Israel está en alerta máxima ya que se esperan incendios forestales en todo el país debido a las temperaturas anormalmente altas, dijo el viernes por la mañana el Comisionado del Servicio de Bomberos y Rescate de Israel (IFRS), Dedi Simchi.
Según Simchi, a partir de este fin de semana, se espera que una ola de calor golpee el país, con temperaturas extremadamente altas y baja humedad. El escuadrón aéreo de lucha contra incendios del IFRS Elad estará en alerta operacional. Los helicópteros de la policía israelí también se utilizarán para combatir las llamas.
“Hago un llamamiento a los excursionistas para que muestren responsabilidad y se abstengan de encender fuegos en zonas abiertas y parques en los próximos días debido al peligro de que los incendios forestales se propaguen rápidamente”, dijo Simchi. “Promoveremos un ambiente seguro contra incendios y protegeremos la naturaleza, que todos apreciamos”.
Según el portavoz del IRFS, la Autoridad de Naturaleza y Parques y el Fondo Nacional Judío (JNF) se unirán a los servicios en la prevención y extinción de incendios forestales, utilizando drones y puestos de observación.
Los servicios también pidieron al público que se abstuviera de cualquier actividad de mantenimiento en áreas abiertas que implique sopletes, como soldadura, y cualquier actividad que pueda crear chispas.
El Ministerio de Salud emitió una advertencia, pidiendo al público que permaneciera en sus casas y utilizara unidades de aire acondicionado, mientras que a los que no posean tal equipo se les aconsejó que se mantuvieran en los lugares públicos donde se instalen unidades de aire acondicionado.
Según el Ministerio, las temperaturas en todo el país se mantendrán entre 35° Celsius (95° Fahrenheit) y 40° Celsius (104° Fahrenheit) durante un período de varios días. Se ha aconsejado al público que beba grandes cantidades de agua y que evite las temperaturas superiores a 25°C (77°F).
El año pasado, los incendios forestales estallaron por lo menos cuatro veces en Israel debido a las condiciones climáticas extremas, con aviones de extinción de incendios aéreos desplegados para combatir las llamas. En agosto de 2019, miles de acres fueron destruidos por los incendios en las zonas rurales cercanas a Jerusalén, con docenas de unidades de vivienda perdidas por el fuego.
Con la advertencia de los expertos sobre el impacto del calentamiento global, el año 2020 comenzó con los incendios forestales a gran escala en Australia. Zoe Thomas, investigadora de la Universidad de Nueva Gales del Sur, dijo a Reuters en febrero que el cambio climático estaba causando un derretimiento masivo “irreversible” del hielo antártico. En febrero se registraron temperaturas récord en el Polo Sur, de 18,3°C (65°F).
“Esto desplazará gradualmente a la gente a medida que avance”, dijo Thomas. “Sabemos que esto ya está sucediendo en las pequeñas comunidades isleñas… seguirá sucediendo gradualmente a medida que más y más casas se inunden con la marea alta, luego con la marea normal y luego incluso con la marea baja”.
Se informó de una disminución de la contaminación en medio del brote de SARS-CoV-2, con la NASA registrando una disminución del 30% en la contaminación del aire en la costa noreste para marzo de 2020 en comparación con los promedios de marzo de 2015 a 2019. El Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (KNMI) informó de una disminución del 54% en los niveles de contaminación en París.