Una epopeya de posguerra sobre un sobreviviente del Holocausto, una comedia actual sobre turismo en sitios de memoria y una biografía de una leyenda musical judía destacan entre las nominaciones al Oscar anunciadas el jueves. Estas producciones consolidaron la presencia de temas judíos en la ceremonia.
Además, documentales sobre Judea y Samaria y la masacre de atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 contribuyeron a mantener a Israel en el debate. El anuncio, retrasado por incendios forestales en Los Ángeles, coincidió con pedidos de cancelar la gala en solidaridad con las víctimas de los desastres naturales.
“The Brutalist”, un drama histórico protagonizado por Adrien Brody como un arquitecto judío húngaro inspirado en figuras reales, obtuvo 10 nominaciones, incluyendo mejor película, director, actor principal, actriz de reparto y guion original. La producción, filmada en Hungría como sustituto de Filadelfia, también recibió nominaciones por banda sonora, fotografía, edición y diseño de producción.
Dirigida por Brady Corbet, la película se centra en la experiencia de los inmigrantes judíos y ha sido muy elogiada. Aunque su éxito recuerda al de “Oppenheimer” el año pasado, su uso de inteligencia artificial en aspectos como los acentos de los actores generó controversia. Corbet defendió su aplicación limitada, asegurando que las actuaciones son auténticas.
Adrien Brody, favorito en la categoría de mejor actor, interpreta su papel en húngaro y tiene raíces judías por parte de su padre. Felicity Jones, quien interpreta a su esposa convertida al judaísmo, no es judía, mientras que Guy Pearce da vida a un industrial con opiniones antisemitas que contrata al protagonista.
Otra película destacada es “A Real Pain”, que sigue a dos primos en un recorrido por Polonia para honrar a su abuela sobreviviente del Holocausto. Con nominaciones para Jesse Eisenberg como guionista y protagonista, y para Kieran Culkin como mejor actor de reparto, la cinta refleja la conexión personal de Eisenberg con su herencia polaca.
Producciones relacionadas con Israel también generaron atención. “September 5”, sobre la masacre en Múnich, fue nominada a mejor guion original. Aunque filmada antes de octubre de 2023, su resonancia con conflictos recientes provocó acusaciones de propaganda. Por otro lado, “No Other Land”, un documental sobre la demolición de aldeas palestinas en Judea y Samaria, se posicionó como un símbolo de denuncia contra Israel.
En el ámbito musical, “A Complete Unknown”, sobre Bob Dylan, recibió ocho nominaciones, incluyendo mejor película y actor principal para Timothée Chalamet. La película muestra un breve vistazo al bar mitzvah de Dylan, conectándolo con sus raíces judías.
La actriz Mikey Madison fue nominada a mejor actriz principal por su papel en “Anora”, mientras que Jeremy Strong compite como mejor actor de reparto por su interpretación de Roy Cohn en “The Apprentice”. Este filme, crítico con Donald Trump, incluye también a Sebastian Stan como mejor actor principal.
Otros nominados con conexiones judías incluyen al productor Marc Platt por “Wicked” y a Diane Warren por la canción original de “The Six Triple Eight”. Además, Leonard Bernstein está vinculado al documental “The Only Girl in the Orchestra”, que narra la historia de Orin O’Brien, primera mujer en la Filarmónica de Nueva York.
Las nominaciones fueron presentadas por Bowen Yang y Rachel Sennott, esta última reconocida por interpretar papeles judíos. La película más nominada del año, “Emilia Pérez”, un musical francés en español, incluye un curioso vínculo judío a través de un médico israelí que canta en Tel Aviv junto a Zoë Saldaña.