Wikipedia tomó medidas contra ocho editores por comportamiento disruptivo en artículos de la guerra israelí-palestino, estableciendo además nuevas reglas de control editorial.
Wikipedia enfrenta disputas internas por artículos de contenido polémico
A ocho editores, seis propalestinos y dos proisraelíes, se les ha prohibido participar en la edición de artículos relacionados con la guerra entre Israel y “Palestina”. Esta decisión fue tomada por el Comité de Arbitraje de Wikipedia, una entidad que se encarga de supervisar conflictos complejos dentro de la plataforma.
El Comité también aprobó nuevas directrices para frenar la manipulación intencionada del contenido. Estas medidas buscan restablecer el respeto en los debates editoriales sobre temas controvertidos. CaptainEek, uno de los miembros del comité, declaró en un foro público: «Si bien no hemos tomado medidas tan drásticas antes, creo que ahora es el momento».
La situación se intensificó tras denuncias de sesgo antiisraelí, que generaron ataques a la credibilidad de Wikipedia. Tales acusaciones han coincidido con una campaña de ciertos sectores que acusan a la plataforma de tener una agenda política liberal.
Decisiones claves del Comité de Arbitraje de Wikipedia
- Ocho editores, entre ellos seis propalestinos y dos pro-israelíes, fueron sancionados.
- Solo usuarios con al menos 500 contribuciones y más de 30 días de actividad podrán modificar artículos sobre la guerra.
- Se implementará una nueva restricción de edición equilibrada para evitar manipulaciones.
El panel deliberó durante varios meses antes de emitir las sanciones. Las acusaciones y las quejas sobre el contenido de los artículos han escalado a investigaciones mediáticas. En mayo, el Jewish Journal publicó un reportaje de portada sobre una presunta campaña antiisraelí en Wikipedia. Meses después, el medio Pirate Wires afirmó que un grupo pro-Hamás habría tomado control de la narrativa en los artículos relacionados.
Nuevas restricciones buscan mantener la neutralidad en los contenidos
Wikipedia ha sido criticada tanto por sectores conservadores como por defensores de Israel. Elon Musk, un conocido aliado del expresidente Donald Trump, se sumó a las críticas y pidió retirar financiamiento a la plataforma. Musk denunció que el sitio prioriza menciones a la extrema derecha sobre la extrema izquierda, basándose en un gráfico que se hizo viral en redes sociales.
El comité aclaró que las prohibiciones no reflejan posturas sobre el contenido en sí, sino que se imponen por conductas consideradas disruptivas o incívicas. Ejemplos de tales conductas incluyen el anular ediciones reiteradamente, cerrar debates de forma unilateral o lanzar insultos personales.
Para prevenir futuros conflictos, se han impuesto límites adicionales. Los usuarios con un enfoque desproporcionado en artículos relacionados con Israel y “Palestina” serán restringidos si no diversifican sus ediciones. Esta política busca mantener un equilibrio temático y evitar que los artículos sean dominados por posturas unilaterales.
Reacciones divididas ante las medidas disciplinarias
La Liga Antidifamación (ADL) expresó satisfacción con las decisiones del comité, destacando que algunos de los editores sancionados fueron responsables de una campaña contra su organización. El director ejecutivo de la ADL, Jonathan Greenblatt, afirmó: “Nos complace que Wikipedia haya tomado medidas disciplinarias contra quienes han difundido información falsa sobre Israel y el sionismo”.
Greenblatt espera que estas acciones inicien un proceso para restaurar la neutralidad en la plataforma. No obstante, persisten voces escépticas. El blog Wikipedia Flood, dedicado a monitorear actividad antiisraelí, criticó tanto el proceso como sus resultados. El autor señaló que Wikipedia sigue siendo vulnerable a la influencia de grupos organizados que promueven propaganda antisemita.
En este contexto, la plataforma se enfrenta al desafío de demostrar que puede preservar su misión de neutralidad, especialmente en áreas de gran controversia política.