Manifestantes antiisraelíes lanzaron botellas de agua a Itamar Ben-Gvir en Yale, mientras él respondía con una señal de victoria, en medio de protestas por su visita oficial a Estados Unidos.
Protestas en Israel contra Ben-Gvir y su viaje a Estados Unidos
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, líder del partido Otzma Yehudit, enfrentó críticas y manifestaciones tanto en Israel como en Estados Unidos debido a sus políticas y posturas nacionalistas. En Israel, sectores progresistas y de izquierda organizaron protestas masivas en Tel Aviv y Jerusalén desde que asumió el cargo en 2022. Estas manifestaciones, que reunieron a decenas de miles de personas, denunciaron las políticas de Ben-Gvir, como su propuesta de crear una Guardia Nacional bajo su control directo y su visita al Monte del Templo en 2023, considerada provocadora por sectores de izquierdas.
I don’t know what kind of a human is Ben Gvir.. He insisted to show up at Yale University despite persistence of students to insult him and throw bottles at him!
— Motasem A Dalloul (@AbujomaaGaza) April 24, 2025
He raises the victory sign.. What victory have you achieved while you are still being seen unwelcome? pic.twitter.com/S2cmim9p3F
Los manifestantes, que incluyeron a judíos y árabes israelíes, portaron pancartas que advertían contra el “fascismo” y un “gobierno criminal”, según reportes de prensa. Estas protestas también se dirigieron contra la coalición liderada por Benjamin Netanyahu, de la cual Ben-Gvir es un pilar clave, acusada de promover reformas judiciales que debilitarían la democracia israelí.
En abril de 2025, Ben-Gvir realizó su primera visita oficial a Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de seguridad y reunirse con líderes comunitarios judíos. Su agenda incluyó una charla en la sociedad judía Shabtai de la Universidad de Yale, donde abordó temas de seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, su llegada al aeropuerto de Florida fue recibida con protestas de colectivos progresistas que lo calificaron de “racista odioso” y prometieron seguirlo durante su visita. En Westchester, un grupo de manifestantes, algunos identificados con el movimiento Unxeptable, lo increparon en el aeropuerto, gritando consignas como “¡los rehenes claman desde la tierra!”. Ben-Gvir respondió con una señal de victoria, mientras un asistente ondeaba una bandera israelí, según imágenes difundidas.
En Yale, las protestas escalaron cuando estudiantes antiisraelíes, organizados por la Coalición de Solidaridad con Palestina de Connecticut, lanzaron botellas de agua al ministro mientras salía brevemente del edificio donde se realizaba su charla. Las imágenes muestran a Ben-Gvir haciendo una señal de V antes de reingresar al edificio, sin que se reportaran heridos. La oficina de Ben-Gvir minimizó el incidente, afirmando que los objetos eran solo botellas de agua y que el ministro continuó con su agenda. Los manifestantes también exigieron que Yale cortara lazos económicos con Israel, reavivando las tensiones en el campus relacionadas con la guerra en Gaza.
Datos clave sobre las protestas contra Ben-Gvir
- Protestas en Israel (2022-2023): Decenas de miles se manifestaron en Tel Aviv y Jerusalén contra las políticas de Ben-Gvir y la reforma judicial de la coalición de Netanyahu.
- Visita al Monte del Templo (2023): La acción de Ben-Gvir provocó críticas internacionales y protestas en Israel por considerarse una provocación en un lugar sagrado.
- Protestas en EE. UU. (2025): Grupos progresistas en Florida y Yale denunciaron a Ben-Gvir como “racista” y exigieron el cese de la cooperación con Israel.
- Incidente en Yale: Estudiantes lanzaron botellas de agua; Ben-Gvir respondió con una señal de victoria, sin interrupciones significativas en su agenda.
Antisemitismo en universidades de EE. UU. tras el 7 de octubre de 2023
Desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes, las universidades estadounidenses han sido escenario de un aumento en incidentes antisemitas, muchos ligados a protestas antiisraelíes. La guerra en Gaza, que se saldó con más de 50.000 muertes palestinas según el Ministerio de Sanidad gazatí, desató una ola de manifestaciones en campus como Columbia, Tulane, y Yale, donde estudiantes propalestinos exigieron el fin de los lazos con Israel. Sin embargo, estas protestas han sido acompañadas por incidentes preocupantes. En Tulane, manifestantes propalestinos agredieron a estudiantes judíos, rompiendo la nariz a uno de ellos. En la Universidad de California en Berkeley, el decano Erwin Chemerinsky denunció un ambiente hostil donde una estudiante afirmó que solo se sentiría segura si la universidad “eliminaba a los sionistas”.
La Liga Antidifamación y el Centro Louis D. Brandeis enviaron una carta a casi 200 universidades en 2023, instando a investigar a grupos como Estudiantes por la Justicia en Palestina por posibles violaciones de leyes contra el apoyo al terrorismo, citando su retórica incendiaria. En Yale, las protestas de 2024 y 2025 incluyeron campamentos estudiantiles que exigían la desinversión en Israel, algunos de los cuales derivaron en enfrentamientos con la policía. En mayo de 2024, 150 estudiantes de Yale abandonaron su ceremonia de graduación en protesta por la guerra en Gaza, mientras que en abril de 2025, las manifestaciones contra la visita de Ben-Gvir reavivaron las tensiones. Estos eventos han generado un debate sobre la libertad de expresión y la línea entre críticas a Israel y antisemitismo, con figuras como Ben-Gvir y Netanyahu señalando que las protestas a menudo encubren odio hacia los judíos.
El gobierno de Israel, liderado por la coalición de Likud y sus aliados, ha mantenido una postura firme contra el terrorismo de Hamás y ha defendido las acciones militares en Gaza como necesarias para la seguridad nacional. Ben-Gvir, en particular, ha abogado por medidas duras, como la pena de muerte para terroristas y la detención de apoyo humanitario a Gaza, lo que lo ha convertido en un blanco de críticas tanto en Israel como en el extranjero. A pesar de las protestas, su visita a Estados Unidos buscó reforzar la imagen de Israel como un aliado clave en la lucha contra el terrorismo, en un contexto de creciente polarización global.