Hayim Nissim Cohen y cómplice condenados por agredir sexualmente a hijos adoptivos en Texas.
Condena en Houston por crímenes atroces
El tribunal estatal de Houston, Texas, dictó sentencia el 7 de abril de 2025 contra Hayim Nissim Cohen. Este hombre, de 40 años, se declaró culpable de cuatro cargos de agresión sexual a menores y uno de indecencia. La corte lo condenó a cuatro penas de 40 años sin libertad condicional por agresión sexual, más 15 años por indecencia, a cumplirse simultáneamente.
El juez Danilo Lacayo destacó la severidad de los actos cometidos. Durante la audiencia, cuestionó a Cohen si entendía que pasaría su vida en prisión. Según KHOU, filial de CBS, el juez calificó los actos como una estafa elaborada que culminó en graves consecuencias.
Un joven de 17 años, hijo adoptivo de Cohen, denunció los abusos en febrero de 2023. Utilizó un teléfono desechable para contactar un podcast y relatar los horrores sufridos desde los 11 años. Su valentía desencadenó una investigación inmediata.
Las autoridades actuaron con rapidez tras la denuncia. Los Servicios de Protección Infantil de Texas retiraron a los seis menores de la casa de Cohen, y la policía de Houston lo arrestó ese mismo mes, iniciando un proceso que reveló una red de engaños.
Detalles clave del caso de Hayim Nissim Cohen
- Sentencia: 135 años de prisión, incluyendo 4 penas de 40 años sin libertad condicional.
- Denuncia inicial: Hijo adoptivo de 17 años alertó sobre abusos en febrero de 2023.
- Identidad falsa: Cohen no tiene raíces judías verificables ni conversión formal.
- Victimas: Seis menores, de 9 a 17 años, sufrieron abusos sistemáticos.
Una identidad falsa al descubierto
Documentos judiciales desmintieron la imagen que Cohen proyectaba en TikTok. Se presentaba como rabino jasídico criado en Nueva York, pero nació como Jeffrey Lujan Vejil en 1984 en Odessa, Texas. Registros escolares lo ubican allí en 2005, sin evidencia de raíces judías.
Entre 2009 y 2010, Cohen cambió su nombre varias veces. Pasó por Chaim Nissim Vejil y Gabriel Jeffrey Vejil hasta adoptar Hayim Nissim Cohen. También usó el alias Gabriel Rosenburg. En público, lucía payos, pero no llevaba kipá en el juicio.
Los nueve hijos adoptivos de Cohen, según él, venían de familias judías. Sin embargo, no hay pruebas que lo confirmen. La abogada Sherry Chandler señaló que Cohen cambió sus nombres y los vistió para simular una familia jasídica, sin evidencia de que hablaran hebreo o yiddish.
Cohen también afirmó padecer una enfermedad terminal. En TikTok aparecía con oxígeno y silla de ruedas, pero exámenes médicos tras su arresto no hallaron problemas graves. Los fiscales confirmaron que usaba estos accesorios solo ante extraños.
Abusos previos y fallos del sistema
En 2019, un estudiante español de 16 años, adoptado por Cohen, denunció agresión sexual. La acusación derivó en un cargo por indecencia. Aunque se le prohibió acercarse a lugares con niños, Cohen mantuvo la custodia de sus hijos adoptivos.
La abogada Sherry Chandler criticó la falta de acción de las autoridades. Afirmó que Cohen, sin empleo estable y con antecedentes cuestionables, no debió adoptar a ningún menor. Las agencias de adopción ignoraron señales de alerta.
En agosto de 2023, Avshalom Cohen, hijo adoptivo de Cohen, fue arrestado. Lo acusaron de agredir sexualmente a un hermano adoptivo y de cargos por tráfico de personas, evidenciando un entorno que perpetuó abusos.
Una demanda contra los Servicios de Protección Infantil reveló fallos graves. Dos víctimas denunciaron que no se verificó a Cohen antes de las adopciones. Ocho investigaciones previas sobre abusos en su hogar no prosperaron, ya que Cohen intimidaba a las víctimas.
Impacto devastador en las víctimas
La fiscal Janna Oswald describió los crímenes como un abuso excesivo tras una fachada de virtud. Cohen encerraba a los niños en una habitación y los obligaba a actos sexuales. Una víctima relató amenazas con gas pimienta si se resistía.
Los seis menores, de 9 a 17 años, fueron retirados del hogar tras el arresto. Actualmente están en cuidados temporales. Los otros tres hijos adoptivos, no señalados como víctimas, apoyaron a Cohen en la corte.
Con más de 300,000 seguidores en TikTok, Cohen construyó una imagen de padre devoto. Sus videos mostraban a los niños en actividades familiares, pero ocultaban una realidad de abusos sistemáticos.
El caso expuso vulnerabilidades en el sistema de adopción y protección infantil. Mientras las víctimas buscan recuperarse, la sentencia de Cohen marca el fin de una farsa que engañó a miles en las redes sociales.