La mayor general Yifat Tomer-Yerushalmi desapareció el domingo, movilizó un amplio operativo policial y militar, y luego apareció sana en Herzliya, informó la policía.
Búsqueda oficial, hallazgo en la costa y cronología del operativo
La exabogada general militar Yifat Tomer-Yerushalmi desapareció varias horas el domingo. Medios israelíes en hebreo informaron que la conmoción duró menos de una hora por la noche tras conocerse que las autoridades realizaban búsquedas por tierra y mar con bengalas y helicópteros. La familia presentó la denuncia de desaparición y la policía, unidades de rescate y fuerzas militares activaron un operativo amplio para ubicarla con vida y en buen estado, según comunicaron fuentes oficiales.
El operativo comenzó después de varias horas sin contacto. Más tarde, su automóvil apareció en la playa de Hatzuk, cerca de Tel Aviv. Informes en hebreo señalaron que dejó una carta en su domicilio, descrita por algunos como una “nota suicida”. Tras unas dos horas de rastreo, Tomer-Yerushalmi se comunicó con su esposo y la policía informó que la ubicó con vida a lo largo de una playa en Herzliya.
De acuerdo con reportes, la policía determinó la ubicación aproximada de su teléfono móvil en esa zona, aunque hasta última hora del domingo no localizó el dispositivo. Una fuente policial declaró al canal 12 que desconocían el paradero del teléfono personal y que entendían que había desaparecido. El comandante del Distrito de Tel Aviv, Haim Sargarof, indicó que la exfuncionaria sería sometida a un examen médico y luego trasladada a una comisaría para prestar declaración.
Ante periodistas en la playa, Sargarof explicó que las fuerzas de seguridad actuaron de inmediato tras el aviso de desaparición. Señaló que unidades policiales acudieron a la playa de Hatzuk, reforzaron el despliegue y utilizaron todos los medios disponibles, tanto marítimos como terrestres, además de recursos tecnológicos. Informaciones sin confirmar difundidas por medios hebreos atribuyeron a la carta la frase “Los quiero, cuídense”, lo que generó preocupación por su integridad, hasta que las autoridades confirmaron que se encontraba con vida.

Claves verificables del operativo y la investigación en curso
- Auto hallado en la playa de Hatzuk, cerca de Tel Aviv.
- Contacto por teléfono con su esposo antes de la ubicación.
- Operativo con policía, rescate y fuerzas militares activado de inmediato.
- Examen médico y posterior declaración en comisaría anunciados por la policía.
Filtración del video, renuncia y proceso penal en curso en Israel
El presidente Isaac Herzog llamó a la calma mediante un mensaje en X el domingo por la noche y exhortó a detener acusaciones y ataques mutuos. Añadió que, junto con el alivio por la noticia, las horas previas obligaban a extraer conclusiones inmediatas. Señaló que, como sociedad y nación, Israel deberá analizar a fondo lo ocurrido en los últimos días y en este episodio profundamente inquietante, con todas sus implicancias, para moderar el tono y actuar con humanidad.
Tomer-Yerushalmi debía declarar bajo advertencia en la investigación penal por la filtración de un video. El viernes presentó su renuncia tras reconocer que difundió a la prensa una grabación que supuestamente mostraba a soldados que maltrataban gravemente a un detenido palestino en la base de detención de Sde Teiman el año pasado. Una protesta convocada por reservistas frente a su domicilio para la noche del domingo quedó cancelada por los hechos ocurridos.
Se encontraba de licencia desde la semana anterior, cuando la policía abrió una investigación por la filtración de imágenes de seguridad. El viernes entregó a Zamir una carta de renuncia en la que admitió que autorizó la divulgación del video del abuso. Las imágenes filtradas mostraban a soldados en Sde Teiman que apartaban a un detenido que yacía boca abajo y lo rodeaban con escudos antidisturbios para impedir la visibilidad, mientras presuntamente le infligían malos tratos.
Luego, el detenido recibió traslado para atención médica por lesiones graves. A comienzos de año, la fiscalía militar presentó una acusación formal contra cinco reservistas por el ataque. Según la imputación, los cinco golpearon y agredieron con violencia al detenido tras su llegada al centro el 5 de julio de 2024, lo que causó heridas graves, con fracturas costales y una rotura interna en el recto, según el documento fiscal.
Reacciones políticas, disputa pública y elección de nueva asesora

La investigación de alto perfil provocó indignación entre dirigentes de la coalición, ministros del gobierno y activistas. Cuando los reservistas quedaron detenidos el 29 de julio de 2024, decenas de personas irrumpieron en la instalación de detención y en otra base militar para impedir arrestos. Paralelamente, la policía investigaba a la activista antigubernamental Shikma Bressler por un mensaje en el que atribuyó de forma anticipada la muerte de Tomer-Yerushalmi, publicación que eliminó después de confirmarse que seguía con vida.
El jefe de la Policía de Israel, Danny Levy, ordenó investigar a Bressler por posible incitación y obstrucción de la investigación, después de que ella escribiera que “quienes incitaron contra Rabin tomaron control sobre la policía”, en alusión a la búsqueda de Tomer-Yerushalmi. Bressler acusó a las fuerzas de seguridad de no proteger a los soldados ni a la Fiscalía del Estado cuando una multitud enardecida irrumpió en Sde Teiman y Beit Lid.
Afirmó que, bajo esa presión intolerable, la abogada general militar cometió un error, en referencia a la filtración. Sostuvo también que no debería existir duda: la misma ideología que condujo al asesinato de Rabin empujó a la abogada general militar hacia su muerte. Tras la reaparición de Tomer-Yerushalmi, Bressler suprimió la publicación. El portavoz del partido Likud, Guy Levy, responsabilizó a la fiscal general Gali Baharav-Miara por la situación durante las horas de ausencia.
Señaló que Baharav-Miara debió retener a la exfuncionaria militar, confiscar su teléfono e incluso ponerla bajo custodia protectora, y reclamó la detención y el interrogatorio inmediato de la fiscal general. La diputada del Likud Tali Gotliv publicó que la abogada general militar pertenecía a la cárcel y calificó el presunto intento de suicidio como una maniobra para recuperar el control del debate público y borrar la deshonra de sus actos.
Contexto de Sde Teiman y discusión sobre el relevo institucional

Varios dirigentes de la oposición, entre ellos el líder del partido Los Demócratas, Yair Golan, condenaron la incitación contra Tomer-Yerushalmi y la compararon con la dirigida contra el primer ministro Yitzhak Rabin, asesinado hace treinta años esta semana. Golan escribió en X que treinta años después del asesinato de Rabin continúa el mismo método de etiquetar como traidores e incentivar la violencia política, y sostuvo que la incitación terminará cuando quienes la promueven abandonen el poder.
El ministro de Defensa, Israel Katz, se reunió el domingo con Zamir para analizar el nombramiento de una nueva abogada general militar. Zamir presentó varios candidatos. El canal público Kan citó a allegados a Katz que afirmaron que el próximo titular del cargo debería proceder de fuera del sistema, es decir, alguien sin servicio previo en la Fiscalía Militar, una posición que generó debate sobre la normativa vigente.
Sin embargo, la Ley de Justicia Militar, que regula la jurisdicción castrense en Israel, establece que la abogada general militar debe ser una abogada militar con al menos siete años de experiencia jurídica, requisito que excluye a especialistas civiles en derecho e incluso a oficiales de alto rango sin formación jurídica militar. En una declaración nocturna, Zamir expresó confianza en que la Fiscalía Militar seguirá con el cumplimiento de sus funciones.
Añadió que, aunque algunos oficiales actuaron de manera grave e impropia, confía plenamente en la capacidad institucional para superar este episodio crítico y restablecer la confianza pública. El jefe del Estado Mayor afirmó que las fuerzas armadas adoptarán todas las medidas necesarias para mantener la estabilidad, designar a una nueva abogada general militar y asegurar que el ejército opere conforme a la ley en el desempeño de sus misiones durante el periodo posterior.
