Las escuelas de gran parte de Israel podrán abrir sus puertas con normalidad a partir de mañana, incluidas las de Jerusalén, Tel Aviv y Haifa, según las nuevas directrices publicadas hoy por el Mando del Frente Interior. Anteriormente, en estas zonas se permitía una combinación de enseñanza a distancia y actividad presencial, dependiendo del acceso a los refugios antibombas y del personal.
La directiva se aplica a las escuelas K-12 en “la mayor parte del país”, pero excluye el Negev occidental, Ashkelon, Ashdod y otras áreas alrededor de Gaza, donde el aprendizaje en persona sigue estando prohibido. Otras zonas, como la frontera libanesa, el Golán y el Neguev central, seguirán permitiendo la enseñanza presencial en condiciones de seguridad, combinada con la enseñanza a distancia.
Técnicamente, esta última directiva solo estará en vigor hasta las 18.00 horas del jueves 26 de octubre.
El municipio de Jerusalén ha anunciado que las escuelas abrirán mañana, y en Tel Aviv, el municipio dijo que hasta el final de la semana solo permitirían abrir las escuelas que tuvieran una protección adecuada para todos los estudiantes.
Alrededor de una de cada cinco escuelas de todo el país no dispone de espacio adecuado en los refugios antiaéreos para todos los alumnos y el personal, según un informe publicado hoy por Ynet.
Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás hace varias semanas, el Ministerio de Educación, junto con el Mando del Frente Interior, ha emitido una serie de comunicados implementando actividades escolares a distancia y/o presenciales en diversos lugares, utilizando un sistema codificado por colores que ha ido cambiando a medida que se desarrollaba la situación de seguridad.
Todo el sistema educativo sigue sufriendo una escasez de personal causada por la llamada masiva de reservistas de la FDI, y lidiando con decenas de miles de estudiantes desplazados, que han sido evacuados de las comunidades alrededor de Gaza y a lo largo de la frontera con el Líbano.