Un niño palestino, al que un excontratista de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) aseguró que había sido asesinado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se encuentra con vida y ha sido enviado al extranjero junto con su madre, informó la organización humanitaria.
La supuesta muerte del niño atrajo atención internacional en julio, cuando Anthony Aguilar, exempleado de la GHF, afirmó que tras entregarle alimentos a “Amir” en un sitio de la fundación en el sur de Gaza, las FDI abrieron fuego y lo mataron.
Posteriormente, la GHF indicó el jueves que comenzó a buscar al niño, cuyo nombre real es Abdul Rahim Muhammad Hamden y tiene casi nueve años. Su caso constituye el último episodio del enfrentamiento entre Aguilar —un exsoldado de fuerzas especiales de Estados Unidos que ha acusado a la GHF de complicidad en crímenes de guerra— y la organización, que lo califica como un exempleado descontento que formula denuncias falsas.
La GHF explicó que para identificar al niño y a su madre utilizó datos biométricos y contactó a otros habitantes de Gaza. Su portavoz, Chapin Fay, señaló que el personal de la organización mostró su fotografía a personas en la zona del sitio de distribución donde había sido filmado y logró comunicarse con su familia extendida. La fundación agregó que el niño aún conservaba la camiseta que llevaba en las imágenes que acompañaban las afirmaciones de Aguilar.
“Desde que el señor Aguilar realizó sus acusaciones, la GHF ha estado buscando a este niño”, declaró Fay en una conferencia de prensa el jueves. “El niño está vivo y seguro. Identificado falsamente como ‘Amir’ por el señor Aguilar, su verdadero nombre es Abdul Rahim Muhammad Hamden, y su familia lo llama ‘Abood’”.
“Él y su madre han sido trasladados a un lugar seguro,” continuó Fay, indicando que la ubicación de la familia se mantendrá en secreto para protegerlos. “Tenemos plena confianza en que comienzan una nueva vida”.
La GHF compartió fotografías del niño con su personal dentro y fuera de la Franja de Gaza, así como imágenes en las que aparece con rescatistas. También difundieron un video de su madre conversando con el personal de la fundación.
“Quiero viajar por el bienestar de mi hijo,” afirma ella en árabe en un video editado. “Me voy por mi propia voluntad; nadie me ha presionado”.
Fay explicó que encontrar a la familia se convirtió en una prioridad para la GHF después de que Aguilar comenzara a difundir su versión, que la organización temía podría convertir al niño en un objetivo de Hamás.
“Esa difusión puso al niño directamente en la mira de Hamás, que se ha beneficiado considerablemente de las mentiras del señor Aguilar y de la amplificación de los medios,” señaló. “Si se demostrara que el niño está vivo, se desmantelaría su propaganda, se expondrían las falsedades del señor Aguilar y se desacreditaría una narrativa que Hamás ha usado para fomentar indignación y violencia”.
El anuncio de la GHF del jueves se produjo más de un mes después de que Aguilar comenzara a acusar a la fundación, en entrevistas con medios internacionales, de conducta “criminal”.
La GHF, respaldada por Estados Unidos e Israel, inició operaciones en mayo como un mecanismo para distribuir ayuda evitando el control de Hamás. Las afirmaciones de Aguilar surgieron mientras la organización enfrentaba críticas internacionales por el caos y los incidentes de disparos letales casi diarios en los sitios de ayuda. Las FDI cuestionan las cifras del ministerio de salud de Hamás sobre el número de muertos, aunque han declarado que las tropas dispararon tiros de advertencia hacia las multitudes.
En una entrevista con la BBC en julio sobre su labor en Gaza, Aguilar afirmó haber presenciado que soldados israelíes y contratistas estadounidenses utilizaron fuerza “indiscriminada” contra civiles en los sitios de ayuda, lo que calificó como “crímenes de guerra”.
“En toda mi carrera, nunca he visto un nivel de brutalidad y uso de fuerza indiscriminada e innecesaria contra una población civil, desarmada y hambrienta,” declaró a la BBC.
Tras la emisión de la entrevista, la GHF emitió un comunicado señalando que Aguilar había fabricado las acusaciones.
“Al conocer las afirmaciones del señor Aguilar, iniciamos de inmediato una investigación,” indicó la GHF. “Los resultados, basados en la verificación de cronologías con los videos y en fuentes locales, muestran que se trata de denuncias falsas sin fundamento en la realidad”.
Fay compartió posteriormente mensajes de texto que demuestran que Aguilar fue “despedido por conducta indebida” y que no renunció voluntariamente a UG Solutions, el socio de seguridad de la GHF, como él había afirmado.
Tras solicitar ser recontratado y ser rechazado, “amenazó a UG Solutions con represalias,” indicó Fay, citando un mensaje enviado por Aguilar el 15 de junio, en el que advertía que podía ser “su mejor amigo o su peor pesadilla”.