• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, julio 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Sin categoría » Alemania quiere sistemas Typhon en plena tensión con Rusia

Alemania quiere sistemas Typhon en plena tensión con Rusia

16 de julio de 2025
Alemania quiere sistemas Typhon en plena tensión con Rusia

Berlín busca adquirir sistemas Typhon para reforzar su defensa. La solicitud se presentó en una visita oficial a Washington el 14 de julio de 2025.

Negociaciones para la compra de Typhon en Washington

El ministro de Defensa, alemán, Boris Pistorius, anunció el 14 de julio de 2025, durante una visita a Washington, la solicitud formal para adquirir sistemas de misiles Typhon de Estados Unidos. En su reunión con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, Pistorius expresó que el sistema servirá para cerrar una brecha en las capacidades de defensa de la Bundeswehr. La solicitud se encuentra bajo revisión por parte de Estados Unidos, y Alemania espera una respuesta para tomar una decisión final sobre la compra.

El sistema Typhon, desarrollado por Lockheed Martin, utiliza un lanzador terrestre basado en el sistema de lanzamiento vertical Mk 41 de la Marina estadounidense. Puede disparar misiles Tomahawk, con un alcance de hasta 2,000 kilómetros, y misiles SM-6, diseñados para roles antiaéreos y de ataque a superficie. Pistorius destacó que estos sistemas se adquirirán exclusivamente con fines de disuasión, aunque su alcance permite efectuar ataques contra objetivos en Rusia. La posible venta representaría la primera exportación del Typhon al extranjero.

La solicitud se presenta un año después de que Estados Unidos anunciara, el 10 de julio de 2024, el despliegue de sistemas de largo alcance, incluidos Typhon, en Alemania a partir de 2026. Este plan tiene como objetivo fortalecer la presencia militar estadounidense en Europa como respuesta a las tensiones con Rusia. La decisión de Alemania de adquirir estos sistemas podría complementar o reemplazar dicho despliegue, en función de los acuerdos bilaterales.

Durante las conversaciones, Pistorius también abordó la entrega de sistemas Patriot a Ucrania. Alemania se comprometió a financiar dos sistemas Patriot adicionales, pero no se alcanzó un acuerdo definitivo sobre este tema en la reunión con Hegseth. El enfoque principal, sin embargo, fue la solicitud del Typhon para reforzar las capacidades de defensa europeas.

Características técnicas del sistema Typhon

  • El Typhon utiliza un lanzador terrestre basado en el Mk 41, compatible con misiles Tomahawk y SM-6.
  • El Tomahawk tiene un alcance de 1,600 a 2,000 kilómetros, adecuado para ataques de precisión a larga distancia.
  • El SM-6, con un alcance de hasta 466 kilómetros, se emplea en roles antiaéreos y de ataque a superficie.
  • El sistema se transporta en contenedores ISO de 40 pies, lo que permite su despliegue rápido.

Contexto estratégico de la solicitud alemana

La solicitud de Alemania refleja su interés en fortalecer sus capacidades de fuego de largo alcance, actualmente limitadas al sistema MARS II, que dispara cohetes guiados con un alcance de 84 kilómetros. En comparación, el Typhon ofrece un salto significativo en alcance y versatilidad, lo que brinda a Alemania la posibilidad de proyectar poder más allá de sus fronteras y de contribuir a la disuasión colectiva de la OTAN.

El sistema Typhon forma parte del programa de Fuegos de Precisión de Largo Alcance del Ejército estadounidense, que incluye el desarrollo de misiles hipersónicos y el misil PrSM. Su diseño permite integrar futuros misiles, lo que garantiza compatibilidad a largo plazo. Alemania considera al Typhon como una solución inmediata mientras desarrolla, junto con el Reino Unido y otros aliados europeos, plataformas de ataque de largo alcance que no estarán operativas hasta la década de 2030.

El interés de Alemania en el Typhon también se vincula con las reevaluaciones de los despliegues militares estadounidenses en Europa bajo la administración Trump. Aunque Pistorius expresó confianza en que el despliegue de Typhon por parte de Estados Unidos en Alemania continuará en 2026, la adquisición directa dotaría a Berlín de una capacidad soberana. Esto permitiría a Alemania conservar autonomía estratégica ante posibles cambios en la política estadounidense.

Filipinas también manifestó interés en adquirir el Typhon, tras su despliegue en la isla de Luzón en 2024 como parte de ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos. Sin embargo, la posible venta a Alemania constituiría la primera exportación confirmada del sistema, lo que representa un hito en la cooperación militar entre Berlín y Washington.

Antecedentes históricos y capacidades de los misiles

El Typhon no constituye el primer sistema de misiles de largo alcance desplegado en Europa. Entre 1985 y 1990, la Fuerza Aérea estadounidense operó el BGM-109G Gryphon, una variante del Tomahawk lanzada desde tierra con ojivas nucleares, en la base aérea alemana de Wüschheim. Estos misiles fueron retirados tras el Tratado INF de 1987, que prohibió misiles balísticos y de crucero con alcances de 480 a 5,500 kilómetros.

El Tomahawk, fabricado por Raytheon, es un misil de crucero subsónico diseñado para volar a baja altitud, lo que dificulta su detección por radar. Su alcance de hasta 2,000 kilómetros permite atacar objetivos estratégicos a gran distancia. El SM-6, por su parte, es un misil de trayectoria balística con velocidades supersónicas, idóneo para neutralizar sistemas de defensa antiaérea o atacar objetivos marítimos.

El Typhon demostró su eficacia en el ejercicio Talisman Sabre 25, el 16 de julio de 2025, cuando la 3ª Fuerza de Tarea Multidominio del Ejército estadounidense hundió un objetivo marítimo con un SM-6 en el Indo-Pacífico. Este hecho marcó el primer uso en fuego real del sistema fuera de Estados Unidos.

En Alemania, la oposición, en particular el partido Die Linke, ha criticado la adquisición de sistemas como el Typhon y sostiene que promueve el rearme militar. Dentro de la coalición gubernamental, algunos socialdemócratas proponen una política de distensión con Rusia, lo que genera divisiones internas sobre la compra. No obstante, Pistorius afirmó que el Typhon reforzará la defensa de Europa ante amenazas estratégicas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.