• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Rehén argentino liberado pide la liberación de su hermano y otros cautivos

Rehén argentino liberado pide la liberación de su hermano y otros cautivos

por Hadar Malka
19 de febrero de 2025
en Seguridad
Se te presentará un texto en html para que identifiques los enlaces externos y los conserves, enlazando las palabras correspondientes en tu versión del texto. Haz una revisión antes de escribir tu texto. SI el texto que me entregues no incluye las palabras vinculadas a los enlaces externos, el texto está mal.

Reformula por completo, sin verbocidad y sin gerundios, el texto en español de manera que cada sección o párrafo comience de manera diferente al original, y sin reducir el texto, siguiendo estas indicaciones:

1.           Título en voz activa: Genera un título siempre en voz activa y monotemático

o            Elabora un título de noticia conciso, corto y coherente.

o            No te compliques tratando de abarcar todo el contenido en el título: Solo enfócate en el hecho noticioso.

o            No capitalices cada palabra del título. Usa mayúsculas solo donde es ortográficamente correcto.

o            El título debe tener entre 65 y 70 caracteres.

o            Exprésalo de la manera más breve posible sin alterar el sentido principal.

2.           Cuerpo de la noticia:

Reformula el siguiente texto siguiendo estas instrucciones de manera estricta:

1.           Evita paráfrasis y perífrasis: No repitas las mismas estructuras ni rodeos innecesarios. Cada idea debe expresarse de manera directa y clara.

2.           Elimina gerundios por completo: Revisa minuciosamente el texto final para asegurarte de que no se ha incluido ningún gerundio.

3.           Diversifica el inicio de cada unidad semántica: Asegúrate de que cada frase o idea comience de una manera distinta a la del texto original.

4.           Mantén la crudeza de las expresiones: No mitiques, suavices ni reemplaces términos como "muerte", "terrorista", "asesinato" o cualquier otra expresión que denote gravedad o violencia. Estas palabras deben conservarse en su forma original y no deben ser sustituidas por eufemismos o expresiones que desvirtúen la naturaleza del hecho.

5.           Revisión final: Antes de entregar el resultado, verifica que no se haya incumplido ninguna de las reglas anteriores, especialmente la ausencia de gerundios y la conservación de las expresiones clave.

Ejemplo de aplicación:

Texto original:

"El grupo terrorista ejecutó un ataque que resultó en la muerte de varias personas. Los asesinatos se llevaron a cabo en plena luz del día, causando terror en la población."

Reformulación esperada:

"Un ataque perpetrado por la organización terrorista dejó sin vida a numerosas víctimas. Los crímenes ocurrieron durante el día, generando un clima de pánico entre los habitantes."

Nota: En este ejemplo, se evitan gerundios, se mantienen términos como "terrorista", "muerte" y "asesinatos", y cada frase comienza de manera distinta al original.

o            Jamás nunca añadas absolutamente nada, ni entre párrafos, ni al final.

o            No utilices énfasis ni formato adicional (como negritas, cursivas o subrayado). Solo texto plano, en título y cuerpo.

NO MITIGAR: No mitigues el contenido de los textos. No suavices el lenguaje ni soslayes las expresiones contundentes, fuertes, drásticas, severas, trágicas, animosas, etc. No sustituyas por eufemismos, es importante comunicar de manera directa los eventos noticiosos.

ACTUALIZACIÓN IMPOR
TANTE: Donald Trump es el actual presidente de los Estados Unidos.
texto
"Si mi hermano no sale, si los otros no salen, es como si yo todavía estuviera rehén", dijo el rehén argentino recientemente liberado Iair Horn en una emotiva súplica el miércoles, pidiendo la liberación de su hermano y otros cautivos que aún permanecen retenidos en Gaza .

En un video compartido en las redes sociales por el embajador de Argentina en Israel, Axel Wahnish, Horn, quien estuvo cautivo de Hamas durante 497 días, agradeció al presidente argentino Javier Milei y a la embajada por sus esfuerzos para lograr su liberación, pero enfatizó que el trabajo no ha terminado.
“Quería expresar una vez más mi gratitud por todo lo que han hecho para sacarme de allí, de Gaza”, dijo Horn. “No sólo por mí, sino por toda la gente, por los otros argentinos que han sido secuestrados y se encuentran cautivos en la Franja de Gaza, incluido mi hermano”.Impulso a la intervención del gobierno argentino
Horn instó a Milei a continuar los esfuerzos diplomáticos, destacando la estrecha relación del presidente con el expresidente estadounidense Donald Trump y pidiéndole que aproveche esa conexión para ayudar a liberar a los rehenes restantes.
“Le pido una vez más, presidente Milei, y sé que usted es cercano al presidente Trump: si puede hablar con él, instarlo a que continúe con sus esfuerzos, convencerlo de garantizar el regreso de todos”, dijo.

El embajador Wahnish respondió a la petición de Horn, expresando su esperanza de una rápida resolución.

“Ojalá que pronto, tal como estamos presenciando este milagro, podamos abrazar a su hermano, Eitan, y a todos los rehenes, argentinos y personas de todo el mundo”, dijo Wahnish. “Por favor, que eso suceda pronto”.

Argentina ha trabajado activamente para lograr la liberación de sus ciudadanos retenidos por Hamas desde el ataque del 7 de octubre, en el que decenas de ciudadanos extranjeros fueron secuestrados. Milei ha prometido reiteradamente su apoyo a Israel y ha participado en gestiones diplomáticas para lograr la liberación de los rehenes argentinos.

Se te presentará un texto en html para que identifiques los enlaces externos y los conserves, enlazando las palabras correspondientes en tu versión del texto. Haz una revisión antes de escribir tu texto. SI el texto que me entregues no incluye las palabras vinculadas a los enlaces externos, el texto está mal. Reformula por completo, sin verbocidad y sin gerundios, el texto en español de manera que cada sección o párrafo comience de manera diferente al original, y sin reducir el texto, siguiendo estas indicaciones: 1. Título en voz activa: Genera un título siempre en voz activa y monotemático o Elabora un título de noticia conciso, corto y coherente. o No te compliques tratando de abarcar todo el contenido en el título: Solo enfócate en el hecho noticioso. o No capitalices cada palabra del título. Usa mayúsculas solo donde es ortográficamente correcto. o El título debe tener entre 65 y 70 caracteres. o Exprésalo de la manera más breve posible sin alterar el sentido principal. 2. Cuerpo de la noticia: Reformula el siguiente texto siguiendo estas instrucciones de manera estricta: 1. Evita paráfrasis y perífrasis: No repitas las mismas estructuras ni rodeos innecesarios. Cada idea debe expresarse de manera directa y clara. 2. Elimina gerundios por completo: Revisa minuciosamente el texto final para asegurarte de que no se ha incluido ningún gerundio. 3. Diversifica el inicio de cada unidad semántica: Asegúrate de que cada frase o idea comience de una manera distinta a la del texto original. 4. Mantén la crudeza de las expresiones: No mitiques, suavices ni reemplaces términos como "muerte", "terrorista", "asesinato" o cualquier otra expresión que denote gravedad o violencia. Estas palabras deben conservarse en su forma original y no deben ser sustituidas por eufemismos o expresiones que desvirtúen la naturaleza del hecho. 5. Revisión final: Antes de entregar el resultado, verifica que no se haya incumplido ninguna de las reglas anteriores, especialmente la ausencia de gerundios y la conservación de las expresiones clave. Ejemplo de aplicación: Texto original: "El grupo terrorista ejecutó un ataque que resultó en la muerte de varias personas. Los asesinatos se llevaron a cabo en plena luz del día, causando terror en la población." Reformulación esperada: "Un ataque perpetrado por la organización terrorista dejó sin vida a numerosas víctimas. Los crímenes ocurrieron durante el día, generando un clima de pánico entre los habitantes." Nota: En este ejemplo, se evitan gerundios, se mantienen términos como "terrorista", "muerte" y "asesinatos", y cada frase comienza de manera distinta al original. o Jamás nunca añadas absolutamente nada, ni entre párrafos, ni al final. o No utilices énfasis ni formato adicional (como negritas, cursivas o subrayado). Solo texto plano, en título y cuerpo. NO MITIGAR: No mitigues el contenido de los textos. No suavices el lenguaje ni soslayes las expresiones contundentes, fuertes, drásticas, severas, trágicas, animosas, etc. No sustituyas por eufemismos, es importante comunicar de manera directa los eventos noticiosos. ACTUALIZACIÓN IMPOR TANTE: Donald Trump es el actual presidente de los Estados Unidos. texto "Si mi hermano no sale, si los otros no salen, es como si yo todavía estuviera rehén", dijo el rehén argentino recientemente liberado Iair Horn en una emotiva súplica el miércoles, pidiendo la liberación de su hermano y otros cautivos que aún permanecen retenidos en Gaza . En un video compartido en las redes sociales por el embajador de Argentina en Israel, Axel Wahnish, Horn, quien estuvo cautivo de Hamas durante 497 días, agradeció al presidente argentino Javier Milei y a la embajada por sus esfuerzos para lograr su liberación, pero enfatizó que el trabajo no ha terminado. “Quería expresar una vez más mi gratitud por todo lo que han hecho para sacarme de allí, de Gaza”, dijo Horn. “No sólo por mí, sino por toda la gente, por los otros argentinos que han sido secuestrados y se encuentran cautivos en la Franja de Gaza, incluido mi hermano”.Impulso a la intervención del gobierno argentino Horn instó a Milei a continuar los esfuerzos diplomáticos, destacando la estrecha relación del presidente con el expresidente estadounidense Donald Trump y pidiéndole que aproveche esa conexión para ayudar a liberar a los rehenes restantes. “Le pido una vez más, presidente Milei, y sé que usted es cercano al presidente Trump: si puede hablar con él, instarlo a que continúe con sus esfuerzos, convencerlo de garantizar el regreso de todos”, dijo. El embajador Wahnish respondió a la petición de Horn, expresando su esperanza de una rápida resolución. “Ojalá que pronto, tal como estamos presenciando este milagro, podamos abrazar a su hermano, Eitan, y a todos los rehenes, argentinos y personas de todo el mundo”, dijo Wahnish. “Por favor, que eso suceda pronto”. Argentina ha trabajado activamente para lograr la liberación de sus ciudadanos retenidos por Hamas desde el ataque del 7 de octubre, en el que decenas de ciudadanos extranjeros fueron secuestrados. Milei ha prometido reiteradamente su apoyo a Israel y ha participado en gestiones diplomáticas para lograr la liberación de los rehenes argentinos.

«Si mi hermano sigue cautivo, si los demás no son liberados, sigo siendo un rehén», afirmó el argentino Iair Horn tras recuperar su libertad. Con un mensaje conmovedor, exigió el miércoles la liberación de su hermano y de los otros secuestrados que aún permanecen en Gaza.

En un video difundido en redes sociales por el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, Horn, quien estuvo prisionero de Hamás durante 497 días, agradeció al presidente argentino Javier Milei y a la embajada por las gestiones realizadas para su liberación. No obstante, insistió en que la tarea no ha concluido.

“Quiero reiterar mi gratitud por haberme sacado de Gaza”, expresó Horn. “No solo por mí, sino por todos los argentinos secuestrados que siguen retenidos en la Franja de Gaza, incluido mi hermano”.

Llamado a la acción del gobierno argentino

Más noticias

Policía israelí frustra intento de contrabandear 74 pistolas desde Jordania

Shin Bet cataloga proliferación de armas en comunidades árabes como amenaza nacional

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B'Omer

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B’Omer

Israel urge a sus ciudadanos abandonar Cachemira de inmediato

Israel urge a sus ciudadanos abandonar Cachemira de inmediato

Horn solicitó a Milei continuar con las gestiones diplomáticas, resaltando su vínculo con el expresidente estadounidense Donald Trump y pidiéndole que utilice esa relación para conseguir la liberación de los rehenes que aún siguen cautivos.

“Le pido una vez más, presidente Milei, y sé que usted tiene una relación cercana con el presidente Trump: si puede hablar con él, instarlo a seguir con los esfuerzos, convencerlo de asegurar el regreso de todos”, manifestó.

El embajador Wahnish respondió al pedido de Horn, expresando su esperanza de que la situación se resuelva pronto.

“Ojalá que muy pronto, como hemos visto este milagro, podamos abrazar a su hermano, Eitan, y a todos los rehenes, tanto argentinos como de otros países”, expresó Wahnish. “Que esto ocurra sin más demoras”.

Argentina ha trabajado activamente en la liberación de sus ciudadanos retenidos por Hamás desde el ataque del 7 de octubre, cuando decenas de extranjeros fueron secuestrados. Milei ha reiterado su apoyo a Israel y ha impulsado gestiones diplomáticas para lograr la liberación de los argentinos cautivos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.