El memorial de Auschwitz-Birkenau rechaza las publicaciones en Facebook que muestran imágenes ficticias de víctimas del campo de exterminio nazi, creadas mediante inteligencia artificial. Estas representaciones, según el museo, distorsionan la historia y dañan la memoria de los muertos.
Desde hace años, el museo emplea sus plataformas en redes sociales para difundir datos veraces sobre las víctimas del Holocausto. En sus cuentas, comparte fotografías, nombres y detalles auténticos con el propósito de educar al público sobre los horrores del genocidio.
Recientemente, el personal del museo identificó páginas en Facebook que imitan este formato, pero incluyen información inventada o imágenes generadas por IA. Una de estas páginas, titulada “Historia de los 90”, presenta biografías breves acompañadas de fotos artificiales, según señaló Pawel Sawicki, portavoz adjunto del museo.
Sawicki expresó su inquietud ante la creación de retratos falsos de personas reales o, peor aún, la invención completa de identidades de víctimas. Tales prácticas, afirmó, resultan perjudiciales porque manipulan la verdad histórica y deshonran a quienes perecieron en Auschwitz.
La proliferación de contenido falso también plantea riesgos más graves. Sawicki advirtió que la desinformación podría alentar la negación del Holocausto, al permitir que algunos cuestionen la veracidad de los hechos. “Si se crean figuras ficticias, alguien podría argumentar que todo es un invento”, subrayó.
El museo colabora con Meta, la empresa propietaria de Facebook, para abordar este problema. Las autoridades del memorial esperan que la compañía investigue las páginas señaladas y tome medidas contra la difusión de contenido engañoso.