El cuerpo de Oded Lifshitz, veterano periodista y activista por los derechos palestinos, fue entregado a Israel el jueves. A sus 83 años, fue secuestrado de su hogar en el kibutz Nir Oz durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su esposa, Yocheved Lifshitz, también fue tomada como rehén, pero liberada 16 días después.
Durante el asalto, más de 1.200 personas murieron y 251 fueron secuestradas cuando terroristas de Hamás invadieron el sur de Israel desde la Franja de Gaza, lo que desencadenó la guerra posterior.
Yocheved Lifshitz declaró a la emisora pública Kan que su esposo, quien “luchó por los palestinos toda su vida”, fue traicionado. Como periodista del desaparecido diario Al-Hamishmar, defendió sus derechos y promovió la paz. En 1972, denunció la expulsión de beduinos del Sinaí por Israel. Una década después, cubrió las masacres de Sabra y Chatila, donde milicias cristianas aliadas de Israel asesinaron a entre 800 y 2.000 palestinos en Beirut.
En años recientes, Lifshitz colaboró con Road for Recovery, ayudando a palestinos a recibir atención médica en Israel. Cada semana, conducía hasta el cruce de Erez para transportar enfermos a hospitales israelíes.
Padre de cuatro hijos, abuelo y bisabuelo, pasaba su tiempo libre tocando el piano y cultivando su jardín de cactus en el kibutz que ayudó a fundar en 1955.
Su hijo, Yizhar Lifshitz, expresó en el Canal 12 que la familia temía por su vida desde hace tiempo y pidió la liberación de los rehenes que siguen en Gaza, algunos encadenados y hambrientos.
El Instituto Nacional de Medicina Forense confirmó que Lifshitz fue asesinado hace más de un año mientras estaba cautivo de la Yihad Islámica Palestina. Según su hijo, un rehén liberado en noviembre de 2023 informó que permaneció dos semanas con él en Jan Yunis antes de su muerte. Además, indicó que su padre había sido herido de bala en el brazo el día del secuestro y estaba en mal estado de salud.
Su nieto, Dekel, cree que murió semanas después de su captura debido a la falta de atención médica y las condiciones del cautiverio.
De los 251 secuestrados el 7 de octubre, 66 siguen en Gaza. Al menos 35 están confirmados como muertos, según el ejército israelí. Hamás también retiene a dos civiles israelíes capturados en 2014 y 2015, así como el cuerpo de un soldado caído en 2014.