• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Shoah » Se revelará el testimonio inédito del “gemelo de Mengele” sobre las atrocidades de Birkenau

Se revelará el testimonio inédito del “gemelo de Mengele” sobre las atrocidades de Birkenau

por Arí Hashomer
26 de abril de 2022
en Shoah
Se revelará el testimonio inédito del “gemelo de Mengele” sobre las atrocidades de Birkenau

Leopold Lowy vuelve a visitar Auschwitz-Birkenau en esta foto sin fecha. (Cortesía de Richard Lowy)

El jueves, Día de la Memoria del Holocausto en Israel, se dará a conocer un testimonio inédito que ofrece una visión única de las atrocidades cometidas por los nazis en el campo de exterminio de Birkenau, desde el punto de vista de un testigo judío situado en una torre de vigilancia del campo.

El testimonio del “gemelo de Mengele”, Kalman Bar-on, será revelado por Richard K. Lowy, judío canadiense e hijo del superviviente del Holocausto Leopold Lowy, otro gemelo que fue sometido a los truculentos experimentos humanos del tristemente célebre médico de las SS Josef Mengele en el Campo Hospitalario de Birkenau, o cuartel médico, durante el Holocausto. Lowy dará su testimonio en el Centro Cultural Enav de Tel Aviv.

Richard Lowy llevaba una década tratando de preservar los recuerdos de su padre, el último “gemelo de Mengele” superviviente de Canadá, cuando sus esfuerzos dieron lugar a un vínculo imprevisto con Bar-on en Israel.

Tras más de 56 años de separación, los supervivientes tuvieron un emotivo reencuentro en 2002. Bar-on reconoció que Leopold Lowy le había salvado la vida.

Más noticias

Margot Friedlander, sobreviviente del Holocausto, muere a los 103 años

Margot Friedlander, sobreviviente del Holocausto, muere a los 103 años

Gal Gadot interpretará a una sobreviviente del Holocausto

Gal Gadot interpretará a una sobreviviente del Holocausto

Muere Nechama Grossman, sobreviviente del Holocausto: a los 110 años

Muere Nechama Grossman, sobreviviente del Holocausto: a los 110 años

Ámsterdam pide perdón por su papel en el Holocausto

Ámsterdam pide perdón por su papel en el Holocausto

Leopold Lowy murió varios meses después de su encuentro en 2002. Antes de su muerte en 2019, Bar-on entregó a Richard Lowy más de 12 horas de grabaciones detalladas de sus recuerdos y experiencias en el campo de exterminio.

“Kalman describe con detalle gráfico cómo él y mi padre fueron colocados en las torres de guardia para servir a las tropas”, dice Lowy a The Times of Israel. “Podían mirar por encima de los hombros de los guardias y ver todo lo que ocurría desde ese punto de vista: las selecciones, el campo de gitanos, los transportes, los levantamientos”.

Kalman Bar-on, a la izquierda, y Leopold Lowy en su reunión de 2002. (Cortesía de Richard Lowy)

Bar-on dijo que el crematorio estaba a solo 150 yardas (137 metros) a su izquierda, desde donde los dos niños podían oír los gritos.

“Se desarrolló una relación entre mi padre, que era un chico de la calle, y Kalman, un chico de la yeshiva”, dice Lowy. “Se unieron y se cuidaron mutuamente y robaron comida juntos”.

Según el testimonio de Bar-on, los chicos sirvieron en la torre de vigilancia del campo durante un periodo de seis meses y medio, durante el cual tuvieron una visión clara de las atrocidades que se producían abajo.

“Trataré de pintar este mapa del miedo, señalando la diferencia entre el miedo de las patas y la bota del Sgt. Fritsche Fritz o cualquiera de los otros guardias de las SS, el miedo palpable por nuestras vidas cuando presenciamos una entrega del siguiente lote de esqueletos andantes al crematorio, el agarre helado en mi pecho cuando estoy tumbado en la mesa de piedra durante las revisiones médicas periódicas de Mengele, y el conocimiento siempre presente, de que nadie, pero nadie, sobrevivirá y saldrá de Birkenau”, comienza el testimonio de Bar-on, que se presentará durante un programa del Día de la Memoria del Holocausto en Tel Aviv.

Leopold Lowy, a la izquierda, y Kalman Bar-on en un monumento al Holocausto. (Cortesía de Richard Lowy)

Trasladado a la Polonia ocupada por los nazis desde una yeshiva húngara, o seminario religioso, poco después de su bar mitzvah a la edad de 13 años, Bar-on se enfrentó a la escalofriante realidad de la maquinaria de asesinato en masa sistemática de la Alemania nazi incluso antes de llegar a Birkenau.

“Cierre los ojos y considere una ordenanza local formal, respaldada por la principal legislatura de su gobierno federal, y la ciudad, que ordena a todos los residentes de su fe que se reúnan en varias calles designadas de la ciudad… dentro de 48 horas. Cada adulto y niño solo podrá tener una maleta en sus manos”, dice Bar-on en su testimonio.

El testimonio detalla con detalle la relación de Bar-on con Leopold Lowy, también conocido como Lippa.

“Trabajé con mi amigo, Lippa, en la barraca de guardia de las SS”, dice Bar-on en las grabaciones. “Todas las mañanas, a las 5:15, comenzamos nuestra jornada de trabajo como sirvientes. Lippa, que tiene mi edad, el sol de mi alma, mi mejor y querido amigo, así es como le hablo desde hace muchos años, pero no me responde. Llevo 56 años buscando a Lippa”.

“Lippa me salvó de las palizas y cuidó de mí. Pero yo sabía muy poco de él. En enero de 1945, el ejército ruso tomó Birkenau, y fuimos libres para irnos. Lippa y yo nos separamos sin mucho ruido. Es parte de Birkenau. Era parte de la vida. Lippa se fue por allí, y yo por aquí. ¿Y dónde está Lippa hoy? Nadie lo sabe porque no es Lippa. Lippa es un apodo. Es otra persona”, cuenta Bar-on.

De izquierda a derecha: Leopold Lowy, Richard Lowy, Kalman Bar-on. (Cortesía de Richard Lowy)

Lowy quedó asombrado por el detalle del relato de Bar-on en comparación con el de su padre, quien, dice, “en cierto momento tendía a repetir las mismas cinco historias, y eso es todo”.

Lowy califica el testimonio de Bar-on como “una crónica única de la vida cotidiana en el campo hospitalario de Birkenau”.

“Kalman no solo es una víctima de los experimentos con gemelos de Mengele y un superviviente, sino que es un observador inquisitivo con un ojo agudo para los detalles y un testigo ocular directo, no sólo de las cosas que le ocurrieron a él, sino también de las que sucedían a su alrededor”, dice Lowy.

“Tiene una extraña habilidad para desprenderse de sí mismo y registrar cada momento, de modo que décadas después puede relatar con precisión su angustioso viaje”, afirma.

Lowy dice que no supo nada de las experiencias de su padre en el Holocausto hasta que la hermana gemela de su padre, Miriam, murió en 1999. Nunca se habló de ello en su casa.

Leopold y Miriam Lowy sobrevivieron a Birkenau y fueron rescatados por los soldados aliados durante la marcha de la muerte desde Auschwitz. Los gemelos, de 15 años, fueron trasladados posteriormente al cuidado de una familia canadiense en Halifax y luego a Vancouver. Todos los miembros de su familia, y de hecho todos los que conocían de casa, habían perecido en el Holocausto. Fueron los únicos cuatro supervivientes de su ciudad natal, Berehove (Beregszasz), en lo que entonces era Hungría y hoy es Ucrania.

Cuando empezó a profundizar en la historia de su familia, Lowy no sabía que en 1985 su padre había prestado 38 minutos de testimonio al Archivo de Cine y Vídeo Steven Spielberg del Museo Conmemorativo del Holocausto de EE. UU., preservando los relatos de los supervivientes.

Desde entonces, Lowy ha memorizado todo el testimonio, que ha repetido textualmente en primera persona en programas educativos y conmemorativos sobre el Holocausto. Se mete en el personaje de su padre para el testimonio, y dice que “después de los programas, la gente a veces se me acerca y me dice que siente lo que pasé. Debo recordarles que son los recuerdos de mi padre y no los míos”.

Padre e hijo viajaron juntos en 2000 para filmar “El viaje de Leo: La historia de los gemelos Mengele”.

Lowy produjo la película que documentó la visita de su padre para ver su antiguo hogar en Berehove, los vagones de ganado en los que se transportó a los judíos y los restos de Auschwitz y el cercano hospital del campo de Birkenau en Polonia.

El documental se emitió en la televisión israelí en 2001 y casualmente lo vio Bar-on, que vivía en Israel.

Bar-on reconoció a Leopold y a su hermana gemela Miriam Lowy por las fotos que se incluían en la película. Estaba ansioso por encontrar a su amigo que compartió sus experiencias de 56 años antes, al que solo conocía como Lippa.

Bar-on se puso en contacto con “su Lippa” y los dos supervivientes tuvieron un emotivo reencuentro en Vancouver en 2002 que contó con una amplia cobertura mediática en Canadá. Leopold Lowy murió ese mismo año.

A las 19:00 horas del 28 de abril, el violinista de la Filarmónica de Israel Ori Wissner-Levy se unirá a Richard K. Lowy en una conferencia, una actuación y la proyección de la película “El viaje de Leo: En palabras de mi padre” en el Centro Cultural Enav de Tel Aviv.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.