La madre de Tamir Nimrodi expresa su angustia ante la falta de señales de vida de su hijo, uno de los tres rehenes cuya supervivencia está en duda.
Preocupación por Tamir Nimrodi y la incertidumbre sobre rehenes
Herut Nimrodi, madre del soldado israelí Tamir Nimrodi, secuestrado por terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023, expresó su profunda preocupación durante una reunión virtual con periodistas organizada por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas y MediaCentral. Según Nimrodi, su hijo es uno de los tres rehenes de los que no se han recibido señales de vida desde el día de su captura. “No hay nueva información”, afirmó. “Solo se menciona a estos tres rehenes porque no ha habido indicios de su estado desde el 7 de octubre”.
El joven, de 20 años, servía como oficial educativo en la Administración de Coordinación y Enlace de Gaza, una unidad del Ministerio de Defensa que gestiona asuntos civiles con los palestinos. Fue secuestrado a las 7:15 de la mañana desde su base militar cerca del cruce de Erez, en la frontera con Gaza. Nimrodi relató que su hijo le envió un mensaje de texto esa mañana, asegurándole que pronto estaría en casa. Sin embargo, horas después, su hermana menor, de 14 años, encontró un video publicado por los terroristas en Instagram, donde se veía a Tamir en pijama, descalzo y sin gafas, intentando ocultar su rostro para evitar agresiones.
“Las últimas imágenes mostraban cómo lo llevaban por la fuerza a Gaza”, dijo Herut Nimrodi. Desde entonces, no ha habido más indicios sobre su situación. La madre subrayó la angustia de no saber si su hijo está vivo o si enfrenta el cautiverio en soledad. “Como madre, estoy muy preocupada. Si está sobreviviendo, si está solo. Ni siquiera puedo describir lo que eso significa para mí”, añadió.
La incertidumbre sobre el estado de Tamir Nimrodi se intensificó tras recientes declaraciones públicas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló el miércoles que existen “dudas” sobre la supervivencia de tres de los rehenes retenidos en Gaza, sin especificar nombres. Estas dudas surgieron después de que Sara Netanyahu, esposa del primer ministro, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionaran la estimación oficial de Israel, que indica que 24 de los 59 rehenes restantes están vivos.
Datos clave sobre Tamir Nimrodi y los rehenes en Gaza
- Secuestro: Tamir Nimrodi fue capturado el 7 de octubre de 2023 desde su base cerca del cruce de Erez.
- Edad y rol: Tiene 20 años y era oficial educativo en la Administración de Coordinación y Enlace de Gaza.
- Rehenes restantes: De los 251 secuestrados el 7 de octubre, 59 permanecen en Gaza; se cree que 24 están vivos.
- Video: Un video de Hamás mostró a Nimrodi en pijama, descalzo y ocultando su rostro durante su traslado a Gaza.
- Alto el fuego: Durante la tregua de enero de 2025, se liberaron 30 rehenes vivos y los cuerpos de ocho muertos.
Contexto de las negociaciones y liberaciones de rehenes
Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados, Israel ha llevado a cabo una ofensiva militar en Gaza. Según el Jerusalem Post, la tregua acordada en enero de 2025 permitió la liberación de 30 rehenes vivos y los cuerpos de ocho muertos a cambio de la excarcelación de presos palestinos. Sin embargo, la segunda fase del acuerdo, que incluía la liberación de más rehenes, se estancó en marzo de 2025, cuando Israel reanudó sus operaciones militares.
Herut Nimrodi señaló que las liberaciones previas no proporcionaron información sobre su hijo. “Cuando los rehenes regresaron a casa, deseábamos obtener algunos detalles de Tamir, pero nada”, lamentó. Esta falta de noticias ha alimentado las preocupaciones sobre su supervivencia, especialmente tras la confirmación de que dos soldados secuestrados junto a él, Ron Sherman y Nik Beizer, murieron en bombardeos israelíes en diciembre de 2023, según informó Israel National News.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas ha intensificado sus esfuerzos para mantener la atención internacional sobre los cautivos. En la reunión virtual, Nimrodi destacó la dificultad de mantener el optimismo tras 19 meses de incertidumbre. “Han sido un par de días muy emotivos porque todo el mundo me ha estado preguntando por Tamir”, dijo, refiriéndose a la reciente atención mediática impulsada por los comentarios de Sara Netanyahu y Donald Trump.
Según Arutz Sheva, las familias de los rehenes han expresado frustración por la percepción de que el gobierno israelí no prioriza la liberación de los cautivos. Nimrodi, que ha participado en manifestaciones semanales en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, afirmó: “Me entristece que para ellos nos hayamos convertido en una especie de enemigo o un obstáculo en su camino”. También viajó a Washington para reunirse con funcionarios de la administración Trump y congresistas demócratas, buscando apoyo bipartidista para presionar por la liberación de los rehenes.
Impacto de las declaraciones de líderes políticos
Los comentarios de Donald Trump, quien recientemente ajustó la estimación de rehenes vivos de 24 a 21, han generado un renovado escrutinio sobre el caso de Tamir Nimrodi y los otros dos rehenes en situación incierta. Según el sitio Breitbart, Trump ha resaltado la necesidad de una acción contundente contra Hamás, afirmando que la organización terrorista no puede seguir controlando Gaza. Estas declaraciones han sido interpretadas por las familias como un intento de mantener la presión internacional, aunque también han avivado la ansiedad sobre sobre el destino de los rehenes.
Por su parte, Benjamín Netanyahu ha mantenido que es Hamás quien decide qué rehenes son liberados en cada fase de las negociaciones, según informó el Times of Israel. Sin embargo, las familias, incluida Herut Nimrodi, han criticado la falta de avances en las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego, que debía incluir la liberación de rehenes como Tamir. El estancamiento ha generado tensiones entre el gobierno y las familias, quienes exigen un enfoque más humanitario y menos politizado.
En medios hebreos como Makorrishon y Srugim, se destaca el dolor de las familias y la urgencia de resolver la situación de los rehenes. Estos medios han informado sobre las manifestaciones semanales en Tel Aviv y la presión sobre el gobierno para que priorice la liberación de los cautivos. En inglés, sitios como Frontpage Magazine y World Israel News han cubierto el impacto de las declaraciones de Trump y la complejidad de las negociaciones con Hamás, subrayando la necesidad de mantener la atención global en los rehenes.
A medida que la incertidumbre persiste, Herut Nimrodi y otras familias continúan abogando por sus seres queridos. La madre de Tamir insiste en que el caso de su hijo no debe caer en el olvido, a pesar de los desafíos políticos y militares que rodean la guerra. “Necesitamos más público ahí afuera”, afirmó, llamando a la comunidad internacional a mantener la presión para resolver el destino de los rehenes.