En una reunión con Isaac Herzog, Noa Argamani expuso detalles sobre su cautiverio en Gaza y alertó sobre la situación médica de los rehenes.
Las declaraciones de Noa Argamani
Argamani describe su experiencia y condiciones de rehenes
En una reunión realizada el martes en la residencia presidencial en Jerusalén, Noa Argamani, rehén rescatada de Hamás, compartió nuevas revelaciones sobre su tiempo en cautiverio y alertó acerca de las desesperadas condiciones médicas de los rehenes restantes en Gaza.
Tras su intervención, el presidente Isaac Herzog declaró que “los rehenes están en grave peligro” y destacó un “esfuerzo significativo” en curso para alcanzar un acuerdo que permita su liberación.
Durante una discusión de emergencia sobre la situación médica de los cautivos, Argamani relató una lesión grave sufrida bajo custodia. “Un ataque aéreo alcanzó el edificio donde nos mantenían detenidos a Yossi Sharabi, Itay Svirski y a mí. Como sabéis, Yossi no sobrevivió. Dos días después, Itay Svirski fue asesinado”, afirmó.
Según una investigación militar, Sharabi murió en un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel en enero, mientras que Svirski fue ejecutado por sus captores días después. Ambos estuvieron retenidos con Argamani y participaron en un video propagandístico de Hamás divulgado en enero.
Datos clave sobre los rehenes y la operación de rescate
- Noa Argamani fue rescatada en junio junto a otros cuatro rehenes durante una operación de las FDI.
- El cuerpo de Itay Svirski fue devuelto a Israel esta semana.
- Argamani sufrió heridas graves durante un ataque aéreo que dejó su cabeza “completamente abierta”.
- Más de 100 personas permanecen cautivas en Gaza, según Argamani.
Las secuelas físicas y emocionales del cautiverio
Argamani narró que, tras el ataque aéreo, quedó gravemente herida y no recibió ayuda médica durante su tiempo en Gaza. “Nadie vino a ayudarme: ni la Cruz Roja, ni los médicos, ni nadie”, afirmó. Al regresar a Israel, los médicos calificaron su recuperación como un “milagro médico”.
Durante la reunión, se proyectó una versión censurada de un video de propaganda de Hamás donde aparece Argamani en cautiverio. Ella explicó que prefería no mostrar el video completo para ahorrarles el impacto a los presentes.
En cuanto a los rehenes restantes, Argamani expresó: “No sé cuántos han sufrido las mismas situaciones que yo”. También advirtió que “el destino de los 100 rehenes que aún están allí puede ser peor que el mío”.
Herzog, por su parte, destacó: “Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos, y Hamás no respeta ningún derecho”. Además, subrayó que los datos disponibles confirman el grave peligro al que están expuestos los rehenes.
Negociaciones y esfuerzos internacionales en curso
Sobre las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego, Herzog mencionó: “Ahora hay un esfuerzo renovado, amplio y significativo. Estos procesos deben madurar lo más rápido posible”. También destacó el compromiso de líderes mundiales con la causa: “Todos los días hablo con un líder mundial diferente”.
El martes, la rehén liberada Ilana Gritzewsky participó en una reunión del Comité de Constitución, Ley y Justicia de la Knéset. Relató las heridas sufridas durante su cautiverio, incluyendo una pelvis rota, quemaduras en la pierna, una mandíbula dislocada y pérdida auditiva.
Gritzewsky, quien fue liberada como parte del acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2023, sigue preocupada por su pareja, Matan Zangauker, quien continúa retenido por Hamás.
Recuento de víctimas y liberaciones recientes
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 dejó más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y capturó a unas 250 personas. Hasta ahora, Hamás ha liberado a 105 rehenes durante una tregua de una semana y a otros cuatro anteriormente. Las fuerzas israelíes han rescatado a ocho cautivos y recuperado los cadáveres de 38, incluidos tres muertos por error durante intentos de escape.
Además, Hamás retiene a dos civiles israelíes que ingresaron en Gaza en 2014 y 2015, así como los cuerpos de dos soldados israelíes muertos en 2014.