Dos ciudadanos israelíes recibieron sentencias de prisión en Estados Unidos tras declararse culpables de fraudes millonarios en Nueva Jersey y Miami. Daniel Dadoun, de 49 años, fue condenado a 41 meses de cárcel por obtener $3,2 millones en préstamos federales durante la pandemia de COVID-19. Hava Yfrah-Austin, de 58 años, recibió 51 meses de prisión por desviar $10 millones de dos compañías de Florida donde trabajaba.
De acuerdo con la fiscalía, Dadoun utilizó varios negocios de Nueva Jersey para presentar solicitudes fraudulentas al Programa de Protección de Nómina (PPP), diseñado para ayudar a pequeñas empresas durante la pandemia. Entre abril de 2020 y agosto de 2022, falsificó datos de empleados, gastos de nómina y documentos fiscales. Un informe señaló que llegó a declarar 400 trabajadores cuando en realidad contaba con menos de 100.
Las autoridades afirmaron que Dadoun presentó documentos bancarios alterados y solicitó la condonación de los préstamos de forma irregular. Parte del dinero fue transferido a cuentas en el extranjero, en países como Canadá y Vietnam. Además de la condena, deberá cumplir tres años de libertad supervisada y restituir $3,239,773. Los registros no precisan si cumplirá la pena en Estados Unidos o en Israel.
En un proceso paralelo, Yfrah-Austin fue detenida en abril en el aeropuerto de Miami al intentar abordar un vuelo a Israel. Había vendido todos sus bienes en Florida meses antes. Según la acusación, entre 2018 y 2024 desvió fondos de dos compañías mediante facturas falsas y transferencias a través de un banco en Alabama. Luego, depositaba el dinero en cuentas personales.
La investigación reveló que la estafa fue detectada cuando uno de los propietarios descubrió proveedores inexistentes en los registros contables. Inicialmente, Yfrah-Austin admitió haber sustraído $170.000, después $3 millones, aunque la cifra final superó los $10 millones. Fue despedida en abril de 2024 y, tras su arresto, el tribunal ordenó que pague $9,2 millones en daños y perjuicios, además de tres años de libertad supervisada.