La policía impone una prohibición nacional de encender fuegos y parrillas en el Día de la Independencia debido a incendios masivos, algunos presuntamente provocados.
Prohibición de fuegos en el Día de la Independencia por incendios
La policía israelí anunció que una prohibición nacional de encender fuegos y parrillas entrará en vigor durante todo el Día de la Independencia, en respuesta a una serie de incendios forestales de escala histórica que azotan el país. Eliyahu Levy, jefe de operaciones del distrito de Jerusalén, declaró al sitio de noticias Ynet que los esfuerzos para extinguir los incendios continuarán hasta la noche, mientras las autoridades trabajan para contener múltiples focos en regiones clave, incluyendo las colinas de Judea y las afueras de Jerusalén. La medida, sin precedentes en una festividad tradicionalmente marcada por celebraciones al aire libre, busca prevenir nuevos brotes en un contexto de condiciones climáticas adversas y sospechas de incendios provocados.
Los incendios, que comenzaron la mañana del 30 de abril de 2025, han forzado la evacuación de comunidades como partes de Beit Shemesh y el hospital Hadassah en Jerusalén, además del cierre de la Ruta 1, una arteria vial crítica. La Autoridad Israelí de Bomberos y Rescate reportó que los fuertes vientos y la sequedad del terreno han exacerbado la propagación de las llamas, dificultando las labores de contención. En Moshav Mesilat Zion, los bomberos luchan contra un incendio que amenaza con expandirse hacia zonas residenciales, según imágenes publicadas por Flash 90. La magnitud de los siniestros llevó al gobierno a cancelar las actuaciones y actividades programadas para el Día de la Independencia, incluyendo la tradicional ceremonia de encendido de antorchas.
Las autoridades han arrestado a tres personas bajo sospecha de incendio provocado, según publicaciones en X de la periodista Emily Schrader. Aunque las investigaciones están en curso, los incendios coinciden con una preocupante campaña de incitación en redes sociales palestinas. Canales de Telegram y publicaciones en X, como las del medio Akhbar Filastin con 112,000 seguidores, han difundido mensajes que instan a la juventud de Judea y Samaria y Jerusalén a prender fuego a bosques, huertos y vehículos en áreas cercanas a asentamientos israelíes. Un video citado por The Jerusalem Post exhorta: “¡Oh, juventud de Judea y Samaria! Seamos la llama de la libertad que no morirá. Hagamos que su noche sea un día ardiente”. Estos mensajes, etiquetados como “Llamas del Diluvio” en referencia a la operación “Diluvio de Al-Aqsa” de Hamás del 7 de octubre de 2023, han generado alarma entre las fuerzas de seguridad.
Uno de los canales más activos, operado desde el campo de refugiados de Jenin, publicó imágenes de una bandera israelí en llamas junto con el mensaje: “Prendan fuego a los bosques de la ocupación y sus colonias”. Otro póster, ampliamente compartido, proclamaba: “Dejen que las casas de los judíos que residen en Judea y Samaria se conviertan en cenizas bajo los pies de los revolucionarios”, acompañado del hashtag “Quemen las casas de los judíos que residen en Judea y Samaria”. Estas publicaciones han intensificado las sospechas de que algunos incendios fueron intencionales, aunque las autoridades aún no han confirmado la conexión directa entre los mensajes y los siniestros.
Datos clave sobre los incendios en Israel durante el Día de la Independencia
- Evacuaciones masivas: Comunidades como Beit Shemesh y el hospital Hadassah en Jerusalén fueron evacuados por la cercanía de las llamas.
- Infraestructura afectada: La Ruta 1, que conecta Jerusalén con Tel Aviv, permanece cerrada, afectando la movilidad en la región.
- Arrestos por incendio provocado: Tres personas detenidas bajo sospecha de iniciar fuegos intencionalmente, según reportes en X.
- Cancelaciones nacionales: La ceremonia de encendido de antorchas y otros eventos del Día de la Independencia fueron suspendidos.
- Condiciones climáticas: Fuertes vientos y sequedad del terreno, advertidos por el servicio meteorológico, agravan la situación.
Contexto de los incendios y la incitación en redes sociales
La ola de incendios se produce en un momento de alta tensión en la región, tras el alto el fuego entre Israel y Hamás alcanzado el 15 de enero de 2025, mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar. El acuerdo, que incluyó un intercambio de rehenes y prisioneros, no ha logrado reducir las fricciones en Judea y Samaria y Jerusalén Este, donde las autoridades israelíes reportan un aumento de actividades incendiarias. The Jerusalem Post destacó que la Red de Noticias de Jenin, a través de Telegram, instó a “quemar los bosques cerca de los asentamientos” y publicó imágenes de una persona enmascarada prendiendo fuego a un campo, con un pueblo en llamas al fondo. Estas acciones han sido condenadas por las autoridades israelíes como intentos de desestabilizar la región.
El Servicio Meteorológico de Israel había emitido advertencias desde el 29 de abril sobre el riesgo de incendios debido a las condiciones de sequía y vientos fuertes, lo que llevó a la Autoridad de Bomberos a solicitar la cancelación de eventos al aire libre. Sin embargo, la magnitud de los incendios superó las expectativas, con focos reportados en las colinas de Judea y áreas cercanas a Jerusalén, descritos por RPP Noticias como los mayores en la historia reciente del país. La combinación de factores climáticos y la presunta intencionalidad de algunos siniestros ha desbordado los recursos de los servicios de emergencia.
En el ámbito político, el gobierno israelí ha priorizado la seguridad, respaldando la prohibición de fuegos y parrillas para evitar nuevos incidentes. Eliyahu Levy destacó que la policía incrementará las patrullas en áreas vulnerables para garantizar el cumplimiento de la medida y prevenir actos de sabotaje. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad investigan los canales de redes sociales que promueven la violencia, con el objetivo de identificar a los responsables de la incitación. La Autoridad Palestina, según The Jerusalem Post, ha sido criticada en algunos de estos canales por ofrecer ayuda para combatir los incendios, lo que refleja las tensiones internas en el liderazgo palestino.
La situación ha generado un impacto significativo en la población israelí, que tradicionalmente celebra el Día de la Independencia con reuniones al aire libre, barbacoas y eventos comunitarios. La cancelación de estas actividades, junto con las evacuaciones y el cierre de carreteras, ha ensombrecido la festividad, marcada este año por una sensación de emergencia nacional. Las autoridades instan a los ciudadanos a permanecer alerta y reportar cualquier actividad sospechosa, mientras los equipos de bomberos trabajan sin descanso para contener los incendios y proteger vidas y propiedades.