Israel comenzó la liberación de más de 300 terroristas palestinos encarcelados, incluidos 36 que cumplían cadena perpetua por asesinatos terroristas, tras la entrega de tres rehenes israelíes por parte de Hamás. Sagui Dekel-Chan, Iair Horn y Sasha Troufanov fueron liberados el sábado como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza y la negociación de rehenes.
La Oficina de Información de Prisioneros, vinculada a Hamás, informó que 369 palestinos serían excarcelados. Entre ellos, 333 habían sido detenidos en Gaza durante la guerra y 36 cumplían cadena perpetua.
Esta liberación ha sido la mayor hasta la fecha dentro del acuerdo entre Israel y Hamás. En aparente respuesta al hecho de que Hamás vistiera a los rehenes con uniformes de prisioneros y les entregara artículos con simbología palestina, el Servicio Penitenciario de Israel obligó a los terroristas palestinos presos a usar camisetas con una estrella de David azul, el logo del Shin Bet y la frase en árabe: “No perdonaremos ni olvidaremos”. Además, se informó que los detenidos recibieron una pulsera con el emblema del Shin Bet y vieron un video sobre la destrucción en Gaza.
Aproximadamente una hora después de la devolución de los rehenes a Israel, imágenes en vivo mostraron el primer autobús con terroristas palestinos liberados saliendo de la prisión de Ofer rumbo a Ramallah, en Judea y Samaria, donde fueron recibidos por una multitud de simpatizantes. Al descender del vehículo, la mayoría ocultó cualquier distintivo israelí con keffiyehs o abrigos.
Otros autobuses con prisioneros partieron de una prisión israelí en el desierto del Néguev con destino a Gaza. Los 333 detenidos originarios de Gaza fueron enviados de regreso, mientras que de los que cumplían cadena perpetua, 10 fueron trasladados a Judea y Samaria y uno a Jerusalén Oriental. Otros 25 fueron deportados a Gaza o al extranjero a través de Egipto.
En la primera fase del acuerdo vigente, Israel se comprometió a liberar a unos 1.900 terroristas palestinos encarcelados, incluidos más de 270 con condenas de por vida, a cambio de 33 rehenes israelíes, entre ellos mujeres, niños, hombres mayores de 50 años y casos considerados humanitarios.
Hasta el momento, Hamás ha liberado a 20 israelíes y cinco ciudadanos tailandeses dentro de este pacto. Dekel-Chen, Horn y Troufanov fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, cuando miles de terroristas de Hamás irrumpieron en el sur de Israel, asesinando a unas 1.200 personas y capturando a 251 rehenes, lo que desencadenó la guerra en Gaza.
Terroristas condenados a cadena perpetua figuran entre los palestinos liberados
Entre los terroristas palestinos liberados el sábado tras el acuerdo entre Israel y Hamás se encuentran Ahmed Barghouti, Ahmed Abu Hader, Bacher Najjar y Shadi Abu Shakhdam, todos responsables de atentados durante la Segunda Intifada (2000-2005).
Barghouti, alto funcionario de Fatah, organización rival de Hamás, cumplía 13 cadenas perpetuas por coordinar ataques terroristas, incluido el envío de suicidas a Jerusalén, donde murieron 12 israelíes y decenas resultaron heridos. Será deportado al extranjero a través de Egipto. Fue capturado en 2002 junto con Marwan Barghouti, líder terrorista de Fatah, quien no ha sido incluido en esta fase del acuerdo.
Abu Hader había recibido 11 cadenas perpetuas por asesinar a seis israelíes en un ataque a tiros en un salón de eventos en Hadera y por planear un atentado en el Centro Médico Sheba.
Najjar cumplía seis cadenas perpetuas por un ataque a tiros en un cruce en el sur de Judea y Samaria, donde murieron cuatro israelíes, incluido un niño de nueve años.
Abu Shakhdam, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina, cumplía la misma condena por su implicación en un atentado suicida en el mercado Mahane Yehuda de Jerusalén en 2002, que dejó seis muertos y más de 80 heridos.
Israel liberará al director del Hospital Kamal Adwan detenido en Gaza
Hussam Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza, figura entre los habitantes de la Franja que serán liberados el sábado. Las Fuerzas de Defensa de Israel lo arrestaron en diciembre tras irrumpir en su hospital durante un asedio en la zona. Israel ha señalado en reiteradas ocasiones que Hamás opera desde hospitales.
Inicialmente, Israel negó la detención de Abu Safiya, lo que generó críticas de organizaciones médicas internacionales, entre ellas Médicos por los Derechos Humanos, un grupo israelí-palestino. El equipo legal que representa a Abu Safiya ha denunciado que fue torturado por las autoridades israelíes.
En Gaza permanecen 73 de los rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023, incluidos los cuerpos de al menos 35 muertos, según las Fuerzas de Defensa de Israel. Hasta la fecha, Hamás ha liberado a 21 rehenes, entre ellos civiles, soldados y ciudadanos tailandeses, en el marco del alto el fuego iniciado en enero. Durante una tregua de una semana en noviembre de 2023, el grupo terrorista entregó a 105 civiles y previamente había liberado a cuatro rehenes.
Las tropas israelíes han rescatado con vida a ocho rehenes y han recuperado los cuerpos de 40, incluidos tres que fueron abatidos accidentalmente por el ejército israelí cuando intentaban huir de sus captores.
Hamás también mantiene bajo su control a dos civiles israelíes que ingresaron a Gaza en 2014 y 2015, además de retener el cuerpo de un soldado israelí muerto en 2014. Otro soldado de las FDI, muerto ese mismo año, fue recuperado en Gaza en enero.