• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Fallece Yair Vardi: ícono israelí de la danza contemporánea

Fallece Yair Vardi: ícono israelí de la danza contemporánea

25 de mayo de 2025
Fallece Yair Vardi: ícono israelí de la danza contemporánea

El mundo cultural de Israel perdió ayer a Yair Vardi, bailarín, coreógrafo y arquitecto cultural, quien murió víctima de cáncer. Su trayectoria de cinco décadas marcó un hito en la danza contemporánea, consolidándola como referente global desde su rol como director del Centro Suzanne Dellal para la Danza y el Teatro. Su pasión, visión y mentoría dejaron una huella imborrable en artistas e instituciones.

Originario del kibutz Kfar Blum, en la Alta Galilea, Vardi nació el 29 de mayo de 1948. Lejos de los epicentros culturales, su interés por la danza despertó en la infancia. En el Tel Hai Studio, bajo la guía de Ariella Peled, maestra de ballet en Misgav Am, encontró un espacio que potenció su talento innato.

Durante su juventud, Vardi se integró a las compañías locales, donde absorbió la energía de la emergente escena dancística israelí. Esta etapa forjó una conexión entre su identidad local y sus ambiciones internacionales. En 1966, Martha Graham descubrió su potencial y lo invitó a unirse como aprendiz a la Compañía de Danza Batsheva. Pronto ascendió a bailarín principal y, en la década de 1970, estrenó su primera coreografía, Asher Elav Nichsafti, que le mereció el Premio Kinor David en 1977.

Movido por su inquietud, Vardi exploró nuevos horizontes en 1977 al integrarse como solista a la Compañía de Danza Rambert en Londres, donde permaneció hasta 1983. Allí colaboró con figuras como Rudolf Nureyev, Christopher Bruce, Lindsay Kemp y Glen Tetley, lo que enriqueció su perspectiva artística. Su versatilidad y profundidad lo consolidaron como un referente internacional.

En 1983, su visión emprendedora lo llevó a fundar el Dance City Centre y el English Dance Theatre en Newcastle, demostrando su compromiso con el desarrollo de la danza. Este capítulo reforzó su capacidad para liderar proyectos culturales de impacto.

De regreso en Israel en 1988, Vardi asumió la dirección del Centro Suzanne Dellal en Neve Tzedek, Tel Aviv. Durante más de tres décadas, hasta 2020, transformó el espacio en un epicentro global de la danza. Su liderazgo no solo fortaleció la infraestructura cultural, sino que también impulsó el talento local mediante programas como International Exposure, Tel Aviv Dance, Dance Europa y Only Men Dancing. Estos festivales se convirtieron en plataformas clave para el intercambio artístico internacional.

La genialidad de Vardi radicó en su habilidad para descubrir talentos, fomentar la creatividad y conectar a los artistas israelíes con el mundo. Sus alianzas estratégicas y su defensa apasionada elevaron la danza contemporánea de Israel, que pasó de ser un arte marginal a una fuerza reconocida en el escenario global.

El legado de Vardi perdura como el de un visionario que revolucionó la cultura israelí. Su trabajo enseñó al mundo a mirar a Israel como cuna de la danza contemporánea de vanguardia, dejando un vacío imposible de llenar.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.