RTVE solicitó formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión abrir un debate sobre la participación de la emisora pública israelí KAN en el Festival de Eurovisión 2025. La cadena española expresó su inquietud por la guerra en Gaza y su impacto en la percepción pública del evento.
El comunicado difundido el viernes por RTVE confirmó el envío de una carta a la UER en la que pide considerar las implicaciones de permitir a Israel competir este año. La ciudad suiza de Basilea albergará el certamen en mayo, con semifinales previstas para los días 13 y 15, y la gran final el día 17.
De mantenerse la decisión de incluir a KAN, Israel estará representado por Yuval Raphael, superviviente del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 contra el festival de música Nova. Ese asalto dejó más de 370 muertos; Raphael escapó al esconderse bajo cuerpos sin vida. Israel eligió a este joven como símbolo de resiliencia, anticipando que enfrentará rechazo durante el certamen, como ya ocurrió con Eden Golan en la edición anterior.
RTVE defendió su compromiso con el festival, pero también subrayó la presión social en España contra la participación israelí. Según la cadena, la situación actual exige que la UER proporcione un espacio de discusión entre las emisoras afiliadas para abordar el tema con transparencia.
España figura entre los países europeos más críticos con Israel desde el comienzo de la guerra. El gobierno español ha reconocido al Estado palestino, una medida que Israel condenó como un respaldo al terrorismo.
En otros países también crece la presión. En Finlandia, más de 500 profesionales de la cultura y más de 10.000 ciudadanos firmaron peticiones para excluir a Israel de la competencia. La emisora Yle recibió estas solicitudes y aún no ha comunicado su postura.
Israel ha ganado el concurso en cuatro ocasiones, la última en 2018. La polémica actual recuerda a las protestas del año pasado en Malmö, Suecia, donde miles se manifestaron contra su participación en plena ofensiva militar en Gaza.
La guerra comenzó cuando más de 5.000 terroristas de Hamás cruzaron desde Gaza a Israel el 7 de octubre de 2023, asesinando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251. A día de hoy, 58 de esos rehenes siguen en cautiverio: 24 estarían vivos y 34 ya han sido confirmados muertos. Además, Hamás retiene el cuerpo de un soldado asesinado en 2014.