• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Sin categoría » EE. UU. autoriza venta de misiles AIM-120C-8 a Turquía por $304M

EE. UU. autoriza venta de misiles AIM-120C-8 a Turquía por $304M

20 de mayo de 2025
EE. UU. autoriza venta de misiles AIM-120C-8 a Turquía por $304M

AIM-120C-8 AMRAAM y AIM-9X Sidewinder Bloque II

El Departamento de Estado aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 AMRAAM y AIM-9X Sidewinder Block II a Turquía, fortaleciendo su defensa aérea.

Venta de misiles AIM-120C-8 y AIM-9X fortalece defensa turca

El Departamento de Estado de EE. UU. aprobó el 14 de mayo de 2025 dos ventas militares extranjeras (FMS) a Turquía, que incluyen 53 misiles AIM-120C-8 AMRAAM y 60 misiles AIM-9X Sidewinder Block II, con un valor combinado de $304.1 millones. La Defense Security Cooperation Agency (DSCA) notificó al Congreso sobre estas transacciones, que buscan reforzar las capacidades de defensa aérea de un aliado clave de la OTAN. Según la DSCA, estas ventas apoyan los objetivos de política exterior y seguridad nacional de EE. UU. al mejorar la seguridad de Turquía, un país que contribuye a la estabilidad política y económica en Europa.

La primera venta, valorada en $225 millones, incluye 53 misiles AIM-120C-8 Advanced Medium-Range Air-to-Air Missiles (AMRAAM) y seis secciones de guía. El paquete también abarca contenedores de misiles, equipo de reprogramación de pruebas incorporadas (CMBRE), repuestos, software clasificado, documentación técnica, y servicios de ingeniería y logística proporcionados por el gobierno de EE. UU. y contratistas. La segunda venta, con un costo de $79.1 millones, comprende 60 misiles AIM-9X Sidewinder Block II All Up Round (AUR) y 11 unidades de guía táctica, junto con equipos de soporte, repuestos y servicios técnicos. RTX Corporation, con sede en Tucson, Arizona, será el contratista principal para ambos acuerdos.

Los AIM-120C-8 AMRAAM son misiles de alcance medio con guía radar activa, diseñados para interceptar objetivos más allá del alcance visual. Esta variante mejora la protección electrónica y la precisión de guiado respecto a su predecesor, el AIM-120C-7, lo que permite enfrentar amenazas avanzadas como cazas de quinta generación y sistemas de interferencia radar. Por su parte, los AIM-9X Sidewinder Block II son misiles de corto alcance con sensores infrarrojos avanzados, capacidad de enlace de datos y maniobrabilidad mejorada, ideales para combates cercanos contra objetivos ágiles que emplean contramedidas como bengalas. Estos misiles son compatibles con la flota de cazas F-16 de la Fuerza Aérea Turca, que incluye variantes Block 30 y Block 50, modernizadas para mantener su operatividad.

Turquía, que opera la segunda fuerza armada más grande de la OTAN después de EE. UU., ha intensificado sus esfuerzos para modernizar su arsenal aéreo. En 2024, su presupuesto de defensa alcanzó $22.8 mil millones, con proyecciones de crecimiento anual superior al 10% hasta 2029, según un informe de GlobalData. Este aumento responde a las crecientes tensiones en regiones como el mar Negro, el Mediterráneo y el Medio Oriente, donde Turquía busca mantener una disuasión convencional robusta. La adquisición de estos misiles complementa la reciente compra de 40 cazas F-16V, que integrarán estos sistemas para mejorar la preparación de combate aéreo.

Misiles AIM-120C-8 y AIM-9X: tecnología avanzada para la OTAN

Los AIM-120C-8 AMRAAM representan la octava generación de la serie AIM-120C, introducida en 1996. Equipados con un sistema de guiado por radar activo, estos misiles pueden capturar objetivos a más de 20 kilómetros y tienen un alcance un 30% mayor que versiones anteriores, gracias a mejoras en el motor y el sistema de comunicaciones. Su diseño permite su uso tanto en plataformas aéreas como en sistemas de defensa terrestre, como el NASAMS. La Fuerza Aérea Turca ha empleado variantes anteriores, como el AIM-120C-7, en operaciones reales, incluyendo el derribo de un MiG-23BN sirio en 2014 y un Su-24M ruso en 2015, demostrando su eficacia en la defensa del espacio aéreo.

Por otro lado, los AIM-9X Sidewinder Block II son la evolución más avanzada de la familia Sidewinder, en servicio desde la década de 1950. Con un buscador infrarrojo de imágenes, un fusible digital y un diseño aerodinámico optimizado, estos misiles destacan en enfrentamientos a corta distancia. Su capacidad de “bloqueo después del lanzamiento” permite atacar objetivos fuera del campo visual inicial del piloto. Aunque un incidente en 2017 mostró limitaciones cuando un AIM-9X no logró derribar un Su-22 sirio, la variante Block II incorpora mejoras que reducen la vulnerabilidad a contramedidas. Turquía ya adquirió 117 misiles AIM-9X en 2012 por $140 millones, y esta nueva compra refuerza su capacidad de combate cercano.

La integración de estos misiles en los F-16 turcos no presenta desafíos significativos, dado que la Fuerza Aérea Turca opera estos sistemas desde hace décadas. Los F-16 de Turquía, que incluyen modelos Block 30, Block 50 y las nuevas versiones F-16V, están equipados con radares APG-68V(9), cuya capacidad de detección de 130 kilómetros es compatible con el alcance de los AIM-120C-8, que supera los 160 kilómetros. Esta combinación fortalece la capacidad de Turquía para contrarrestar amenazas aéreas avanzadas, como aviones de combate modernos y drones.

Datos clave sobre los misiles vendidos a Turquía

  • AIM-120C-8 AMRAAM: Misil de alcance medio con radar activo, alcance superior a 160 km, usado en combates más allá del alcance visual.
  • AIM-9X Sidewinder Block II: Misil de corto alcance con buscador infrarrojo, ideal para combates cercanos y contramedidas avanzadas.
  • Costo por unidad: Aproximadamente $1 millón por AIM-120C-8 y $400,000 por AIM-9X, según estimaciones de ventas recientes.
  • Compatibilidad: Integrados en cazas F-16 turcos y sistemas terrestres como NASAMS.
  • Historial de uso: Turquía derribó aviones sirios y rusos con variantes anteriores del AIM-120 en 2014 y 2015.

Contexto regional y cooperación con EE. UU.

La aprobación de estas ventas se produce en un momento de renovada cooperación entre EE. UU. y Turquía, tras tensiones previas por la adquisición turca del sistema ruso S-400, que llevó a la exclusión de Turquía del programa de cazas F-35. Las ventas de misiles y la reciente aprobación de F-16V reflejan un esfuerzo por fortalecer los lazos dentro de la OTAN, especialmente ante desafíos regionales. Turquía enfrenta amenazas en múltiples frentes, incluyendo conflictos en Siria, tensiones en el Mediterráneo Oriental y la necesidad de proteger su espacio aéreo frente a actores estatales y no estatales.

El AIM-120C-8 ofrece ventajas de interoperabilidad con sistemas de la OTAN, superando en este aspecto a misiles como el ruso R-77-1, mientras que el AIM-9X compite favorablemente con el R-73 ruso gracias a su tecnología de búsqueda avanzada. Estas capacidades son cruciales para Turquía, que busca mantener superioridad aérea en un entorno geopolítico volátil. Además, las ventas no alterarán el equilibrio militar regional, según la DSCA, ya que los misiles refuerzan capacidades defensivas sin introducir tecnologías disruptivas.

RTX Corporation, anteriormente Raytheon Technologies, es un actor clave en estas transacciones. Con ingresos que la sitúan entre los mayores contratistas de defensa del mundo, RTX produce no solo los AIM-120 y AIM-9X, sino también motores de aviones, sistemas de aviónica y soluciones de ciberseguridad. Su rol como contratista principal asegura la entrega de equipos y servicios de soporte, incluyendo visitas anuales de representantes de EE. UU. y RTX a Turquía durante ocho años para supervisión técnica en el caso de los AIM-9X.

Las ventas también tienen implicaciones económicas. El costo por unidad de los AIM-120C-8 (aproximadamente $1 millón) y los AIM-9X (cerca de $400,000) refleja precios competitivos en comparación con acuerdos similares, como la venta de 246 AIM-9X a los Países Bajos en 2024 por $691 millones. La inclusión de repuestos, software y servicios logísticos optimiza los costos a largo plazo para Turquía, mientras que la ausencia de acuerdos de compensación conocidos simplifica las negociaciones.

Impacto en la modernización de la Fuerza Aérea Turca

La incorporación de estos misiles fortalece la capacidad de Turquía para enfrentar amenazas aéreas modernas, como cazas avanzados y vehículos aéreos no tripulados (UAV). La Fuerza Aérea Turca ha demostrado su competencia con estos sistemas en el pasado, utilizando el AIM-120C-7 para neutralizar objetivos en Siria. La transición al AIM-120C-8 y la ampliación del arsenal de AIM-9X mejoran su flexibilidad operativa, permitiendo respuestas efectivas tanto en combates de largo alcance como en enfrentamientos cercanos.

Además, estas adquisiciones se alinean con los planes de Turquía para diversificar su arsenal y reducir su dependencia de proveedores externos a largo plazo. Aunque los misiles son de origen estadounidense, Turquía ha invertido en el desarrollo de sistemas de defensa propios, como el misil aire-aire Bozdoğan, que podría complementar o reemplazar los AIM-9X en el futuro. Sin embargo, la interoperabilidad con los sistemas de la OTAN y la fiabilidad de los misiles de RTX aseguran que los AIM-120C-8 y AIM-9X permanezcan como componentes esenciales de su defensa aérea en el corto y mediano plazo.

En el contexto de la OTAN, estas ventas refuerzan el rol de Turquía como un pilar de estabilidad en Europa y el Medio Oriente. La capacidad de proteger su territorio y al personal de EE. UU. estacionado en bases como Incirlik es una prioridad estratégica, especialmente en un entorno donde los drones y los misiles balísticos representan amenazas crecientes. La aprobación de estas ventas, junto con la modernización de los F-16, consolida la posición de Turquía como un aliado confiable, capaz de contribuir a las operaciones conjuntas de la alianza.

En resumen, las ventas aprobadas el 14 de mayo de 2025 representan un paso significativo en la modernización de la Fuerza Aérea Turca, mejorando su capacidad para enfrentar amenazas aéreas en un entorno regional complejo. Con el respaldo de EE. UU. y la tecnología de RTX, Turquía fortalece su defensa aérea mientras profundiza su integración en la estructura de seguridad de la OTAN.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.