• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Maestra desafió a terroristas antes de ser asesinada por Hamás en Kibutz Be’eri

Maestra desafió a terroristas antes de ser asesinada por Hamás en Kibutz Be’eri

27 de septiembre de 2024
Maestra desafió a terroristas antes de ser asesinada por Hamás en Kibutz Be'eri

Kinneret Gat, de 67 años, es vista sacándole la lengua a los terroristas de Hamás poco antes de su asesinato durante el ataque del grupo terrorista al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, como se ve en un documental del Canal 12 transmitido el 26 de septiembre de 2024. (Captura de pantalla a través de N12, utilizada de acuerdo con la Cláusula 27a de la Ley de Derechos de Autor)

Imágenes reveladas del ataque de Hamás del 7 de octubre muestran a Kinneret Gat, una maestra de 67 años del Kibutz Be’eri, sacando la lengua a los terroristas poco antes de ser asesinada durante el ataque transfronterizo.

Las imágenes fueron difundidas en las redes sociales oficiales de Israel y formaron parte de un informe del programa “Uvda” del Canal 12, que utilizó grabaciones de cámaras de seguridad y videos grabados por los propios terroristas de Hamás. En estos videos se puede observar el asalto de los agentes de Hamás a la comunidad y la masacre de ciudadanos, así como la lucha desigual del escuadrón de seguridad civil del kibutz.

Durante el ataque, alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, murieron y 251 fueron secuestradas hacia la Franja de Gaza. Las grabaciones reflejan la brutalidad con la que familias enteras fueron atacadas en sus propios hogares.

Kinneret Gat, cuya hija, Carmel Gat, y su nuera, Yarden Roman-Gat, fueron secuestradas ese día, apareció en videos difundidos después del ataque. En las imágenes, se la veía con las manos atadas, caminando junto a otros miembros mayores de la comunidad guiados por combatientes de Hamás antes de ser fusilados. La muerte de Kinneret fue confirmada en diciembre pasado.

Carmel Gat, hija de Kinneret, fue asesinada a finales del mes pasado mientras estaba secuestrada en un túnel bajo Rafah, en el sur de Gaza. Su cuerpo fue recuperado por las FDI días después, provocando indignación en Israel y movilizando a cientos de miles de personas que exigían un acuerdo con Hamás para liberar a los cautivos restantes.

Por su parte, Yarden Roman-Gat fue liberada en noviembre como parte de un acuerdo de rehenes.

Benny Gantz, líder del partido Unidad Nacional, compartió la imagen de Kinneret Gat desafiando a los terroristas. También publicó fotos de otras víctimas de Hamás, como Rimon Kirsht Buchshtav, una rehén que fue liberada durante la tregua de una semana en noviembre y que miró fijamente a sus captores mientras era entregada a la Cruz Roja. Otra imagen destacada fue la de Yaffa Adar, de 85 años, quien sonrió mientras era llevada a Gaza en un carrito de golf tras ser secuestrada en el Kibutz Nir Oz; Adar también fue liberada durante la tregua.

“Kinneret Gat, de bendita memoria. Con su kibutz en llamas detrás de ella y terroristas a punto de asesinarla brutalmente frente a ella, no bajó la cabeza ante el mal, ni siquiera por un segundo”, afirmó Gantz, diputado de la oposición. “Una nación de heroínas y héroes. No olvidaremos y no perdonaremos”.

El documental del Canal 12, que mostró estas imágenes con el permiso de la familia de Gat, describió a Kinneret como “la legendaria educadora del kibutz Be’eri”. El programa destacó la ausencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que tardaron horas en llegar a la comunidad fronteriza, la cual fue la más afectada por el ataque. Para cuando las FDI llegaron, ya habían muerto 101 civiles y 31 miembros del personal de seguridad, y 30 residentes habían sido secuestrados.

Una investigación de las FDI publicada en julio destacó el heroísmo del equipo de seguridad local de Be’eri y otras fuerzas israelíes que participaron en los combates, junto con los graves errores del ejército que permitieron la masacre.

En una declaración posterior al documental, la unidad de portavoz de las FDI afirmó: “El 7 de octubre, las FDI fracasaron en su misión. Al mismo tiempo, soldados de las FDI, reservistas, escuadrones de defensa civil y civiles lucharon heroicamente en la zona fronteriza de Gaza”. La declaración añadió que las FDI comparten “el dolor de las familias de las víctimas y de los rehenes”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.