Aviones y tropas de las FDI apoyan la extinción de un gran incendio en las estribaciones de Judea y Jerusalén.
FDI despliega recursos aéreos y terrestres contra incendio
Un voraz incendio se desató en las estribaciones de Judea y el área de Jerusalén, lo que llevó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a movilizar recursos aéreos y terrestres para apoyar los esfuerzos de extinción. La Fuerza Aérea Israelí opera camiones de bomberos y un avión que realiza reconocimiento aéreo para mapear la extensión del fuego. Tropas del Comando del Frente Interno y la Unidad 669 de búsqueda y rescate trabajan en tierra, evacuando civiles de zonas en riesgo. El incendio, que comenzó el 23 de abril de 2025, ha forzado la evacuación de varias comunidades cercanas a la capital.
En un esfuerzo conjunto, las FDI coordinan con el Servicio de Bomberos y Rescate de Israel y la Policía de Israel. Los camiones de bomberos de la Fuerza Aérea, asignados desde la Dirección Tecnológica y Logística, refuerzan las operaciones terrestres. Un avión de la Fuerza Aérea sobrevuela la zona para proporcionar una “imagen aérea” crítica, que ayuda a los equipos a identificar los puntos más activos del incendio. Este despliegue refleja la rápida respuesta de las fuerzas israelíes ante una emergencia que amenaza vidas y propiedades en la región.
🇮🇱🔥 JUST IN: A large fire in the Jerusalem area, residents of 3 villages have been evacuated.
— MoloOSINT🎖️ (@44Molo) April 23, 2025
❗Firefighters have launched a general recruitment process across the country, including the IDF. pic.twitter.com/ZChlNDf8NU
El fuego, avivado por fuertes vientos y condiciones secas, ha consumido miles de hectáreas de bosque en las colinas al suroeste de Jerusalén. Las autoridades evacuaron comunidades como Kiryat Yearim, Tzova, Ein Rafa y Shoresh, además del hospital psiquiátrico Eitanim. La magnitud del incendio recuerda al devastador fuego del Monte Carmelo en 2010, que dejó 44 muertos y destruyó 24,000 dunams de tierra. En este contexto, las FDI han intensificado su apoyo logístico para evitar una tragedia similar.
Equipos de bomberos, apoyados por aeronaves, luchan contra las llamas que amenazan con acercarse a barrios del sur de Jerusalén. El Servicio de Bomberos y Rescate ha desplegado decenas de unidades, mientras que la Policía de Israel utiliza altavoces para instar a los residentes a abandonar sus hogares. La Fuerza Aérea ha puesto a disposición helicópteros de transporte para acelerar evacuaciones si fuera necesario, aunque hasta el momento no han sido requeridos. La prioridad es contener el fuego antes de que alcance infraestructuras críticas como el Hospital Hadassah Ein Kerem.
Datos clave sobre el incendio y la respuesta de Israel
- Fecha de inicio: 23 de abril de 2025, en las estribaciones de Judea.
- Área afectada: Miles de hectáreas de bosque al suroeste de Jerusalén.
- Comunidades evacuadas: Kiryat Yearim, Tzova, Ein Rafa, Shoresh, entre otras.
- Recursos de las FDI: Camiones de bomberos, un avión de reconocimiento y tropas del Comando del Frente Interno.
- Colaboración: Coordinación con el Servicio de Bomberos y Rescate y la Policía de Israel.
- Incendio comparable: Fuego del Monte Carmelo de 2010, con 44 víctimas y 24,000 dunams destruidos.
Esfuerzos conjuntos para proteger a la población
La respuesta al incendio combina esfuerzos de múltiples agencias israelíes, con las FDI desempeñando un rol clave en la logística y evacuación. Soldados del Comando del Frente Interno han ayudado a trasladar a residentes de áreas amenazadas, mientras que la Unidad 669, conocida por sus operaciones de rescate de élite, apoya en tierra. La Policía de Israel, además de coordinar evacuaciones, ha cerrado carreteras como las rutas 395 y 3955 para facilitar las operaciones y garantizar la seguridad.
El avión de la Fuerza Aérea Israelí no solo recopila datos aéreos, sino que también ayuda a dirigir los esfuerzos de los bomberos hacia los focos más críticos. La Dirección Tecnológica y Logística de las FDI ha asegurado el suministro de equipos y vehículos especializados. Aunque el incendio sigue activo, los esfuerzos conjuntos han evitado hasta ahora víctimas mortales, un logro destacado por el jefe del Servicio de Bomberos y Rescate, Dedi Simchi, quien comparó la escala del fuego con el de 2010.
Condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes y baja humedad, han complicado las labores de extinción. En 2021, un incendio similar cerca de Jerusalén consumió 20,000 dunams y requirió asistencia internacional de países como Grecia y Chipre. En esta ocasión, Israel no ha solicitado ayuda externa, confiando en su capacidad operativa reforzada desde entonces. La flota de aviones Air Tractor AT-802F, operada por la Policía de Israel desde 2016, también participa en las labores, desplegada desde los aeródromos de Kedma y Megiddo.
La experiencia de Israel con incendios forestales, agravada por conflictos como los ataques con cohetes de Hezbolá en el norte, ha impulsado mejoras en su infraestructura de respuesta. Desde el incendio del Monte Carmelo, el país adquirió 14 aviones AT-802F y desarrolló procedimientos operativos con Elbit Systems y el Fondo Nacional Judío. Estas capacidades permiten a Israel enfrentar incendios de gran escala con mayor eficacia, protegiendo tanto a su población como a sus recursos naturales.
Contexto de incendios forestales en Israel
Los incendios forestales son una amenaza recurrente en Israel debido a su clima mediterráneo, con veranos secos y bosques vulnerables. El fuego actual se suma a una serie de incidentes en 2025, muchos provocados por cohetes lanzados desde Líbano por Hezbolá. En mayo y junio de 2023, Israel enfrentó casi 180 incendios durante una ola de calor, lo que mantuvo ocupada a la flota de AT-802F. La preparación de las autoridades, incluyendo simulacros y despliegues rápidos, ha sido crucial para mitigar los daños.
En el pasado, Israel ha enfrentado críticas por la falta de aviones especializados en extinción de incendios, como en 2010, cuando dependió de ayuda extranjera. Desde entonces, el país ha invertido en su capacidad aérea, con la Escuadrilla Elad liderando las operaciones. Esta unidad, nombrada en honor a Elad Riben, víctima del incendio del Monte Carmelo, ha completado más de 4,600 misiones desde 2011, acumulando 2,500 horas de vuelo y ayudando a extinguir más de 500 incendios.
La colaboración entre las FDI, la Policía y los servicios de bomberos refleja un enfoque integral para proteger a la población. En este incendio, la rápida movilización de recursos ha evitado que el fuego alcance áreas densamente pobladas de Jerusalén. Sin embargo, las autoridades advierten que las condiciones climáticas podrían reactivar el fuego, lo que mantiene a los equipos en alerta máxima.
La respuesta al incendio también destaca la resiliencia de Israel frente a amenazas combinadas, desde desastres naturales hasta conflictos armados. Mientras las FDI combaten el fuego, también mantienen operaciones en Gaza y el norte del país contra grupos terroristas como Hamás y Hezbolá. Este incendio, aunque devastador, no ha detenido la capacidad del país para responder a múltiples desafíos simultáneamente.