Más de mil familias en duelo, afectadas por la Guerra de las Espadas de Hierro, conflictos anteriores y atentados terroristas, expresaron su rechazo a las recientes peticiones de terminar la guerra y abandonar el servicio militar.
Una carta impulsada por el Foro Gvura, conformado por familiares de soldados muertos en la actual guerra, insiste en que los combates deben continuar hasta lograr todos los objetivos: liberar a los rehenes, eliminar a Hamás y asegurar que Gaza deje de representar un peligro para Israel.
Otras familias que también sufrieron pérdidas, incluyendo las víctimas del festival de Nova, la Operación Margen Protector, otras guerras y atentados, se unieron a esta declaración conjunta.
Hace dieciocho meses, un ataque sorpresa ejecutado por un enemigo despiadado causó una masacre sin precedentes en la historia reciente del pueblo judío. Las víctimas incluyeron hombres, mujeres, niños y bebés, quienes fueron quemados, violados y secuestrados en lo que se convirtió en el día más sangriento desde el Holocausto.
La guerra se inició con la intención de castigar a los responsables y proteger a la nación de futuros ataques. La urgencia de recuperar a los rehenes y restaurar la seguridad en todas las regiones del país guió el inicio de la guerra. Cientos de miles de ciudadanos huyeron de sus hogares buscando protección ante la amenaza.
Israel no puede permitir otra masacre. Cualquier alto al fuego antes de cumplir con los objetivos propuestos pondría en peligro la seguridad nacional y dejaría al país expuesto a futuros ataques. La guerra ha producido resultados significativos, pero aún no ha finalizado.
Cerrar la guerra en este momento implicaría traicionar el sacrificio de quienes lucharon por el país. Los soldados que murieron lo hicieron por una victoria completa y duradera. Las familias exigen que su legado se respete.
El texto termina con una declaración firme de respaldo al liderazgo actual: “Apoyamos al Gobierno de Israel y a sus líderes; no aceptemos una victoria parcial. Debemos perseverar hasta ganar la guerra”.