Israel liberó el sábado a 183 palestinos detenidos, después de que Hamás entregara a tres rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre en Gaza. Autoridades palestinas informaron que 18 de los liberados cumplían cadena perpetua y más de 100 eran originarios de Gaza, capturados después del ataque de octubre y recluidos sin juicio.
Por cada rehén liberado, Israel accedió a liberar un número específico de prisioneros: 30, incluidos tres con cadena perpetua, por Keith Siegel y Ofer Calderón; y 12 más con la misma pena, por Yarden Bibas. Además, Israel pactó la liberación de más de 1.000 detenidos de Gaza como parte del acuerdo.
Ese mismo día, Israel liberó a 111 prisioneros de Gaza que no estuvieron implicados en el ataque de octubre. De los 183 liberados en total, 150 fueron trasladados a Gaza, 32 a Judea y Samaria, y uno a Egipto. Los liberados en Judea y Samaria salieron de la prisión de Ofer, cerca de Ramallah, mientras que los enviados a Gaza fueron transportados desde la prisión de Ktzi’ot hasta el cruce de Kerem Shalom.
El Servicio Penitenciario de Israel (IPS) declaró que la liberación de los prisioneros se realizó en coordinación con los servicios de seguridad, cumpliendo el acuerdo diplomático para la devolución de los rehenes.
Entre los liberados figuran Fareeq Barikat, ciudadano egipcio involucrado en un atentado suicida en una panadería de Eilat en 2007, y Salim Awad, miembro de Fatah que planeó un ataque en 2002 en el asentamiento de Homesh, donde murieron tres israelíes.
Otro destacado liberado fue Mohammed el-Halabi, trabajador humanitario de Gaza condenado a 12 años de prisión por financiar a Hamás. El caso de el-Halabi, gerente de la sucursal de World Vision en Gaza, generó críticas de grupos de derechos humanos. Detenido en 2016, fue acusado de desviar fondos a Hamás, lo que él y la organización de ayuda cristiana negaron rotundamente.
Con esta nueva liberación, el número total de terroristas palestinos presos liberados como parte del acuerdo de tregua y devolución de rehenes asciende a 583.