Autoridades hallaron fauna protegida durante un operativo vinculado a una investigación criminal; los animales estaban en condiciones inadecuadas.
Operativo policial expone tenencia ilegal de especies protegidas
Durante una intervención policial efectuada anoche en una residencia de Netanya, oficiales israelíes incautaron un lémur de cola anillada, especie en peligro de extinción, junto a otros animales exóticos mantenidos sin autorización. La Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel confirmó que este es el primer registro de un lémur hallado en una vivienda privada del país.
El allanamiento fue parte de una investigación contra un sospechoso vinculado a la explosión de una bomba en Even Yehuda la semana pasada. Además del lémur, la policía encontró pinzones, camaleones y una cabeza de ciervo disecada. También confiscaron una pistola de aire comprimido y droga.
Los animales fueron entregados a inspectores de la Autoridad de Naturaleza y Parques para su evaluación veterinaria. Según Uri Laniel, jefe del Departamento de Tráfico de Vida Silvestre, el lémur presentaba un estado de salud deteriorado por aislamiento y mala alimentación.
Laniel añadió que los camaleones incautados no pertenecen a la fauna local y podrían representar un peligro como especies invasoras al competir con animales autóctonos. La autoridad trabaja en su reubicación y en determinar cómo fueron adquiridos.
Tráfico de animales exóticos en Israel: cifras y antecedentes
- Entre 2018 y 2023, se confiscaron más de 1,200 animales exóticos en Israel.
- El lémur de cola anillada es una especie protegida por la convención CITES.
- Se estima que quedan menos de 2,400 lémures en estado salvaje.
- En 2022, se incautaron 23 tortugas y 15 serpientes venenosas en otros operativos.
- El comercio ilegal mundial de vida silvestre genera hasta 23 mil millones de dólares anuales.
Redes de contrabando operan desde mercados negros internacionales
Las autoridades israelíes atribuyen este tipo de tráfico a redes internacionales con presencia en Europa, Asia y África, que abastecen la demanda de mascotas exóticas y trofeos de caza en Medio Oriente. Interpol ya había advertido en 2021 que Israel se perfilaba como un destino emergente para estas especies.
Los animales suelen ser transportados en condiciones inhumanas, escondidos en equipajes o contenedores, lo que provoca una alta mortalidad. En el caso de los lémures, informes de TRAFFIC revelan que su traslado involucra sobornos y documentos falsificados desde Madagascar.
En Israel, la legislación vigente para enfrentar el tráfico de fauna está representada por la Ley de Protección de la Vida Silvestre de 1955, reformada en 2013 conforme a los estándares internacionales. Esta norma prohíbe la posesión o traslado de especies protegidas sin permisos legales.
Las penas establecidas alcanzan hasta 75,000 séqueles y tres años de prisión. No obstante, expertos de la autoridad ambiental han advertido que las limitaciones de recursos y control en puertos y aeropuertos dificultan la aplicación efectiva de la ley.
Coleccionistas privados impulsan el comercio ilegal en Israel
El tráfico de fauna exótica, como en el caso de Netanya, refleja una tendencia sostenida. En años recientes, las incautaciones han incluido una amplia variedad de especies, desde aves y reptiles hasta mamíferos, comercializados para colecciones privadas o usos decorativos.
Un estudio de 2023 de la Universidad de Tel Aviv identificó a los coleccionistas como principales compradores, seguidos por personas que usan animales en rituales o los exhiben como objetos de lujo. En este caso, la cabeza de ciervo disecada sugiere ese tipo de uso.
La demanda por animales raros es elevada en el mercado negro, donde un lémur puede alcanzar hasta 5,000 dólares. Muchos compradores ignoran los efectos ecológicos y legales de poseer fauna protegida, lo que fomenta su captura y tráfico.
El Ministerio de Protección Ambiental alertó en 2020 que especies invasoras como la cotorra argentina han dañado cultivos y afectado la fauna nativa en zonas como el Valle del Jordán. El ingreso ilegal de animales exóticos representa una amenaza directa a los ecosistemas locales.
Vínculos entre el tráfico de fauna y el crimen organizado
El operativo en Netanya también reveló una posible relación entre el tráfico de fauna y otras actividades delictivas. La presencia de drogas y armas en el lugar sugiere la actuación de una red criminal más amplia.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtió en 2019 que organizaciones que trafican animales a menudo están vinculadas a operaciones de narcotráfico y comercio ilegal de armas, utilizando las mismas rutas de contrabando.
Las autoridades israelíes continúan la investigación para identificar cómo ingresaron los animales al país y determinar si el responsable forma parte de una red más extensa. Mientras tanto, los ejemplares incautados se encuentran en un centro de rehabilitación.
Especialistas trabajan para trasladar a los animales a santuarios adecuados o gestionar su repatriación, en el caso de especies no autóctonas, con el fin de prevenir su impacto ambiental y garantizar su bienestar.