Más de 200,000 judíos sobrevivientes siguen vivos, pero un informe proyecta que el 70% morirá en una década, dejando pocos testigos directos.
Más de 1400 sobrevivientes del Holocausto superan los 100 años
Según el informe “Vanishing Witnesses”, publicado por la Claims Conference, la mayoría de los más de 200,000 judíos sobrevivientes del Holocausto tiene una edad avanzada, con una media de 87 años y más de 1,400 personas mayores de 100. La proyección indica que en los próximos seis años muererá el 50%, el 70% en una década y el 90% en quince años, lo que reducirá a unos 21,300 los sobrevivientes vivos para el año 2040.
Desde 1952, la Claims Conference ha reunido datos demográficos que sustentan estas estimaciones. Esta organización administra indemnizaciones y asistencia social a través de acuerdos con el gobierno alemán, centrados en apoyar a los sobrevivientes en todo el mundo.
Datos demográficos clave sobre los sobrevivientes del Holocausto
- 49% de los sobrevivientes vive en Israel, y el resto se reparte entre Europa Occidental (18%), Estados Unidos (16%) y la ex URSS (12%).
- 61% son mujeres, y el 96% son considerados “sobrevivientes infantiles”, nacidos después de 1928.
- Muchos presentan problemas de salud derivados del trauma sufrido en campos, guetos o escondites durante el régimen nazi.
Greg Schneider, vicepresidente ejecutivo de la Claims Conference, advirtió que esta generación representa la última oportunidad para registrar testimonios directos. En un contexto de creciente negacionismo del Holocausto, el informe resalta la necesidad urgente de conservar estos relatos como herramienta educativa.
Una encuesta de la Claims Conference realizada en 2020 en Estados Unidos mostró que el 63% de los adultos menores de 40 años desconocía que fueron asesinados seis millones de judíos, y más de la mitad pensaba que la cifra era menor a dos millones. Además, un 11% afirmó no haber escuchado nunca el término “Holocausto”.
Supervivientes centenarios relatan su experiencia en campos nazis
El informe recoge testimonios de figuras como Albrecht Weinberg, de 100 años, quien sobrevivió a Auschwitz, Mittelbau-Dora, Bergen-Belsen y tres marchas de la muerte. Tras perder a casi toda su familia, ha dedicado décadas a educar sobre las atrocidades del régimen nazi. Weinberg expresó su preocupación: “Cuando mi generación ya no esté en este mundo, la próxima solo podrá leerlo en los libros”.
Pinchas Gutter, uno de los últimos testigos del Levantamiento del Gueto de Varsovia, recalcó la importancia de transmitir las lecciones del Holocausto para evitar que el odio alcance niveles similares nuevamente. Ambos sobrevivientes coinciden en que el tiempo disponible para conservar estos relatos se está agotando.
El estudio también aborda las diferencias regionales en la mortalidad. En Israel se prevé que el 40% de los sobrevivientes morirá en cinco años, mientras que en la ex URSS la cifra ascenderá al 50%, reflejo de la desigualdad en el acceso a atención médica y estabilidad económica.
Desde 1952, Alemania ha pagado más de 90,000 millones de dólares en compensaciones. Para 2024, el país se comprometió a aportar otros 1,400 millones destinados a asistencia directa para los sobrevivientes en todo el mundo.
La Claims Conference y su labor en memoria y asistencia social
Conformada por 23 organizaciones judías internacionales, la Claims Conference se fundó en 1951 y ha liderado la defensa de los derechos de los sobrevivientes. Además de los pagos compensatorios, financia más de 300 agencias sociales que ofrecen servicios como cuidados en casa, transporte, alimentos y medicamentos.
En paralelo, la organización ha intensificado sus programas educativos sobre el Holocausto, en respuesta a los hallazgos del índice global de conocimiento publicado en 2025. Este informe reveló que en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Polonia, muchas personas desconocen que seis millones de judíos fueron asesinados, y un porcentaje significativo cree que una atrocidad similar podría repetirse.
El informe también contextualiza los números históricos del Holocausto. Entre 1933 y 1945, los nazis asesinaron a seis millones de judíos europeos, lo que representó cerca de dos tercios de la población judía del continente. En Polonia, de 3.3 millones de judíos en 1939, solo 300,000 sobrevivieron. En Alemania, la población judía pasó de 560,000 a 15,000 tras la guerra.
Los sobrevivientes enfrentaron la pérdida de sus familias y comunidades, y debieron reconstruir sus vidas marcadas por el trauma, en entornos sociales muchas veces adversos.
El desafío de preservar la memoria antes de que se extinga
Entre los sobrevivientes más longevos se encuentra Nechama Grossman, de 110 años, residente en Israel, quien inculcó a su familia el mensaje de que el odio no debe prevalecer. Leonard Zaicescu, de 98 años, sobreviviente de los trenes de la muerte de Iasi en Rumania, sigue relatando su experiencia para asegurar que la masacre de Iasi permanezca en la memoria colectiva.
Estos testimonios refuerzan el valor de cada historia personal como herramienta para contrarrestar la desinformación. La publicación del informe coincide con eventos conmemorativos clave como el Día del Recuerdo del Holocausto en Israel y el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz.
Ante el avance de la edad de los sobrevivientes y la pérdida inminente de sus voces, el informe plantea una alerta para las instituciones educativas, museos y organizaciones dedicadas a la memoria histórica. Su desafío será garantizar que las lecciones del Holocausto sigan presentes más allá de la vida de sus últimos testigos.