• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán culpa a Israel y EE. UU. por las tensiones en Medio Oriente

Irán culpa a Israel y EE. UU. por las tensiones en Medio Oriente

por Arí Hashomer
16 de septiembre de 2019
en Irán, Seguridad
Estados Unidos: Irán podría llevar a cabo “acciones provocativas” en Medio Oriente

El presidente de Irán, Hassan Rouhani, culpó el lunes a Israel y a Estados Unidos de las tensiones en Oriente Medio en comentarios realizados a vísperas de una reunión tripartita con sus homólogos rusos y turcos para discutir la situación en Siria.

“Hoy, lo que está ocurriendo en esta región y preocupa a muchos países del mundo, es el resultado de planes erróneos y conspiraciones de Estados Unidos”, dijo Rouhani, informó la agencia de noticias Tasnim. “Hemos dicho en repetidas ocasiones que los problemas regionales deben ser abordados por los países de la región y a través del diálogo”.

“Si queremos establecer una seguridad real en la región, es necesario detener completamente los actos de agresión de Estados Unidos y la provocadora interferencia del régimen sionista. De lo contrario, veremos una inestabilidad continua”, dijo.

Según la agencia de noticias, Rouhani también dijo que Israel y Estados Unidos apoyan a Arabia Saudita y a los Emiratos Árabes Unidos en sus operaciones militares en Yemen proporcionándoles armas e inteligencia.

Más noticias

Centrifugadoras alineadas en una sala de la Planta de Enriquecimiento de Uranio en Natanz, Irán, en una imagen fija de un video emitido por la empresa Islamic Republic Iran Broadcasting el 17 de abril de 2021, seis días después de que la sala sufriera daños en un misterioso ataque. (IRIB vía AP)

Teherán aceptará limitar el enriquecimiento de uranio

Policía que mató a más de una docena de terroristas el 7 de octubre se suicidó

Policía que mató a más de una docena de terroristas el 7 de octubre se suicidó

Trump busca acuerdo con Irán y exige fin al apoyo al terrorismo

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ofrece una conferencia de prensa en Teherán el 30 de diciembre de 2024. (ATTA KENARE / AFP)

Irán se reunirá con naciones europeas para conversaciones nucleares

Las tensiones en la región se vieron exacerbadas por el ataque a las instalaciones petrolíferas de Arabia Saudita durante el fin de semana, del que se hicieron responsables los hutíes apoyados por Teherán, y algunos miembros de la administración Trump acusaron directamente a Irán.

El lunes, Rouhani se reunirá en Ankara con el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en la quinta cumbre sobre el conflicto sirio desde 2017.

Irán y Rusia eran firmes partidarios del presidente sirio Bashar al-Assad, y Turquía pidió su derrocamiento y apoyo a los combatientes de la oposición.

Pero con la posición de Assad cada vez más segura, la prioridad de Turquía se ha desplazado hacia la prevención de una afluencia masiva de refugiados de Idlib en el noroeste de Siria.

A Turquía le preocupa el avance constante de las fuerzas sirias en la región, respaldadas por la potencia aérea rusa, a pesar de una serie de ceses del fuego.

Turquía tiene 12 puestos de observación en Idlib para hacer cumplir un acuerdo de zona de amortiguación firmado hace un año con Rusia para evitar una ofensiva siria a gran escala. Pero los puestos parecen cada vez más amenazados, uno de ellos aislado del resto de Idlib cuando las fuerzas sirias avanzaron el mes pasado.

Los ataques aéreos rusos han continuado en la región a pesar del último alto el fuego entre Ankara y Moscú el 31 de agosto.

“Un gran número de terroristas siguen presentes en esta zona… y los combatientes siguen disparando contra las posiciones de las fuerzas gubernamentales”, dijo el viernes el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov.

Bajas expectativas

La presidencia turca dijo que los líderes discutirán los últimos acontecimientos en Siria, así como “garantizar las condiciones necesarias para el retorno voluntario de los refugiados y discutir el paso conjunto que debe darse en el futuro con el objetivo de lograr una solución política duradera”.

Moscú está deseando que se avance en el establecimiento de un comité constitucional para supervisar la próxima etapa del acuerdo político en Siria.

Eso le daría a Putin una victoria política que añadir a sus victorias militares, dijo Dareen Khalifa, analista principal de Siria en International Crisis Group. Sin embargo, dijo que las expectativas deben seguir siendo bajas.

Incluso si pudieran ponerse de acuerdo sobre quién formará el comité, “esto deja sin resolver una serie de cuestiones para el futuro del proceso político, incluyendo la capacidad y la voluntad del régimen de emprender cualquier tipo de reforma política”, dijo Khalifa a AFP.

Se espera que los tres líderes celebren reuniones individuales antes de la cumbre, dijo el Kremlin. También celebrarán una conferencia de prensa de clausura con vistas a presentar una declaración conjunta.

Mientras tanto, Turquía tiene otras preocupaciones con respecto a Siria.

Ha amenazado repetidamente con lanzar una ofensiva transfronteriza contra las fuerzas sirias kurdas, a las que considera aliadas de los militantes kurdos en su propio territorio.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.