• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Israelíes temen viajar tras asesinatos en Washington, DC,

Israelíes temen viajar tras asesinatos en Washington, DC,

22 de mayo de 2025
Israelíes temen viajar tras asesinatos en Washington, DC,

Un hombre judío, de pie detrás de una cinta policial estadounidense, habla por su teléfono celular afuera del Museo Judío de la Capital después de un tiroteo que dejó dos personas muertas, en Washington, DC, el 21 de mayo de 2025. (Alex WROBLEWSKI / AFP)

Ziv Halsband, un desarrollador de software de Jerusalén, expresó su profunda preocupación tras conocer el asesinato de dos empleados de la embajada israelí en Washington. Para este oficial de tanques, herido gravemente en la guerra de Gaza, el incidente refuerza la idea de que los judíos enfrentan inseguridad en cualquier parte del mundo. “Confiamos en que el presidente Donald Trump seguirá apoyándonos y protegiéndonos, especialmente en Estados Unidos. Queremos movernos por el mundo sin temor”, afirmó Halsband.

En Washington, DC, una joven pareja de empleados de la embajada israelí, próxima a comprometerse, murió el miércoles por la noche. El ataque ocurrió cuando ambos salían de un evento en el Museo Judío de la Capital, ubicado a unos 2 kilómetros de la Casa Blanca. Un hombre armado actuó solo y acabó con sus vidas en un hecho que conmocionó a la comunidad internacional.

Las autoridades identificaron al sospechoso como Elías Rodríguez, un hombre de 31 años originario de Chicago. Según documentos judiciales presentados el jueves, Rodríguez gritó “Palestina libre” tras ser detenido. La fiscalía lo acusa de asesinato en primer grado, y el caso permanece bajo investigación.

Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, señaló a funcionarios europeos no identificados como responsables de fomentar un ambiente de “incitación antisemita tóxica”. Para Saar, este clima hostil contribuyó directamente al contexto en el que se perpetraron los asesinatos en Washington, intensificando las tensiones globales.

Por su parte, Felix Klein, comisionado alemán contra el antisemitismo, manifestó su inquietud ante la posibilidad de que el tiroteo en Washington inspire ataques similares. “Existe el riesgo de que este acto motive a imitadores, incluso en las calles de nuestros países”, advirtió Klein, subrayando la necesidad de medidas preventivas.

El Consejo de Seguridad Nacional de Israel mantiene advertencias constantes para los ciudadanos que viajan al extranjero. Estas alertas instan a los israelíes a evitar identificarse públicamente como judíos o israelíes. Antes de la reciente edición de Eurovisión en Basilea, Suiza, el Consejo emitió un aviso sobre posibles enfrentamientos con manifestantes antiisraelíes. De manera similar, previo a la Pascua, período en el que muchos israelíes viajan, se alertó sobre un “clima de odio” que alimenta intentos terroristas, tanto de grupos organizados como de atacantes solitarios.

Las víctimas, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, trabajaban como empleados locales en la embajada, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí. Ambos participaban activamente en iniciativas para promover la reconciliación entre israelíes y palestinos, de acuerdo con las organizaciones a las que estaban vinculados.

Michael Oren, exembajador israelí en Estados Unidos y blanco de un intento de asesinato por parte de Irán, destacó el papel de las redes sociales en la escalada de amenazas. “La incitación en línea ha transformado el nivel de peligro, especialmente en un momento de protestas propalestinas en universidades estadounidenses. Como país, debemos encontrar formas de contrarrestar esta deshumanización sistemática de los judíos, que sabemos a qué puede conducir”, afirmó Oren.

El hecho de que el ataque ocurriera en el Museo Judío generó una alarma particular entre algunos israelíes. Udi Tsemach, residente de Jerusalén, expresó su consternación: “Que haya sucedido en un museo judío demuestra que el odio hacia los judíos y hacia Israel están entrelazados. Es una realidad triste, y debemos combatirla con firmeza”.

Aviya Levi, una israelí de 30 años, compartió su temor tras el incidente. “Como israelí, este hecho me genera miedo. Siento temor de viajar al extranjero. No sé cómo vamos a salir de esto. Tengo hijos, y esto me asusta profundamente”, confesó, reflejando la ansiedad que el atentado ha sembrado en la población.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.