• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Túnel de Gaza donde estuvo el cuerpo de Hadar Goldin: tiene 7 km de longitud y 80 habitaciones

Túnel de Gaza donde estuvo el cuerpo de Hadar Goldin: tiene 7 km de longitud y 80 habitaciones

20 de noviembre de 2025
Túnel de Gaza donde estuvo el cuerpo de Hadar Goldin: tiene 7 km de longitud y 80 habitaciones

Esta imagen, publicada por las FDI el 20 de noviembre de 2025, muestra el interior de un importante túnel de Hamás en el sur de Gaza, donde se dice que el cuerpo del teniente Hadar Goldin había estado retenido por el grupo terrorista en los últimos años. (Fuerzas de Defensa de Israel)

El ejército israelí difundió el 20 de noviembre de 2025 imágenes de un túnel de Hamás en el sur de la Franja de Gaza que, según su versión, albergó durante años el cuerpo del teniente Hadar Goldin antes de la devolución de sus restos a Israel el 9 de noviembre.

El Mando lo definió como uno de los túneles más significativos y complejos hallados hasta la fecha: más de siete kilómetros de longitud, unos 25 metros de profundidad y alrededor de 80 estancias. El trazado discurre bajo zonas residenciales próximas al Corredor de Filadelfi y cruza áreas civiles sensibles, entre ellas un complejo de la UNRWA, mezquitas, clínicas, jardines de infancia y escuelas. La localización y la documentación del complejo se atribuyen a la unidad de ingenieros de combate Yahalom y a los comandos navales de Shayetet 13, con fuerzas del Mando Sur que operaban en los alrededores.

Las FDI describieron estancias con funciones diferenciadas: dormitorios para operativos que permanecían largos periodos bajo tierra, depósitos de armas y salas para la planificación de ataques. El ejército añadió que algunas salas funcionaron como puestos de mando de cuadros de alto nivel, con mención expresa al excomandante de la Brigada de Rafah de Hamás, Muhammad Shabana.

🔴מנהרת הענק ברפיח – באורך 7 קילומטר – כמעט מתחת לכל העיר🔴
המנהרה בעומק 25 מטרים, כללה מעל 80 חדרים, כולל חדרים למפקד חטיבת רפיח
במנהרה הוחזקה גופתו של הדר גולדין
חבל שצה״ל לא משחרר את מפת המנהרה pic.twitter.com/SOWxgrKbdS

— אור פיאלקוב (@orfialkov) November 20, 2025

El 9 de noviembre, Israel confirmó la recepción de los restos de Hadar Goldin a través del Comité Internacional de la Cruz Roja y su traslado al Instituto Nacional de Medicina Forense de Abu Kabir para la identificación. La confirmación oficial incluyó la referencia a una campaña pública y familiar sostenida durante más de once años para lograr la devolución del cuerpo.

Ese mismo 9 de noviembre, Hamás comunicó que había recuperado el cuerpo de Goldin en un túnel en Rafah y anunció su entrega. La cobertura internacional recogió que el grupo difundió ese anuncio en el contexto de combates y negociaciones en curso y que, tras la transferencia, las autoridades israelíes verificaron la identidad de los restos.

El origen del caso se remonta al 1 de agosto de 2014, en la fase final de la guerra de Gaza de ese año. La captura y muerte de Goldin se produjo en Rafah poco después del anuncio de un alto el fuego, en un enfrentamiento en el que los atacantes salieron de un túnel y arrastraron el cuerpo hacia el subsuelo. El uso posterior de fuego intenso por parte de fuerzas israelíes generó debate jurídico internacional sobre la proporcionalidad y sobre la aplicación de la llamada Directiva Hannibal, con advertencias de expertos sobre posibles crímenes de guerra por la devastación registrada en la ciudad.

Los compañeros de Hadar Goldin escoltaron su cuerpo fuera de Gaza
Compañeros del teniente Hadar Goldin escoltan un ataúd que contiene sus restos fuera de la Franja de Gaza después de que Hamás los devolviera el 9 de noviembre de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

En paralelo a la divulgación del túnel de más de siete kilómetros, el historial reciente de hallazgos subterráneos incluye el complejo localizado bajo el Hospital Europeo de Jan Yunis. En mayo de 2025, un ataque aéreo israelí alcanzó a Muhammad Sinwar —presentado por Israel como jefe militar de Hamás en Gaza— y a Muhammad Shabana; el ejército y el Shin Bet confirmaron posteriormente sus muertes. Tras acceder al sitio, las fuerzas informaron de la recuperación de armas, dinero y materiales de inteligencia y señalaron que la identificación de los cuerpos se apoyó en pruebas de ADN.

La versión militar sobre la ruta del túnel revelado el 20 de noviembre indica que su trazado pasa bajo infraestructuras civiles y un complejo de la UNRWA. En relación con hallazgos previos bajo instalaciones del organismo, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos expone en su documentación pública que, cuando detectó cavidades o estructuras subterráneas vinculadas a actividades armadas bajo sus recintos, selló los espacios con cemento, presentó protestas formales y recordó la inviolabilidad de sus instalaciones, además de solicitar acceso seguro para inspecciones independientes cuando el contexto lo permitió.

La atribución del descubrimiento a Yahalom y a Shayetet 13 sitúa el hallazgo dentro del conjunto de operaciones subterráneas israelíes. Yahalom, integrada en el Cuerpo de Ingenieros de Combate, tiene misiones especializadas de sabotaje, destrucción de infraestructura militar, neutralización de artefactos explosivos, limpieza de campos minados y localización y demolición de túneles, con uso de robots y dispositivos a distancia para reducir la exposición del personal. Shayetet 13 actúa como unidad de comandos navales con capacidad de infiltración en mar, tierra y aire, así como de reconocimiento y sabotaje de infraestructuras.

Esta imagen, publicada por las FDI el 20 de noviembre de 2025, muestra el interior de un importante túnel de Hamás en el sur de Gaza, donde se dice que el cuerpo del teniente Hadar Goldin había estado retenido por el grupo terrorista en los últimos años. (Fuerzas de Defensa de Israel)

El regreso del cuerpo de Goldin a Israel se produjo tras 4.118 días desde su muerte, según los recuentos difundidos en la confirmación oficial. La recepción generó una movilización social y política amplia, con actos públicos y declaraciones institucionales que destacaron la duración del esfuerzo familiar y estatal por la repatriación de los restos. Ese día, los informes reseñaron la llegada del féretro a Abu Kabir y el dispositivo de seguridad y acompañamiento en el transporte.

Los comunicados militares del 20 de noviembre sobre el túnel de Rafah añadieron detalles estructurales: profundidad aproximada de 25 metros y unas 80 estancias. El énfasis en la proximidad a instalaciones civiles sensibles se vinculó con la tesis de las FDI sobre el uso militar encubierto en zonas urbanas densamente pobladas. Esa exposición se presentó junto a la posición reiterada de la UNRWA sobre la inviolabilidad de sus recintos y las medidas adoptadas cuando detectó cavidades subterráneas, y junto a las restricciones de acceso que han dificultado inspecciones independientes continuadas durante las hostilidades.

El material gráfico difundido por el ejército el 20 de noviembre mostró galerías hormigonadas, cableado y estancias acondicionadas, con una descripción de funciones operativas subterráneas: logística de armas, alojamiento prolongado de combatientes y centros de mando. El material incluyó la atribución de salas de mando a mandos de Hamás y la referencia a Shabana, cuya muerte bajo el Hospital Europeo se había confirmado meses antes.

El comandante de la Brigada Givati elogia a Hadar Goldin: “Fuiste el mejor de los mejores”
Entierro de Hadar Goldin

Desde el punto de vista operativo, la acción combinada de Yahalom y Shayetet 13 se presentó como parte de un patrón de detección, cartografiado y neutralización de estructuras subterráneas mediante medios de ingeniería, exploración remota y técnicas de demolición controlada. La doctrina declarada de Yahalom contempla el uso de sistemas robóticos y dispositivos a distancia para reconocimiento y neutralización de amenazas en túneles, así como la voladura de tramos seleccionados cuando el mando lo ordena.

La versión oficial del túnel incluye el dato de profundidad —en torno a 25 metros— y una longitud total superior a siete kilómetros, con ramales que conectan barrios de Rafah y sectores próximos al límite fronterizo con Egipto. El Mando Sur ubica ese trazado en el entorno del Corredor de Filadelfi, zona utilizada históricamente para contrabando y tránsito clandestino de bienes y armas, y lo vincula a la infraestructura militar interna de Hamás en el sur de la Franja.

La secuencia reciente de operaciones en el área de Rafah y Jan Yunis incluyó accesos a complejos subterráneos bajo instalaciones sanitarias que, según el ejército, funcionaron como compuestos de mando de Hamás. En el caso del Hospital Europeo, la identificación de los cuerpos de Sinwar y Shabana tras el ataque del 13 de mayo se presentó con base en análisis genéticos y en la recuperación de materiales de inteligencia, con información sobre la función de cuadros de Hamás en la gestión y la expansión de la red de túneles.

En cuanto al caso Goldin, los reportes del 9 de noviembre consignaron la notificación oficial a la familia tras la verificación forense y el traslado del féretro, además de una cronología de once años de reclamaciones y actos públicos que mantuvieron el asunto en la agenda israelí. La devolución de los restos se comunicó ese día con declaraciones de autoridades y familiares.

Los políticos de Israel elogian el regreso de Hadar Goldin
Teniente Hadar Goldin, asesinado en Gaza el 1 de agosto de 2014. (Cortesía)

La comunicación de Hamás del 9 de noviembre ubicó la recuperación del cuerpo en un túnel de Rafah y anunció la entrega en esa misma fecha. Esa información se difundió en medios internacionales y se cruzó con la confirmación médica y policial israelí tras el ingreso del féretro en Abu Kabir.

El informe visual y los datos publicados por las FDI sobre el túnel de más de siete kilómetros incluyeron también la alegación de que el eje subterráneo pasa bajo o junto a instalaciones civiles, entre ellas un complejo de la UNRWA. La documentación pública de la agencia de la ONU detalla que, ante estructuras subterráneas detectadas en o bajo sus recintos, aplicó sellado con cemento, presentó protestas formales y reiteró el principio de inviolabilidad, con solicitud de acceso para verificación independiente cuando el entorno lo permitió.

La identificación de estancias con funciones de dormitorio, almacén de armamento y planificación operativa coincide con el patrón que el ejército atribuye a la red subterránea de Hamás en la Franja y guarda relación con operaciones anteriores en las que, tras irrumpir en complejos subterráneos, fuerzas israelíes informaron de la incautación de armas, dinero y medios de comunicación interna. El antecedente del complejo bajo el Hospital Europeo incluyó el hallazgo de armamento y documentos, además del reconocimiento póstumo de mandos.

En términos organizativos, el despliegue de Yahalom y Shayetet 13 respondió a perfiles definidos: Yahalom, con competencias en detección y demolición de túneles y en manejo de explosivos con soporte robotizado; Shayetet 13, con capacidad para incursiones y reconocimiento en profundidad en entornos costeros y urbanos del sur de Gaza. Según la información oficial, la combinación de ambas unidades precedió al registro, al cartografiado y a la documentación del túnel divulgada el 20 de noviembre.

Hamás entregará hoy a las 14:00 el cuerpo del teniente Hadar Goldin
Una imagen del teniente cautivo asesinado Hadar Goldin se muestra en la pantalla durante una protesta en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv pidiendo la liberación de los rehenes restantes retenidos por Hamás, el 8 de noviembre de 2025. (Avshalom Sassoni / Flash90)

La cronología inmediata del caso Goldin quedó establecida en tres hitos documentados: anuncio de Hamás sobre la localización y la entrega del cuerpo el 9 de noviembre; confirmación israelí ese mismo día tras el traslado a Abu Kabir; y publicación militar del 20 de noviembre sobre el túnel de Rafah en el que, de acuerdo con la versión de las FDI, se retuvo el cuerpo durante los últimos años.

En términos territoriales, el ejército sitúa el trazado del túnel en el entorno del Corredor de Filadelfi, con ramales bajo barrios residenciales y puntos sensibles. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos detalla en su documentación pública que, ante apariciones de estructuras subterráneas en o bajo sus recintos, aplicó medidas de sellado y denuncias formales, y reclamó condiciones de seguridad para inspecciones externas.

La relación entre el complejo subterráneo divulgado y la dirigencia de Hamás en el sur de la Franja aparece en las referencias a Shabana como usuario de puestos de mando en esa red y en su muerte junto con Muhammad Sinwar en mayo, tras lo cual fuerzas israelíes comunicaron la recuperación de pruebas materiales en el recinto y la identificación de los cuerpos.

En síntesis, los elementos documentados incluyen: la divulgación de un túnel de más de siete kilómetros, con 25 metros de profundidad y unas 80 estancias con fines residenciales, logísticos y de mando; la atribución del hallazgo a Yahalom y Shayetet 13 en operaciones del Mando Sur; la ubicación bajo áreas civiles, incluido un complejo de la UNRWA según el ejército, junto con la posición de la agencia de la ONU sobre las medidas adoptadas ante hallazgos subterráneos; la relación del complejo con mandos de Hamás, con referencia a Muhammad Shabana y a operaciones previas bajo el Hospital Europeo; y la secuencia del 9 al 20 de noviembre de 2025 que vincula el anuncio de Hamás y la confirmación israelí de la devolución del cuerpo de Goldin con la publicación de los datos y las imágenes del túnel.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.