El Teniente General de las Fuerzas Aéreas de EE. Alexus Grynkewich, jefe del Mando Central de las Fuerzas Aéreas (AFCENT), visitó Israel por primera vez, reuniéndose con altos funcionarios israelíes y visitando la unidad de la Fuerza Aérea de Israel que opera las baterías de defensa antimisiles Arrow.
Su visita, que duró dos días, “formó parte de la amplia cooperación entre la Fuerza Aérea de Israel y la Fuerza Aérea estadounidense”, dijo la Unidad del Portavoz de las FDI en un comunicado.
Durante su visita, Grinkevich fue recibido por una guardia de honor en la Base Aérea de Nevatim y visitó el 140º Escuadrón Águila Dorada de la FAI, que vuela los cazas furtivos F-35i Adir.
«A continuación, visitó la Base Aérea de Palmachim, al sur de Tel Aviv, y se reunió con el 166º Escuadrón de Aves de Fuego, que opera los vehículos aéreos no tripulados Elbit Hermes 900, y con la unidad Sword Shield” de la División de Defensa Aérea, que maneja el sistema de defensa antimisiles Arrow.
Grinkevich también visitó el cuartel general de la IAF en la Kirya, en Tel Aviv, y voló junto con el comandante de la IAF, Maj.-Gen. Timer Bar a la base aérea de Ramat David, en el sur del país, para visitar el 105º Escuadrón Scorpion, que vuela con F-16.
Las FDI amplían su cooperación con las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos
“La visita del Comandante de la AFCENT es una oportunidad para seguir fortaleciendo la cooperación profesional entre las FDI y la USAF”, dijo Bar. “La conexión entre las dos fuerzas es una prueba de la fuerte y valiente relación entre los dos pueblos, y un componente clave de la seguridad nacional”.

El ejército estadounidense reasignó a Israel del Mando Europeo de los Estados Unidos al CENTCOM en septiembre de 2021.
Se cree que el traslado al CENTCOM no sólo simplifica la cooperación con las tropas estadounidenses en la región, sino que también puede crear la posibilidad de una coalición regional con los países árabes que han normalizado sus lazos con Israel contra las amenazas compartidas que plantea Irán.
Desde el traslado, Israel ha participado en numerosos simulacros con el CENTCOM y el AFCENT. En julio, altos cargos del CENTCOM visitaron Israel para realizar la primera comprobación de progreso a nivel ejecutivo y celebraron varias reuniones para discutir futuros ejercicios, acuerdos de defensa y preocupaciones de seguridad compartidas.
El antiguo Comandante del AFCENT, Lt.-Gen. Greg Guillot, que participó en las reuniones de julio, fue citado diciendo que la relación entre las fuerzas sigue creciendo.
“La cooperación en materia de seguridad en el teatro de operaciones de la AFCENT, tanto con las FDI como con otros socios regionales, se ha ampliado y ha evolucionado durante el último año. A medida que las amenazas en la región cambian, también lo ha hecho el enfoque que la AFCENT adopta junto a los socios regionales para hacer frente a estos desafíos”.
Dijo que cuestiones como la lucha contra la amenaza que suponen los vehículos aéreos no tripulados, así como la integración de las capacidades de defensa antiaérea y antimisiles, “son demasiado complejas para que una sola nación las aborde”.
El paso de Israel al CENTCOM también ha supuesto una creciente cooperación militar con los países que firmaron los Acuerdos de Abraham en 2020.
El miércoles, paracaidistas israelíes saltaron junto a paracaidistas de Bahréin, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos para conmemorar los dos años de la firma de los Acuerdos de Abraham.
Con la intención de simbolizar la creciente cooperación militar entre Estados Unidos, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos e Israel, la inmersión fue iniciada por el embajador israelí en Bahréin, Eitan Na’eh, junto con su homólogo estadounidense en el Estado del Golfo.
La inmersión se llevó a cabo desde un avión Lockheed C-130 Hercules de la Fuerza Aérea estadounidense y en ella participaron unos 40 paracaidistas.
A principios de la semana, una delegación de 25 soldados y oficiales de las FDI, encabezada por el General de División del Cuerpo de Profundidad de las FDI, Itai Veruv, llegó a Manila. Itai Veruv llegó a Manama para mantener conversaciones no reveladas sobre una mayor cooperación militar.