Exrehén describe en Time su secuestro por Hamás y pide a Trump y Netanyahu intensificar esfuerzos para liberar a los 59 rehenes restantes en Gaza.
Tal Shoham detalla secuestro y cautiverio en ensayo de Time
Tal Shoham, liberado tras 505 días como rehén de Hamás, publicó un ensayo en la revista Time el 9 de mayo de 2025, donde narró su secuestro el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Be’eri. Los terroristas irrumpieron en la casa de sus suegros, donde se encontraba con su esposa y sus dos hijos pequeños, Yael y Naveh. Incapaces de abrir la puerta de la habitación segura, los atacantes entraron por la ventana, arrastraron a Shoham fuera de la casa y lo trasladaron a Gaza en el maletero de un vehículo. Su familia fue liberada un mes después, pero él permaneció cautivo durante más de un año.
En su relato, Shoham describió las condiciones extremas de su cautiverio. Durante ocho meses, estuvo confinado en un túnel subterráneo de Hamás junto a Evyatar David, Guy Dalal y Omer Wenkert, todos de 22 años, secuestrados en el festival de música Nova. Los cuatro compartían un colchón húmedo en un espacio de 12 metros de largo por menos de un metro de ancho, con una sola pita al día como alimento. Una bomba colocada en el techo del túnel estaba lista para detonar si las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se acercaban, y los rehenes eran vigilados constantemente mediante cámaras de seguridad.
Shoham relató el deterioro físico de sus compañeros, con manos y tobillos atados, cabezas cubiertas con bolsas de plástico y una alimentación mínima. A pesar de las condiciones inhumanas, los rehenes desarrollaron un vínculo profundo. “Éramos extraños cuando entramos en esa oscuridad. Pero nos convertimos en hermanos”, escribió. Para resistir, establecieron rutinas diarias que les ayudaron a mantenerse mentalmente fuertes, formando una unidad que Shoham describió como una familia.
En una entrevista previa con Fox News, publicada el 17 de marzo de 2025, Shoham reveló detalles adicionales sobre su experiencia. Recordó cómo un terrorista lo amenazó con un arma, pero él se negó a arrodillarse, un acto de resistencia que marcó su determinación. También describió traslados en ambulancias para evitar detección, un método usado por Hamás para mover rehenes entre túneles. Estas declaraciones, reportadas por Israel en Español en X, subrayan la brutalidad del cautiverio.
Datos clave sobre el cautiverio de Tal Shoham
- Duración: 505 días, desde el 7 de octubre de 2023 hasta febrero de 2025.
- Lugar: Túneles subterráneos de Hamás en Gaza, bajo vigilancia constante.
- Condiciones: Espacio de 12 m x 1 m, una pita diaria, bomba en el techo.
- Compañeros: Evyatar David, Guy Dalal y Omer Wenkert, secuestrados en el festival Nova.
- Liberación: Febrero de 2025, en un acuerdo de alto el fuego mediado por EE. UU.
Shoham pide a Trump y Netanyahu priorizar liberación de rehenes
Shoham fue liberado en febrero de 2025 junto a Omer Shem-Tov, Eliya Cohen, Omer Wenkert, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, como parte de un acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos. En su ensayo, expresó gratitud a Donald Trump y Benjamin Netanyahu: “Su decisión de hacer de los rehenes una prioridad ayudó a traer a muchas personas a casa. Yo soy uno de ellos”. Sin embargo, instó a ambos líderes a intensificar los esfuerzos para liberar a los 59 rehenes restantes, de los cuales se cree que menos de la mitad están vivos.
El exrehén argumentó que la escalada militar no es la solución. “Un nuevo plan para expandir la operación militar en Gaza no es el camino a seguir”, escribió, sugiriendo que cada acción bélica aleja la posibilidad de rescatar a rehenes como Evyatar David y Guy Dalal. Su llamado, dirigido directamente a Trump y Netanyahu, destacó: “Por favor, tráelos a casa también. Que vuelvan a respirar”. Estas palabras resonaron en medios israelíes, como Jerusalem Post, que destacó su súplica el 10 de mayo de 2025.
Informes de Haaretz del 7 de mayo de 2025 revelaron tensiones sobre las prioridades del gobierno israelí. Un documento militar clasificó la liberación de rehenes como el objetivo menos importante en una nueva ofensiva en Gaza, contradiciendo declaraciones públicas de las FDI que afirmaban priorizar a los cautivos. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, advirtió que una operación a gran escala no garantizaría el rescate de los rehenes, según Channel 13.
El 8 de mayo de 2025, Netanyahu afirmó que 21 rehenes están vivos con certeza, pero expresó dudas sobre el estado de tres más, ajustando la estimación oficial de 24 vivos. Esta declaración, reportada por Reuters y BBC, siguió a comentarios de Trump en la Casa Blanca, donde indicó que el número de rehenes vivos había disminuido de 24 a 21, alarmando a las familias.
Contexto de los rehenes y la ofensiva en Gaza
la guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó el sur de Israel, matando a 1.200 personas y secuestrando a 251. Desde entonces, Israel ha respondido con una campaña militar que, según autoridades de Gaza, ha causado más de 52.000 muertos. Actualmente, 59 rehenes permanecen en Gaza, incluyendo a Evyatar David y Guy Dalal, mencionados por Shoham.
Medios hebreos como Ynet reportaron el 10 de mayo de 2025 que las familias de los rehenes intensificaron protestas en Tel Aviv, exigiendo un alto el fuego para priorizar la liberación de los cautivos. Una encuesta del Israel Democracy Institute, citada por BBC, indicó que el 68% de los israelíes considera la liberación de los rehenes más importante que la derrota de Hamás.
El 5 de mayo de 2025, Netanyahu anunció una escalada “intensiva” en Gaza, aprobada por el gabinete de seguridad, que incluye el despliegue de decenas de miles de reservistas. Según The New York Times, el plan busca presionar a Hamás para liberar a los rehenes, pero no se implementará hasta después de la visita de Trump a la región, prevista para la próxima semana.
Shoham, en su ensayo, destacó la urgencia de un acuerdo diplomático. Su liberación, junto a otros cinco rehenes el 22 de febrero de 2025, fue celebrada en publicaciones de X por GabyLob, que compartió un video de su primera llamada con su hermano tras ser liberado. Sin embargo, la reanudación de las operaciones militares en marzo, tras el colapso de la segunda fase del alto el fuego, ha generado críticas de familias y reservistas, según BBC.