• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, octubre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Rehenes liberados revelan torturas durante cautiverio en Gaza

Rehenes liberados revelan torturas durante cautiverio en Gaza

13 de octubre de 2025

Los rehenes liberados el lunes relataron a sus familiares los abusos sufridos durante su cautiverio por Hamás, entre ellos aislamiento total, hambre prolongada y torturas severas en distintos puntos de la Franja de Gaza.

Los últimos veinte cautivos vivos liberados bajo el acuerdo de alto el fuego eran soldados o civiles clasificados como tales por las facciones terroristas palestinas. Por esta razón, se presume que enfrentaron condiciones más duras que los liberados en intercambios anteriores.

El Canal 12 informó que Avinatan Or permaneció en aislamiento absoluto por más de dos años sin contacto con otros rehenes hasta su liberación. Fue retenido en el centro de Gaza bajo condiciones extremas, incluido un estado de inanición que le hizo perder entre el 30 y el 40 % de su peso corporal.

Tras ser liberado, Or pidió pasar tiempo con su novia y también exrehén, Noa Argamani. Ambos describieron ese momento como su “primer cigarrillo juntos después de dos años”. Hamás había difundido un video de su secuestro el 7 de octubre de 2023 durante el festival de música Nova, una de las grabaciones más difundidas de aquel día.

Según el Canal 12, Or desconocía los acontecimientos recientes en Israel y se enteró de la operación de rescate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que liberó a Argamani, Andrey Kozlov, Almog Meir y Shlomi Ziv, solo al reencontrarse con Argamani el lunes.

El rehén liberado Matan Zangauker llega al hospital Ichilov en Tel Aviv, el 13 de octubre de 2025. (Yossi Zamir / Flash90)

La emisora pública Kan indicó que la mayoría de los cautivos fueron trasladados a túneles después de la operación de junio de 2024 y que su contacto con información externa fue mínimo. Otro rehén, Elkana Bohbot, permaneció encadenado en un túnel durante la mayor parte de su cautiverio y perdió toda noción del tiempo y del espacio.

El informe señaló que Bohbot recordó el día de su boda e insistió en ducharse para conmemorar el aniversario. Su captor inicialmente rechazó la solicitud, pero luego accedió y permitió el baño, según el reporte. Bohbot también vio mensajes televisivos de su familia exigiendo su liberación y manifestaciones en Hostage Square, en Tel Aviv.

Los hermanos Gali y Ziv Berman fueron retenidos por separado, sin comunicación entre ellos ni con el exterior. A pesar de encontrarse en la misma zona, desconocían que serían liberados el mismo día. Relataron que las condiciones alimentarias variaban y que algunos captores se dirigían a ellos en hebreo.

El informe concluyó que los Berman escucharon operaciones de las FDI cerca de su ubicación durante el cautiverio, lo que confirmaría la proximidad de fuerzas israelíes a varios de los puntos de retención.

Gali y Ziv Berman se reúnen con sus familias en el hospital tras su liberación del cautiverio el 13 de octubre de 2025. (FDI)

Familiares de rehenes revelan abusos y manipulación psicológica en Gaza

Un familiar de un rehén no identificado declaró al diario Israel Hayom que los terroristas colocaban armas en la cabeza de los cautivos y los amenazaban si su comportamiento no los satisfacía mientras eran filmados para un video de propaganda o si se negaban a cooperar.

El familiar señaló que hubo momentos de aparente convivencia con los captores, como cuando los rehenes eran obligados a participar en juegos de cartas para completar el número de jugadores que requerían los terroristas.

Anat Angrest informó al Canal 12 que su hijo, Matan Angrest, sufrió una tortura severa durante los primeros meses de cautiverio por su condición de soldado. Desde su regreso, reveló algunos detalles limitados sobre su experiencia.

Angrest explicó que su hijo permaneció aislado bajo estricta vigilancia y le relató que se negó a rendirse ante los “monstruos” que lo mantenían prisionero. Según ella, Matan estuvo encerrado en túneles, con acceso mínimo a noticias, y sometido a una intensa guerra psicológica destinada a hacerle creer que Israel lo había abandonado y que Hamás planeaba una nueva ofensiva.

Matan Angrest en el hospital tras su liberación del cautiverio el 13 de octubre de 2025. (Oficina de Prensa del Gobierno)

Durante el cautiverio, Matan presenció bombardeos de las FDI, escuchó aeronaves sobrevolar y vio derrumbarse paredes a su alrededor. En varias ocasiones quedó atrapado bajo los escombros, intentando salir a la superficie para sobrevivir.

En los últimos cuatro meses de cautiverio, permaneció en un túnel oscuro de pequeñas dimensiones. Tras su liberación, recibió abundante alimento, de acuerdo con el testimonio de su madre. Ella añadió que su hijo no recordaba todos los detalles del secuestro, aunque sí la batalla previa, donde varios compañeros fueron asesinados.

Recordó un incendio, sus manos quemadas y haber perdido el conocimiento. Anat Angrest afirmó además que su hijo fue víctima de abusos durante el secuestro. Los captores le mintieron al decirle que sus abuelos maternos, sobrevivientes del Holocausto, habían muerto. Saber que seguían vivos después de regresar de Gaza lo motivó emocionalmente.

Según su madre, Matan se encuentra en un estado mental relativamente estable pese a las secuelas del cautiverio.

El rehén liberado Guy Gilboa-Dalal saluda a su llegada al hospital de Beilinson, el 13 de octubre de 2025 (Yossi Aloni/Flash90)

Por su parte, Ilan Gilboa-Dalal informó a la emisora Kan que su hijo Guy, liberado el lunes, permaneció detenido junto a Evyatar David en un túnel hasta hace un mes. Posteriormente fue trasladado en un vehículo por Gaza y recluido en otro túnel, ubicado en la ciudad de Gaza, junto a Alon Ohel, hasta su liberación.

Gilboa-Dalal detalló que Guy fue alimentado por la fuerza durante el último mes. Atribuyó esa acción a que sus captores intentaron evitar protestas internacionales después de la difusión de un video que mostraba a David demacrado y obligado a cavar su propia tumba.

El padre señaló también que los captores engañaron a su hijo durante tres días, asegurándole falsamente que sería liberado, hasta que la liberación se concretó el lunes.

El rehén liberado Omri Miran se reúne con su esposa Lishay Miran-Lavi después de más de dos años de cautiverio de Hamás en la base de Re’im el 13 de octubre de 2025 (Cortesía)

Nadav Miran declaró al medio Ynet que su hermano Omri, liberado el mismo día, fue trasladado entre 23 lugares distintos de Gaza, tanto en superficie como en túneles. En algunas ocasiones cocinó para sus captores, quienes apreciaban su comida. Nadav precisó que Omri llevaba un registro exacto de los días que pasó en cautiverio y que solía jugar a las cartas con los secuestradores.

De acuerdo con la emisora Kan, el rehén liberado Matan Zangauker permaneció junto a otros cautivos hasta la liberación del estadounidense-israelí Edan Alexander en mayo. Después de ese momento, fue mantenido en aislamiento y se reunió con altos dirigentes de Hamás durante su cautiverio.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.