Un nuevo estudio del JPPI (Instituto de Políticas del Pueblo Judío) utiliza inteligencia artificial para examinar más de 2.300 artículos publicados en el periódico oficial de la Autoridad Palestina, Al-Hayat Al-Jadida, entre enero de 2022 y agosto de 2025.
Según el instituto, alrededor del 20% de los artículos que mencionan a los judíos contienen un claro contenido antisemita, lo cual incluye la negación de la existencia de un “pueblo judío”, afirmaciones de control judío sobre la economía global y las élites estadounidenses, y comparaciones entre Israel y el nazismo, los cruzados u otras entidades coloniales.
El instituto no proporciona ejemplos que respalden estas conclusiones y añade que no se observó ningún cambio significativo en el nivel de antisemitismo antes o después del 7 de octubre de 2023.
El estudio también examina las actitudes hacia Hamás y los acontecimientos del 7 de octubre en artículos de opinión a lo largo de tres períodos de tiempo: antes del 7 de octubre, entre el 7 de octubre y el primer alto el fuego del 30 de noviembre de 2023, y después de ese alto el fuego.
Según la investigación, en la inmensa mayoría de las columnas de opinión analizadas, Hamás aparece como un actor negativo e ilegítimo, vinculado con los Hermanos Musulmanes e Irán.
En el período previo al 7 de octubre, el 62% de los artículos sobre Hamás se clasificaron como “muy negativos”, el 21% como negativos y otro 5% como “algo negativos”. Alrededor del 10% se definieron como neutrales. En general, el 82% de los artículos describían a Hamás como “ilegítimo”. Sin embargo, durante las primeras semanas posteriores al 7 de octubre surgió una moderación temporal en las actitudes hacia Hamás: en ese período ningún artículo se clasificó como “muy negativo” y solo el 22% se calificó de “negativo”. Después de ese momento, los artículos de opinión retomaron las críticas y condenas severas contra Hamás.
El instituto no proporciona ejemplos ni explica los criterios utilizados para diferenciar las categorías.
En cuanto a los sucesos del 7 de octubre, según el estudio, la cobertura en los artículos de opinión fue mayoritariamente negativa: aproximadamente el 67% de los textos que abordaron el 7 de octubre lo presentaron de forma negativa; el 39% se clasificaron como “muy negativos”, el 21% como “negativos” y otro 7% como “algo negativos”. Una cuarta parte de los artículos (25%) se consideraron neutrales y solo alrededor del 7% se calificaron como positivos.
Sin embargo, la mayor parte de las críticas no se centró en la violencia brutal contra los israelíes ese día, sino en la afirmación de que el ataque “proporcionó un pretexto” para que Israel ampliara sus operaciones militares.
