La BBC ofreció disculpas por “graves fallas” en la producción de un documental sobre Gaza, tras descubrirse que el niño narrador era hijo de un exviceministro de Agricultura de Hamás. Como respuesta, la emisora retiró “Gaza: Cómo sobrevivir a una zona de guerra” de su plataforma y ordenó una revisión inmediata de los “errores significativos y dañinos”.
En un comunicado, la BBC admitió “serias fallas” en la realización del programa, producido por la compañía británica Hoyo Films. La emisora reconoció su responsabilidad en los defectos “inaceptables” del documental y compartió la culpa con la productora. “BBC News asume toda la responsabilidad por estos errores y el impacto que han tenido en la reputación de la Corporación. Pedimos disculpas”, expresó la cadena.
Durante la producción, la BBC solicitó varias veces información sobre posibles vínculos del narrador con Hamás. La productora independiente reconoció después de la emisión que sabía del parentesco, pero nunca informó a la BBC. “Fue un fallo nuestro no haber descubierto ese hecho antes de la transmisión”, señaló el comunicado.
Investigación sobre pagos y posible vínculo con Hamás
Además, se reveló que la madre del niño recibió un pago por la narración, lo que llevó a la BBC a investigar si hubo financiamiento directo o indirecto a Hamás. La ministra de Cultura británica, Lisa Nandy, exigió garantías “férreas” de que ninguna cantidad de dinero llegó al grupo terrorista. Su declaración surgió en respuesta a una pregunta urgente del opositor Partido Conservador, que solicitó una investigación pública.
El primer ministro británico, Keir Starmer, fue cuestionado en Washington sobre su confianza en la BBC tras estas revelaciones. “Estoy preocupado por el programa en cuestión, y el secretario de Estado ya ha mantenido una reunión con la BBC”, respondió.
Las críticas no tardaron en llegar, incluyendo una protesta frente a la sede de la BBC en Londres. La Campaña contra el Antisemitismo (CAA) denunció que “el sesgo y la falta de rendición de cuentas de la BBC la han llevado a un nuevo mínimo, convirtiéndola en portavoz de terroristas y sus partidarios”.
Controversia por traducciones y censura
The Telegraph informó que términos árabes como “judío” y “judíos” fueron traducidos como “israelíes” o “fuerzas israelíes”, mientras que “yihad” fue interpretado como “batalla” o “resistencia”. La BBC ahora evalúa si se deben tomar medidas disciplinarias por los errores en la producción, incluyendo el uso del lenguaje y la traducción.
La decisión de retirar el documental también generó rechazo. Más de 500 trabajadores de televisión y cine, incluido el exfutbolista Gary Lineker, firmaron una carta abierta calificando la medida como “censura motivada políticamente”. Argumentaron que el documental ofrecía una perspectiva poco común sobre la realidad de los niños palestinos y amplificaba voces frecuentemente silenciadas.
El programa, emitido originalmente el 17 de febrero, sigue en el centro del debate mientras la BBC revisa sus procedimientos internos.