Los familiares de Yosef-Haim Ohana, secuestrado el 7 de octubre de 2023, aseguraron haber recibido pruebas claras de que sigue con vida, aunque temen por su estado tras la reciente liberación de tres rehenes israelíes visiblemente desnutridos y en malas condiciones de salud.
Ohana, de 24 años, fue tomado como rehén durante el ataque al festival de música Nova, cuando intentaba auxiliar a los heridos junto a un amigo. Su tía, Hana Mastronov, declaró al medio Ynet que tienen “indicios claros” de que su sobrino sigue vivo, sin dar más detalles sobre la fuente de esta información. Sus declaraciones se suman a las de otras familias que también han recibido señales de vida de sus seres queridos, supuestamente a partir de testimonios de rehenes liberados en las últimas semanas bajo un frágil acuerdo entre Israel y Hamás.
Hasta ahora, la familia de Ohana había optado por mantenerse al margen del debate público, priorizando la fe sobre la política. Sin embargo, la incertidumbre sobre futuras liberaciones y las amenazas de Israel y Estados Unidos de abandonar el alto el fuego llevaron a los familiares a romper su silencio. Mastronov explicó que la imagen de los rehenes liberados el fin de semana les impactó profundamente y los motivó a hacer pública su angustia. «Yosef-Haim es fuerte, tanto física como mentalmente, pero nadie puede resistir tanto tiempo. Se acercan los 500 días de cautiverio y jamás imaginamos que duraría tanto», expresó.
El sábado pasado, Hamás liberó a Or Levy, Ohad Ben Ami y Eli Sharabi, secuestrados en el kibutz Be’eri y en el festival Nova. Tras 16 meses de cautiverio, fueron entregados en un estado de salud crítico, con signos de desnutrición severa, pérdida de masa muscular, problemas cardíacos e infecciones prolongadas, según fuentes médicas citadas por la prensa israelí.
Las imágenes de los rehenes provocaron una reacción internacional. El presidente estadounidense Donald Trump exigió la liberación inmediata de los secuestrados restantes, respaldado en parte por el gobierno israelí. Aunque algunas familias apoyaron esta postura, otras temen que una respuesta militar ponga en peligro la vida de sus seres queridos. Mastronov insistió en que el acuerdo de liberación debe continuar sin interrupciones y advirtió que los jóvenes no pueden ser dejados para el final con la esperanza de que sobrevivan.
Ohana figura entre los rehenes cuya liberación quedó postergada para una segunda fase del acuerdo, aunque las recientes tensiones entre Trump, Hamás y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu han puesto en duda la continuidad de la tregua. Se desconoce su estado de salud actual, pero la última vez que se le vio intentaba esconderse junto a un vehículo cuando un terrorista disparó una granada propulsada por cohete contra él y su amigo.
El drama de los rehenes se agrava con más testimonios desgarradores. La madre de Alon Ohel, otro secuestrado de 24 años, confirmó haber recibido la primera señal de vida de su hijo: encadenado, sin acceso a comida y sin atención médica para heridas de metralla que lo han dejado parcialmente ciego. Idit Ohel denunció que el gobierno israelí no puede ignorar la situación: «No pueden decir que no sabían, que no escucharon, que no fueron informados. Todos los días es un infierno».
Otros familiares han revelado detalles estremecedores. Vicky Cohen, madre del soldado Nimrod Cohen, de 20 años, dijo que su hijo se encuentra en pésimo estado físico y mental, según relatos de rehenes liberados. Sigi Cohen, madre de Eliya Cohen, de 27 años, informó que su hijo ha sido encadenado, amordazado, quemado, colgado de los pies y privado de alimento. Según testigos, permanece en un túnel sin luz del día ni comida suficiente y sufre una herida de bala sin tratar.
Aún permanecen 73 rehenes en Gaza, incluidos al menos 35 que han sido confirmados como muertos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Desde enero, Hamás ha liberado a 21 rehenes, incluyendo civiles, soldados y ciudadanos tailandeses. Anteriormente, en noviembre de 2023, el grupo terrorista liberó a 105 personas en una tregua de una semana, además de cuatro más en fechas previas. Hasta ahora, ocho rehenes han sido rescatados con vida por el ejército israelí, que también ha recuperado los cuerpos de 40 cautivos, entre ellos tres que fueron abatidos por error por las FDI mientras intentaban escapar.
Hamás también mantiene cautivos a dos civiles israelíes que ingresaron en Gaza en 2014 y 2015, así como los restos de un soldado de las FDI muerto en 2014. En enero, Israel logró recuperar el cuerpo de otro militar caído en la misma guerra.