del 2 de septiembre de 2019, que muestra a las fuerzas españolas de la ONU patrullando cerca de la frontera entre Israel y el Líbano con el pueblo israelí de Metulla en la distancia. Hussein Malla para AP

Según los informes, la organización terrorista patrocinada por Irán posee actualmente decenas de miles de cohetes, incluidos cohetes con sistemas de guiado de precisión que pueden alcanzar cualquier lugar de Israel. Los oficiales militares han pronosticado que, en una futura batalla, miles de cohetes podrían apuntar a regiones pobladas de forma rutinaria.

El aviso no había sido una sorpresa, según el alcalde de Metulla, que está cerca de la frontera con Líbano y está celebrando una reunión de emergencia al respecto.

“Los problemas relacionados con los cohetes se habían anticipado durante seis meses, y parece que eso es exactamente lo que está ocurriendo ahora”, según el alcalde David Azulai. “La situación de los refugios para cohetes ha mejorado significativamente, y si hay una escalada, estaremos preparados para cualquier escenario de combate. En Metulla estamos preparados”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.