Nechama Grossman, la sobreviviente del Holocausto más longeva de Israel, murió en Arad el 24 de abril, durante Yom HaShoah, dejando un legado de resiliencia.
Una vida marcada por la resistencia y la esperanza
Nechama Grossman, reconocida como la sobreviviente del Holocausto de mayor edad en Israel, murió a los 110 años el jueves 24 de abril de 2025 en Arad, coincidiendo con Yom HaShoah, el Día del Recuerdo del Holocausto. Su funeral se realizó el viernes 25 de abril a las 15:00 en el cementerio local, con la presencia de familiares y amigos. El municipio de Arad confirmó la noticia, destacando su longevidad y su legado como símbolo de fortaleza frente a las adversidades sufridas durante la persecución nazi.
Nacida en 1914 en Europa, Grossman enfrentó los horrores del Holocausto en su juventud. Sobrevivió a la persecución nazi y logró escapar, estableciéndose en Israel, donde construyó una vida dedicada a transmitir un mensaje de esperanza. Su hijo, Vladimir Shvetz, expresó en un evento conmemorativo días antes de su muerte que su madre soportó “lo peor de la humanidad” y superó el sufrimiento con una determinación inquebrantable. Shvetz destacó que Grossman educó a sus hijos, nietos y bisnietos con la convicción de que el odio no debe preval triunfar, instando a que su historia se preserve para evitar la repetición del pasado.
Grossman dejó un extenso legado familiar, incluyendo dos hijos, cuatro nietos, ocho bisnietos y dos tataranietos, según informó la cadena pública Kan. Su vida representó una victoria personal sobre la tragedia y un testimonio de la resistencia judía. Dos días antes de su Muerte, un informe del Jerusalem Post sobre las proyecciones demográficas de la Claims Conference la mencionó como una de las sobrevivientes más longevas del mundo, destacando que el 40% de los sobrevivientes en Israel podrían muerer en los próximos cinco años, lo que subraya la urgencia de preservar sus testimonios.
El mismo día de su muerte, otra sobreviviente, Eve Kugler, también murió, marcando un momento significativo para la comunidad judía. Kugler, nacida en 1931 en Alemania, presenció la Noche de los Cristales Rotos a los siete años. Tras refugiarse en Francia y luego en Estados Unidos, dedicó su vida a educar sobre el Holocausto como fotoperiodista. Las muertes de Grossman y Kugler resaltaron la rápida desaparición de los testigos directos de la Shoah, reforzando la relevancia de Yom HaShoah como día de conmemoración.
Datos clave sobre Nechama Grossman y Yom HaShoah
- Edad al muerer: Nechama Grossman murió a los 110 años, siendo la sobreviviente del Holocausto más longeva de Israel.
- Legado familiar: Dejó dos hijos, cuatro nietos, ocho bisnietos y dos tataranietos.
- Yom HaShoah: Establecido en 1959, se conmemora el 27 de Nisán, con una sirena nacional de dos minutos en Israel.
- Contexto demográfico: El 40% de los sobrevivientes del Holocausto en Israel podrían muerer en los próximos cinco años.
- Contribución: Grossman simbolizó la reconstrucción de la vida judía en Israel tras la Shoah.
Conmemoración y contexto histórico del Holocausto
Yom HaShoah, establecido en 1959, se observa el 27 de Nisán, ajustado para evitar el Shabat. En 2025, cayó el 24 de abril. Este día honra a los seis millones de judíos asesinados por el régimen nazi y reconoce la resistencia judía. En Israel, una sirena nacional de dos minutos detiene todas las actividades, desde el tráfico hasta el trabajo, mientras la población guarda silencio. Las ceremonias incluyen el encendido de velas, oraciones y relatos de sobrevivientes, como los de Grossman y Kugler, que personificaron la resiliencia judía.
La vida de Grossman se enmarca en la historia de los sobrevivientes del Holocausto en Israel, muchos de los cuales contribuyeron al establecimiento del Estado. Por ejemplo, Yitzhak Arad, quien escapó de los guetos y se unió a los partisanos, sirvió en el Palmach durante la Guerra de Independencia. Grossman, al establecerse en Arad, reflejó esta determinación de construir un futuro en Israel tras la tragedia. Su historia, junto a la de otros sobrevivientes, fortaleció la identidad nacional y el compromiso con la seguridad del Estado.
Yom HaShoah precede a Yom HaZikaron, el Día de Conmemoración de los Soldados Caídos y Víctimas del Terrorismo, observado pocos días después en 2025. Esta proximidad en el calendario hebreo conecta la memoria del Holocausto con el sacrificio por la existencia de Israel. Según datos recientes, desde el último Yom HaZikaron, 316 soldados y 79 civiles han perdido la vida, sumándose a un total de 30,646 víctimas de guerras y terrorismo en la historia de Israel. Estas pérdidas, junto con la memoria del Holocausto, refuerzan el compromiso de la sociedad israelí con su independencia.
la muerte de Nechama Grossman marcó el fin de una vida extraordinaria y sirvió como recordatorio de la fragilidad de los testimonios vivos del Holocausto. Su mensaje, transmitido a través de generaciones, resuena como un llamado a la memoria colectiva y a la vigilancia contra el odio, en un mundo donde las lecciones del pasado siguen siendo pertinentes.