• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medios » Web de la FIFA pone “Territorios Palestinos Ocupados” en lugar de Israel

Web de la FIFA pone “Territorios Palestinos Ocupados” en lugar de Israel

El sitio web de la FIFA tiene una sección de paquetes de hospitalidad en la que los visitantes pueden identificar a su agente más cercano.

por Arí Hashomer
10 de agosto de 2022
en Medios
Web de la FIFA pone “Territorios Palestinos Ocupados” en lugar de Israel

Captura de pantalla de una sección del sitio web de la FIFA que ofrece información sobre los agentes locales de los paquetes de hospitalidad para la Copa Mundial de Qatar 2022. (FIFA)

En una sección del sitio web de la FIFA en la que se describen los paquetes de hospitalidad para la Copa del Mundo de 2017 que se celebrará en Qatar en noviembre-diciembre, Israel no figura entre las naciones de Oriente Medio.

En su lugar, “Territorios Palestinos Ocupados” es el único listado.

El sitio web de noticias Ynet fue el primero en publicar la noticia el miércoles.

El sitio web de la FIFA, la organización que gobierna el fútbol en todo el mundo, tiene una sección dedicada a los paquetes de hospitalidad que permite a los usuarios identificar un agente local para hacer los arreglos.

Más noticias

Israel teme que EE. UU. avance hacia un “mal acuerdo” con Irán

Fuentes cercanas: “Trump está decepcionado con Netanyahu”

Los dolientes llevan los ataúdes de los combatientes de Hezbolá, muertos en los combates contra las tropas israelíes durante la guerra de los últimos dos meses, en su procesión fúnebre, en la aldea de Maarakeh, en el sur del Líbano, el viernes 29 de noviembre de 2024. (Foto AP/Hussein Malla)

Hezbolá debate sanciones a líderes por pérdidas en guerra con Israel

Israel expresa grave preocupación por tres rehenes en Gaza

Israel está muy preocupado por tres rehenes en Gaza

Netanyahu cancela visita a Azerbaiyán por veto turco a espacio aéreo

Netanyahu cancela visita a Azerbaiyán por veto turco a espacio aéreo

Tras seleccionar “Asia y Oriente Medio” en un mapa mundial, las opciones se condensan en una lista desplegable.

La lista de numerosas naciones no incluye a Israel, sino los “Territorios Palestinos Ocupados”.

La parte correspondiente a Europa tampoco incluye a Israel.

El estadio de Lusail, una de las sedes que acogerá la Copa del Mundo de 2022, se está construyendo en esta foto de archivo del 20 de diciembre de 2019 en Lusail, Catar (AP Foto/Hassan Ammar, File).

Los paquetes de hospitalidad incluyen alojamiento, entradas para los partidos y ventajas adicionales como la entrada a una recepción. Dependiendo de la fase de la competición en la que se encuentre el partido, los precios oscilan entre 950 y 6.700 dólares.

A través de la FIFA, la empresa Winterhill Hospitality, con sede en Hong Kong, tiene el derecho exclusivo de prestar servicios de hospitalidad en la Copa Mundial.

Según el sitio web de la empresa, MATCH Hospitality, una filial, “es la única empresa del mundo autorizada por la FIFA para ofrecer y garantizar paquetes exclusivos de hospitalidad con entradas incluidas para cada partido de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022TM, directamente o a través de sus agentes de ventas designados”.

Israel declaró en junio que su pueblo ha recibido permiso para viajar a Catar para la Copa Mundial, a pesar de que no existe una relación diplomática formal entre los dos países.

Los ciudadanos israelíes, que normalmente solo pueden entrar en Catar con un pasaporte extranjero, podrán viajar libremente y asistir a los partidos allí durante el torneo, que comenzará el 21 de noviembre, según una declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa y Cultura y Deporte de entonces.

De conformidad con el acuerdo alcanzado con la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, los israelíes que deseen asistir a un partido deben comprar primero una entrada, tras lo cual deben solicitar por Internet una tarjeta de identificación de aficionado, cuya aceptación permite al titular entrar en Catar y organizar el alojamiento.

Los acontecimientos deportivos han presionado a Israel para que busque nuevas oportunidades diplomáticas en el Golfo. Abu Dabi modificó una posición de larga data que compartía con la mayoría de los otros estados del Golfo en 2018, dos años antes de acordar forjar relaciones con Israel, y comenzó a permitir la exhibición de la bandera israelí y la interpretación del himno durante los eventos deportivos.

Desde 1995 hasta el año 2000, Catar fue sede de una oficina comercial israelí, pero debido a sus propios vínculos con Irán, se considera improbable que siga a las demás naciones del Golfo en forjar relaciones diplomáticas plenas con Israel.

La decisión de que el mayor torneo de fútbol, que se celebra cada cuatro años, se celebre en Catar ha suscitado polémica. Una investigación de Associated Press reveló el año pasado que la nación empleó a un ex agente de la CIA para espiar a la FIFA durante el concurso para organizar el evento.

Según un informe del Sunday Times de 2014, un ejecutivo catarí supuestamente donó 5 millones de dólares a funcionarios del fútbol para aumentar el apoyo a la candidatura de su nación.

Una investigación del periódico británico The Guardian publicada ese mismo año reveló que los trabajadores nepalíes de la construcción de la Copa del Mundo en Catar fallecían a un ritmo de uno cada dos días.

El 9 de noviembre de 2014, las obras de construcción estaban en marcha en el Estadio Khalifa en Doha, Catar. AP Foto/Rob Harris

También ha surgido la preocupación por el calor extremo del país, a pesar de que los organizadores de la Copa del Mundo aseguraron a los medios de comunicación que el torneo se celebraría en invierno y contaría con recintos climatizados.

Desde que fue elegido como sede de la Copa del Mundo de 2022, Catar ha implementado una serie de cambios en sus leyes laborales como resultado del amplio programa de construcción que dependía de la mano de obra extranjera.

En años anteriores se dio a conocer que las empresas constructoras cataríes pagaban habitualmente mal a los trabajadores extranjeros y les retiraban el pasaporte a su llegada, obligándoles a una vida de servidumbre.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.