La BBC eliminó de su servicio en línea un documental sobre la guerra en Gaza luego de confirmarse que el niño protagonista es hijo de un viceministro de Hamás, dato que no se mencionó en la producción.
El documental, titulado Gaza: Cómo sobrevivir en una zona de guerra, está narrado por Abdullah Al-Yazouri, un adolescente de 14 años. Según reveló The Telegraph, su padre, Ayman Al-Yazouri, ocupa el cargo de viceministro de Agricultura en el gobierno de Hamás en la Franja de Gaza.
En un comunicado, la BBC defendió el contenido del documental, asegurando que busca reflejar la experiencia de los niños en Gaza. Sin embargo, ante las críticas, la cadena anunció una revisión adicional del programa junto con la productora y retiró temporalmente el documental de su plataforma iPlayer.
Inicialmente, la emisora británica intentó mantener el documental en línea con algunas modificaciones. Sin embargo, tras una ola de cuestionamientos, decidió retirarlo por completo. Entre las voces más críticas, el excontrolador de BBC One, Danny Cohen, cuestionó si la BBC había financiado a miembros de Hamás durante la producción. “El documental no cumple con los estándares básicos de programación”, afirmó Cohen, señalando la omisión de vínculos con la organización terrorista.
El periodista David Collier fue el primero en exponer en redes sociales la conexión del narrador con Hamás. En declaraciones a The Guardian, Collier calificó a Abdullah Al-Yazouri como “el hijo de la realeza de Hamás”. Su padre, según su perfil de LinkedIn, ha trabajado en el gobierno de Gaza desde 2021 y antes ocupó un cargo en el Ministerio de Educación, institución bajo el control total de Hamás.
La controversia llevó a 45 periodistas judíos y miembros de los medios a firmar una carta exigiendo la eliminación del documental. En el documento, solicitaron que la BBC suspendiera la emisión del programa y eliminara todo su contenido en redes sociales hasta que una investigación independiente esclareciera la situación.
Por su parte, el Centro Internacional de Justicia para los Palestinos, una ONG pro-palestina, rechazó los ataques contra el documental, argumentando que el cargo del padre del narrador no invalida la experiencia del menor en Gaza.
Lisa Nandy, secretaria de Cultura británica, anunció una investigación sobre la realización del documental y reconoció la dificultad del caso. Destacó que la BBC ha sido acusada tanto de favorecer como de perjudicar a Gaza en su cobertura.
La BBC ha sido cuestionada en reiteradas ocasiones por su negativa a calificar a Hamás como organización terrorista, pese a que su ala militar está prohibida en el Reino Unido y a la documentación de sus ataques del 7 de octubre de 2023. En esa masacre, los terroristas de Hamás asesinaron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251.
El Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, sostiene que la guerra ha dejado más de 48.000 muertos o desaparecidos, sin diferenciar entre civiles y combatientes. Israel, por su parte, asegura haber eliminado a unos 20.000 combatientes hasta enero, además de 1.000 terroristas en suelo israelí el 7 de octubre. El gobierno israelí insiste en que Hamás usa a la población como escudos humanos, operando desde áreas civiles como hospitales, escuelas y mezquitas.