• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Ucranianos acuden a Israel para tratar los traumas mentales

Ucranianos acuden a Israel para tratar los traumas mentales

Una historia de tratamiento de víctimas de guerras y del Holocausto ha brindado a los israelíes una amplia experiencia en el manejo del sufrimiento psicológico.

por Arí Hashomer
22 de julio de 2022
en Seguridad
Profesionales ucranianos acuden a Israel en busca de ayuda para tratar los traumas mentales

Profesionales de la salud mental ucranianos se sientan con el psicólogo clínico israelí Dr. Danny Brom, a la derecha, en el Centro Médico Herzog en Jerusalén, el 20 de julio de 2022. (Foto AP/Tsafrir Abayov)

La terapeuta ucraniana Svitlana Kutsenko pensaba que estaba haciendo progresos con sus pacientes: veteranos del ejército que se recuperaban de los traumas mentales sufridos durante los combates con Rusia en 2014. Entonces, la guerra volvió a estallar.

Ahora, cinco meses después de que Rusia invadiera Ucrania, Kutsenko dice que la situación parece más sombría que nunca. Muchos de sus pacientes han vuelto al frente, mientras que los ciudadanos de a pie marcados por los horrores de la vida en tiempos de guerra buscan ahora tratamiento.

“A veces es soportable, a veces no”, dijo Kutsenko, que vive en Kiev, a The Associated Press. “Algunas personas sufren un miedo enorme: miedo a la muerte, miedo a la muerte de sus familiares y algunas están bastante enfadadas por lo que está pasando y quieren controlar de alguna manera esta ira”.

Kutsenko fue uno de los 20 profesionales ucranianos de la salud mental que pasaron las dos últimas semanas en Israel recibiendo formación sobre cómo tratar los casos de trauma.

Más noticias

Edan Alexander se reúne con su familia tras 584 días en cautiverio

Edan Alexander se reúne con su familia tras 584 días en cautiverio

Manifestación en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, el 26 de abril de 2025, exigiendo la liberación de los israelíes secuestrados por terroristas de Hamás en Gaza. (Avshalom Sassoni/Flash90)

Israel ve oportunidad “dramática” para acuerdo de rehenes

Madre de Edan Alexander se dirige a frontera con Gaza

Madre de Edan Alexander se dirige a frontera con Gaza

Familias de rehenes piden a Trump acelerar liberación de cautivos

Familias de rehenes piden a Trump acelerar liberación de cautivos

Israel, que ha vivido numerosas guerras con sus vecinos árabes y tiene una gran población de supervivientes del Holocausto, tiene una gran experiencia en el tratamiento de traumas psicológicos o mentales.

Pero en Ucrania, la concienciación para reconocer y tratar los traumas mentales sigue siendo relativamente baja. Y a pesar de un conflicto con Rusia que se prolonga desde 2014, el país no está equipado para tratar el enorme número de personas afectadas por la invasión rusa.

Kutsenko dijo que hay una gran diferencia entre tratar a los pacientes que luchan por asimilar los acontecimientos del pasado y ayudar a las personas que están bajo el fuego a lidiar con el dolor y el miedo en tiempo real.

Profesionales ucranianos acuden a Israel en busca de ayuda para tratar los traumas mentales
Ilustrativo: Soldados ucranianos asisten a sus posiciones en la región de Donetsk, Ucrania, 2 de julio de 2022. (Efrem Lukatsky/AP)

“Ahora mismo, en Ucrania, no sólo hay disparos y gente” asesinada por misiles y bombas, dice Kutsenko, y añade que también se producen torturas, violaciones y otros actos terribles.

El instructor del curso, Danny Brom, dice que el tratamiento de los traumas mentales en Israel le ha enseñado a proporcionar terapia a las víctimas que son a la vez postraumáticas y que siguen estando en peligro inmediato. Estas lecciones, dice, le han ayudado a relacionarse con profesionales de la salud mental de zonas de conflicto de todo el mundo y especialmente de Ucrania.

“Entienden que los israelíes sabemos de qué estamos hablando. Esto… nos ha pasado en las diferentes guerras, así que hay una conexión muy especial entre ellos y nosotros. Sienten realmente que entendemos lo que estamos hablando”, dijo Brom, psicólogo clínico que es director de Metiv, una organización israelí sin ánimo de lucro que forma a profesionales de la salud mental para tratar a las víctimas de traumas.

Profesionales ucranianos acuden a Israel en busca de ayuda para tratar los traumas mentales
Profesionales ucranianos de salud mental aprenden a tratar a víctimas de trauma en un curso especial de tres semanas dirigido por la organización israelí Metiv en el Centro Médico Herzog en Jerusalén, el 20 de julio de 2022. (Foto AP/Tsafrir Abayov)

En el grupo había 20 psicólogos de toda Ucrania, incluidos algunos desplazados por la guerra. El curso incluía formación en técnicas de terapia cognitivo-conductual, o TCC, que se utilizan habitualmente para tratar la depresión y la ansiedad.

Larysa Zasiekina es una psicóloga del oeste de Ucrania, donde los desplazados internos han acudido a buscar refugio de los combates.

Antes de la guerra, trataba a adultos, pero ahora atiende a madres e hijos que han tenido que dejarlo todo de repente cuando sus maridos y padres parten a la batalla.

Zasiekina afirma que el curso le ha proporcionado nuevos métodos para enfrentarse a esta nueva realidad, especialmente en lo que respecta al trabajo con los jóvenes.

“Usamos muchos ejercicios imaginarios y creo que estos ejercicios son muy buenos para los niños porque en realidad tienen mucha imaginación”, dice Zasiekina. “Quieren jugar”.

A lo largo del curso, los participantes nunca estuvieron lejos de tener que lidiar con noticias horribles de su país.

Profesionales ucranianos acuden a Israel en busca de ayuda para tratar los traumas mentales
Ilustrativo: un hombre busca documentos tras el bombardeo ruso en una zona residencial de Ucrania, 16 de julio de 2022. (AP/Evgeniy Maloletka)

Durante su estancia en Jerusalén, Kutseno recibió la noticia de que el edificio situado frente a la casa de su familia en Vinnytsia, donde aún viven sus padres, había sido bombardeado. Sus padres no sufrieron daños en el bombardeo, que mató a 23 personas ese día, pero fue un recordatorio aterrador.

“Incluso estando aquí, sintiéndome segura, la guerra sigue estando en el fondo de todo lo que hago aquí”, dice Kutseno.

“No es que vaya a volver a algo que haya cambiado”, añade. “Lo que encontraré allí es la guerra”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.