Ocho aviones de extinción de incendios llegan hoy desde Italia y Chipre para reforzar la lucha contra los incendios que azotan 11 sectores cerca de Jerusalén.
Refuerzos aéreos internacionales combaten incendios en Jerusalén
Este jueves, Israel intensifica sus esfuerzos para controlar los devastadores incendios forestales que azotan las montañas al oeste de Jerusalén. El Servicio de Bomberos y Rescate de Israel informó que 126 equipos de bomberos, apoyados por 10 aviones de extinción, combaten las llamas en 11 sectores críticos, incluyendo Shaar Hagai, Mesilat Zion, Nataf, Yad Hasmona, Neve Ilan, Mevo Horon, Canada Park, Anaba a Latrun, Neve Shalom, Burma Road y Beit Meir. Siete comunidades permanecen evacuadas: Shaar Hagai, Mesilat Zion, Beit Meir, Shoresh, Neve Ilan, Yad Hasmona y Nataf. Durante el día, se espera la llegada de ocho aviones de extinción procedentes de Italia y Chipre, que se sumarán a las labores aéreas para contener el fuego, según un comunicado oficial del servicio de bomberos.
Los incendios, que comenzaron el miércoles por la mañana en la región de Mateh Yehuda, entre Mesilat Zion y Neve Shalom, se propagaron rápidamente debido a fuertes vientos de hasta 100 km/h y condiciones de extrema sequedad. Las llamas han consumido aproximadamente 2.000 hectáreas, según datos del Fondo Nacional Judío reportados por medios locales. El Ejército israelí desplegó 50 camiones de bomberos, tanques de agua con 300.000 litros y un avión militar que lanzó materiales ignífugos durante la noche. Además, decenas de vehículos de ingeniería trabajan para crear líneas de contención y evitar que el fuego alcance más zonas habitadas.
El ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó la movilización total de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para apoyar a los bomberos y servicios de rescate. “Estamos en un momento de emergencia nacional y todas las fuerzas posibles deben movilizarse para salvar vidas y controlar los incendios”, declaró Katz. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, supervisó las operaciones en Beit Meir y Shoresh, donde 23 equipos de bomberos operan a máxima intensidad. La autopista Jerusalén-Tel Aviv (Ruta 1), cerrada el miércoles debido al avance de las llamas, fue reabierta este jueves, según la Policía israelí, aunque otras carreteras secundarias permanecen bloqueadas.
El Magen David Adom (MDA), principal servicio médico de emergencias, reportó 36 heridos, incluyendo 17 bomberos, dos de ellos hospitalizados, y 19 civiles afectados principalmente por inhalación de humo. Entre los evacuados, se trasladó a 40 ancianos de una residencia en las cercanías de Jerusalén. La magnitud de la crisis llevó al primer ministro Benjamin Netanyahu a visitar las zonas afectadas y coordinar desde un centro de mando. Netanyahu destacó la importancia de la asistencia internacional, agradeciendo a los países que respondieron al llamado de Israel.
Datos clave sobre los incendios en Jerusalén
- Área afectada: Aproximadamente 2.000 hectáreas quemadas, incluyendo el Parque Canadá y el Bosque de los Santos.
- Equipos desplegados: 126 equipos de bomberos, 10 aviones de extinción y un avión militar de las FDI.
- Heridos: 36 personas, 17 bomberos y 19 civiles, principalmente por inhalación de humo.
- Evacuaciones: Siete comunidades evacuadas, con miles de residentes desplazados.
- Asistencia internacional: Aviones de Italia, Chipre, España, Francia, Rumanía, Croacia y Ucrania.
Esfuerzos internacionales y despliegue militar en la emergencia
La solicitud de ayuda internacional, liderada por el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, se saldó con un amplio respaldo. Saar contactó a homólogos de 13 países, incluyendo España, Francia, Reino Unido, República Checa, Suecia, Argentina, Macedonia del Norte y Azerbaiyán, para solicitar asistencia aérea. España confirmó el envío de dos aviones de máxima capacidad a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, mientras que Italia y Chipre aportan ocho aeronaves que llegarán este jueves. Otros países, como Croacia, Rumanía, Francia y Ucrania, también enviarán aviones cisterna.
El comisionado de Bomberos y Rescate, Eyal Caspi, instruyó a los equipos concentrar esfuerzos antes del mediodía, cuando se espera que los vientos se intensifiquen, lo que podría agravar la situación. “En este momento, aún no hemos logrado controlar los incendios”, afirmó el servicio de bomberos en un comunicado. Los focos más críticos se localizan en Beit Meir y Shoresh, donde las llamas amenazan zonas residenciales. La Fuerza Aérea israelí adaptó aviones C-130J Super Hercules, capaces de transportar 18.000 litros de material ignífugo, para apoyar las operaciones. La Unidad 669 de búsqueda y rescate realiza exploraciones aéreas, mientras un avión Beechcraft King Air monitorea los avances del fuego.
Las condiciones climáticas, con temperaturas extremas y vientos fuertes, complican las labores de extinción. El Servicio de Bomberos advirtió que los incendios podrían expandirse si no se controlan antes de que las ráfagas de viento se intensifiquen. La Policía israelí investiga el origen de los incendios, sin descartar que puedan haber sido provocados, aunque no hay evidencia concluyente. Videos publicados por el diario Yediot Aharonot muestran a conductores atrapados en la Ruta 1 huyendo a pie mientras el fuego consumía vehículos.
La emergencia obligó a cancelar actos conmemorativos del Día de la Independencia, incluyendo la ceremonia principal en Jerusalén, según la ministra de Transportes, Miri Regev. Sin embargo, el presidente Isaac Herzog inauguró un evento en honor a soldados destacados, destacando la crisis climática como un factor subyacente. “Este incendio forma parte de la crisis climática, que no debe ignorarse”, declaró Herzog. La semana pasada, otro incendio en la misma región consumió 1.000 hectáreas, lo que indica una recurrencia de estos eventos en la zona.
Impacto en comunidades y respuesta de emergencia
Las evacuaciones masivas afectaron a miles de residentes, con comunidades como Neve Shalom y Mesilat Zion entre las primeras en ser desalojadas. La Policía y el Ejército coordinaron el traslado de personas, mientras voluntarios de la organización Zaka y la Unidad Hatzalah brindaron apoyo logístico y médico. Nueve personas fueron rescatadas de vehículos atrapados por el humo denso en la Ruta 1. El MDA atendió a más de 30 personas por inhalación de humo leve a moderada, incluyendo dos bebés y dos mujeres embarazadas, aunque la mayoría no requirió hospitalización.
Los incendios afectaron sitios de importancia simbólica, como el Bosque de los Mártires, plantado en memoria de las víctimas del Holocausto, y el Parque Canadá, que según medios locales quedó casi completamente destruido. La Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel estima que la recuperación de estas áreas tomará años. En Latrun, la ceremonia del Día de los Caídos fue interrumpida, y las autoridades evacuaron a los asistentes para evitar riesgos.
La respuesta internacional refleja la gravedad de la situación. Además de los aviones de Italia y Chipre, la asistencia de países como España y Francia fortalece las capacidades de extinción. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, expresó su agradecimiento en una publicación en X, destacando la solidaridad global. La Unidad 669 y los equipos de bomberos del Mando del Frente Interior continúan trabajando en tareas de rescate y contención, mientras se espera que las condiciones climáticas mejoren para facilitar el control de los incendios.
La prioridad de las autoridades es proteger vidas y evitar que las llamas alcancen Jerusalén. Los esfuerzos combinados de los equipos locales, el Ejército y la asistencia internacional buscan contener el fuego antes de que los vientos previstos para la tarde compliquen aún más la situación. La Policía mantiene controles de acceso en las zonas afectadas, y los servicios de emergencia permanecen en alerta máxima ante la posibilidad de nuevos focos.