• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Sin categoría » La BBC vinculó a Israel con “genocidio” catorce veces más que a Hamás

La BBC vinculó a Israel con “genocidio” catorce veces más que a Hamás

10 de noviembre de 2025
Presentador de BBC: EE. UU. apoya a Israel por la riqueza judía

El montaje del discurso del 6 de enero en Panorama precipitó la salida de Tim Davie y Deborah Turness, en un clima de acusaciones de sesgo.

Controversias de sesgo y decisiones editoriales en la cobertura de Gaza

Las revelaciones sobre el montaje de fragmentos del discurso del 6 de enero de 2021 del presidente estadounidense Donald Trump en Panorama, el programa de actualidad de la BBC, precipitaron el domingo la salida del director de la corporación y de la máxima responsable de informativos de la cadena pública.

El director general, Tim Davie, y Deborah Turness, consejera delegada de BBC News, afrontaron presiones durante meses por acusaciones de sesgo, en especial por la forma de cubrir el antisemitismo, la guerra en Gaza y, en términos más amplios, los asuntos relacionados con Israel y su seguridad.

La Junta de Diputados de los Judíos Británicos, órgano comunitario, recordó el domingo que la inquietud de la comunidad por el tratamiento de Oriente Medio en la BBC existía antes de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, con unos 1.200 asesinados y 251 secuestrados hacia Gaza.

Un informe del año pasado, elaborado por investigadores dirigidos por el abogado británico-israelí Trevor Asserson con herramientas de IA, examinó los primeros cuatro meses de cobertura de la guerra en Gaza por la BBC. Concluyó que la corporación quebrantó sus propias directrices editoriales en más de 1.500 ocasiones durante esa fase crítica. El documento sostuvo además que, en ese periodo, la cadena asoció a Israel el término “genocidio” con una frecuencia superior en más de catorce veces respecto de Hamás.

Datos clave de quejas, fallos y resoluciones regulatorias

  • Más de 1.500 quebrantos de directrices editoriales durante los primeros cuatro meses de cobertura.
  • Uso de “genocidio” asociado a Israel más de catorce veces que a Hamás en ese periodo.
  • La BBC pidió disculpas por aspectos de la cobertura de la explosión en el hospital Al-Ahli.
  • Ofcom declaró una “infracción grave” por ocultar el vínculo del narrador con Hamás en un documental.
  • El 92% de los judíos valoró como desfavorable la cobertura de asuntos de interés judío por parte de la BBC.

Disputas sobre terminología, Al-Ahli y documental retirado por BBC

La cobertura inicial de la guerra en Gaza desató polémica inmediata. La BBC evitó calificar de forma sostenida a los combatientes de Hamás como “terroristas” y defendió un término que juzgó más neutral. La decisión generó críticas intensas y abrió un debate sobre estándares lingüísticos aplicados por la corporación pública. Políticos, entidades judías y juristas reprobaron la postura, mientras veteranos periodistas de la BBC la defendieron al invocar su espíritu fundacional y la exigencia de “mantener la objetividad”.

Ese razonamiento perdió fuerza por abundantes pruebas de que la cadena ya había empleado la fórmula “ataques terroristas” para referirse al 11-S en Estados Unidos, a los atentados de Londres de 2005 y al asalto al teatro Bataclan en París en 2015, con lo cual exhibió criterios lingüísticos variables. La BBC comunicó después que describiría a Hamás como un grupo “proscrito como organización terrorista por el Gobierno del Reino Unido y por otros”.

En la práctica, la emisora utilizó sobre todo “Hamás”. En junio de 2025, el departamento interno de quejas dio la razón a un espectador que denunció a una presentadora por llamar a Hamás “el grupo terrorista”. Otro foco de fricción surgió tras la explosión en el hospital Al-Ahli. La BBC difundió una alerta de última hora sin explicitar que los “funcionarios” citados pertenecían a Hamás, y algunos reporteros especularon en directo sobre un ataque aéreo israelí.

La BBC pidió disculpas por aspectos de esa cobertura. La explosión se atribuyó a un lanzamiento fallido de un cohete desde Gaza por Yihad Islámica Palestina. Aunque otras cadenas también responsabilizaron en un inicio a Israel, ciudades de Oriente Medio y Europa registraron protestas, hubo ataques contra sinagogas y se canceló la reunión de Joe Biden en Jordania. La cadena retiró más tarde “Gaza: How to Survive a Warzone” de BBC iPlayer tras revelarse la identidad del narrador.

Gary Lineker, Glastonbury y problemas en BBC Arabic según memo filtrado

Gary Lineker, presentador mejor pagado durante años, ya había chocado con la dirección. En marzo de 2023, el exdelantero y conductor de Match of the Day recibió una suspensión temporal por vulnerar directrices de imparcialidad al criticar la política de asilo del gobierno conservador y comparar su lenguaje con “el utilizado por Alemania en la década de 1930”. Lineker intervino después en controversias ligadas a la guerra en Gaza y amplificó la polémica.

Frente a las críticas, Lineker declaró en diciembre: “Estoy en contra del Gobierno de Israel. No soy ni lo más mínimo antisemita. No estoy en contra de nadie. Estoy en contra de la gente mala”. En mayo de 2025, su actividad en redes tuvo efectos definitivos. Anunció que dejaría la BBC antes de lo previsto tras compartir en Instagram una publicación antisionista con la imagen de una rata de caricatura y presentó disculpas sin reservas.

Un mes después de su salida, otra polémica por antisemitismo afectó a la corporación. La BBC no cortó una retransmisión en directo desde Glastonbury durante la cual el dúo Bob Vylan coreó: “Muerte, muerte, a la FDI”. El gran rabino Ephraim Mirvis describió ese episodio como “tiempo de vergüenza nacional”. Davie ordenó excluir la actuación de Vylan de coberturas posteriores y la Community Security Trust informó después de un pico diario de reportes de incidentes.

La BBC admitió primero que los comentarios resultaron “profundamente ofensivos” y después reconoció que debió interrumpir la transmisión en directo. “Los sentimientos antisemitas expresados por Bob Vylan fueron absolutamente inaceptables y no tienen cabida en nuestras ondas”, afirmó la corporación en un mensaje público posterior.

Antecedentes históricos y otras críticas editoriales recurrentes en

El servicio en árabe de la BBC, parcialmente financiado por una subvención del Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, arrastraba controversias y críticas. Un memorando filtrado, publicado por el Daily Telegraph y redactado por Michael Prescott, asesor independiente del Comité de Directrices y Estándares Editoriales hasta junio, expuso fallos múltiples de BBC Arabic. Según el Daily Telegraph, se optó por minimizar el sufrimiento israelí, emitir acusaciones contra Israel sin comprobaciones suficientes y permitir voces con comentarios antisemitas extremos.

Un tertuliano que dijo que a los judíos “habría que quemarlos, como hizo Hitler” apareció 244 veces en 18 meses en BBC Arabic, mientras otro, que llamó “demonios” a los judíos, figuró 522 veces en el mismo periodo. El memorando añadió que revisiones internas concluyeron que la cadena otorgó un peso injustificable a las cifras de víctimas en Gaza difundidas por Hamás y difundió acusaciones no verificadas de crímenes de guerra atribuidos a fuerzas israelíes.

Danny Cohen, exdirector de Televisión de la BBC, sostuvo que la BBC contribuyó a propagar por el mundo las mentiras de Hamás y alimentó el antisemitismo en casa. El malestar de muchos judíos británicos creció durante la guerra en Gaza. Una encuesta con más de 4.000 participantes de Campaign Against Antisemitism en junio de 2024 mostró que el 92% valoró como desfavorable la cobertura. Más de 200 figuras del sector audiovisual firmaron una carta con denuncias de problemas sistémicos.

En septiembre de 2024, la Junta de Diputados, el Jewish Leadership Council y la Community Security Trust publicaron una carta en The Times en la que sostuvieron que la cobertura ha llevado a muchos judíos británicos a concluir que la BBC se ha vuelto hostil a Israel a nivel institucional. En noviembre de 2021, Ofcom resolvió fallos editoriales significativos tras un reportaje sobre una agresión antisemita durante Jánuca y la BBC se disculpó.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.