Miembros del kibutz Nir Oz visitan su antiguo hogar en la comunidad, en gran parte destruida, para conmemorar los dos años transcurridos desde el ataque del 7 de octubre.
Al llegar en un convoy desde Kiryat Gat, donde la comunidad se ha reubicado temporalmente, los miembros del kibutz recorren el cementerio de la comunidad y realizan una ceremonia para recordar a los muertos y solicitar la liberación de los miembros que aún permanecen retenidos como rehenes.
Sagui Dekel-Chen, quien fue liberado de Gaza en febrero como parte de la primera fase de un alto el fuego mediado, afirma en la ceremonia que esta es su primera visita al cementerio desde su liberación, aunque lo había imaginado durante su detención en Gaza “sin conocer los nombres, sin saber cuán pequeños son algunos de los ataúdes”.
“De alguna manera, de forma vertiginosa, sobreviví, estoy por encima de todo esto, pero no después de todo esto”, dice entre lágrimas.
El kibutz fue en gran parte destruido el 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás ingresaron en todas, excepto seis, de las más de 200 casas de la pequeña comunidad y asesinaron o secuestraron a uno de cada cuatro residentes: 117 personas de unas 400.
De los secuestrados, nueve permanecen recluidos en Gaza, de los cuales se cree que cinco siguen vivos. El convoy transportaba fotografías de los nueve.
Dafna Margalit, viuda de Eliyahu Margalit, asesinado por terroristas de Hamás en el kibutz Nir Oz el 7 de octubre y cuyo cuerpo fue secuestrado en Gaza, afirma que su regreso a “la pequeña parcela de Dios en Nir Oz” representa un “retorno a la vida”, aunque la verdadera reconstrucción solo ocurrirá cuando su esposo y los demás rehenes sean devueltos.
Nir Oz está siendo renovado y reconstruido, y se espera que la primera cohorte de residentes se traslade al denominado vecindario de los Pioneros en diciembre.
