• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Sin categoría » EE. UU. urge apoyo de la ONU para crear fuerza internacional en Gaza

EE. UU. urge apoyo de la ONU para crear fuerza internacional en Gaza

13 de noviembre de 2025
EE. UU. urge apoyo de la ONU para crear fuerza internacional en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (sentado a la mesa, 3R), habla durante una reunión minesterial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Ucrania en la sede de la ONU en Nueva York el 23 de septiembre de 2025. (CHARLY TRIBALLEAU / POOL / AFP)

Estados Unidos pidió al Consejo de Seguridad aprobar una ISF para Gaza, pese a objeciones de Rusia, China y países árabes por la junta propuesta.

Estados Unidos busca mandato para una fuerza de estabilización en Gaza

Estados Unidos solicitó al Consejo de Seguridad respaldar su resolución para formar una Fuerza Internacional de Estabilización destinada a la seguridad en la Gaza posterior al conflicto. La misión estadounidense indicó que la administración Trump elaboró el texto con aportes de Qatar, Egipto, Arabia Saudita, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Rusia, China y algunos países árabes se opusieron por la junta transitoria y el papel indefinido de la Autoridad Palestina.

La semana pasada, Estados Unidos inició conversaciones con los miembros del Consejo para dotar a las ISF de un mandato internacional que permita “comenzar un futuro estable, seguro, pacífico y próspero para los palestinos en Gaza, libre de Hamás”. Washington exhortó: “Instamos al Consejo de Seguridad a aprovechar este momento histórico para allanar el camino hacia una paz duradera en el Medio Oriente apoyando esta resolución”.

China y Rusia, con derecho de veto, exigieron retirar del texto la “Junta de Paz” prevista en el plan de alto el fuego del presidente Donald Trump, según diplomáticos de la ONU citados por The Associated Press. El borrador más reciente mantiene la redacción original e introduce un reconocimiento adicional al principio de autodeterminación palestina, considerado insuficiente por algunos delegados.

Aunque varias reacciones reflejan negociaciones habituales, las objeciones a la junta de transición revelan diferencias profundas entre Estados Unidos y otros miembros del Consejo tras más de dos años de guerra. Otros diplomáticos advirtieron que una acción inmediata evitaría frenar el progreso hacia la paz, y la delegación estadounidense alertó sobre “consecuencias graves, tangibles y totalmente evitables para los palestinos en Gaza” ante “intentos de sembrar discordia”.

Datos clave del mandato y de las negociaciones en el Consejo

  • Mandato propuesto hasta 2027 para la fuerza de estabilización en Gaza.
  • Rusia y China exigieron eliminar la “Junta de Paz” del texto.
  • Emiratos Árabes Unidos no participarán sin un marco operativo definido.
  • Ningún país confirmó envío de tropas a las ISF hasta el momento.
  • Washington evalúa aceptar cambios, votar o crear coalición fuera de la ONU.

Oposición y enmiendas en el Consejo de Seguridad y en países árabes

Horas más tarde, Reuters informó que Rusia presentó un borrador propio de resolución que desafía la iniciativa de Washington. La misión rusa comunicó al Consejo que su “contrapropuesta está inspirada en el borrador de Estados Unidos” y busca “un enfoque equilibrado, aceptable y unificado para lograr un cese sostenible de las hostilidades”, elevando la presión sobre las negociaciones en curso.

Estados Unidos distribuyó inicialmente el proyecto entre los quince miembros del Consejo, proponiendo un mandato internacional hasta 2027 para que la fuerza de estabilización brinde seguridad en Gaza en coordinación con la futura Junta de Paz. Varios países árabes condicionaron su participación a la aprobación de ese mandato, a la espera de definiciones operativas claras y de un marco aceptable para las capitales involucradas.

Rusia, China y Argelia expresaron su rechazo al texto, y casi todos los demás miembros propusieron enmendas sustantivas. Los desacuerdos principales se centraron en el reconocimiento de un Estado palestino y en el calendario para la retirada israelí de la Franja, según diplomáticos del Consejo de Seguridad familiarizados con las deliberaciones formales mantenidas por las delegaciones reunidas en Nueva York.

El nuevo borrador plantea que, tras reformas a la Autoridad Palestina y avances en la reconstrucción de Gaza, existirán condiciones para “un camino creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado palestino”. También prevé que “Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos” y que la retirada israelí ocurrirá conforme la fuerza “establezca control y estabilidad” con estándares y plazos ligados a la desmilitarización acordados por las partes.

Contenido del borrador, tareas de las ISF y retirada israelí prevista

Los Emiratos Árabes Unidos, aliados de Washington, afirmaron que no participarán en la fuerza de estabilización ante la falta de un marco operativo definido. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la creación de un Estado palestino y el retorno de la Autoridad Palestina a Gaza, pese a que el plan de Trump sugiere esa posibilidad, mientras otros países pidieron precisiones sobre la composición y funcionamiento de la Junta de Paz.

Ningún país ha confirmado su disposición a enviar tropas a las ISF, ante la posibilidad de que deban custodiar fronteras, distribuir ayuda humanitaria, mantener el orden y desarmar a Hamás. El grupo islamista ha rechazado renunciar a su armamento según el plan de veinte puntos de Trump, lo que añade incertidumbre a la viabilidad operativa que evalúan las capitales consultadas por Washington.

Algunos miembros sostienen que adoptar rápidamente la propuesta respaldada por la ONU permitiría aprovechar el impulso actual, aunque otros advierten que Estados Unidos podría avanzar sin el Consejo mediante una fuerza de países dispuestos. Un diplomático señaló que Washington contempla tres opciones: aceptar modificaciones sustantivas, someter el proyecto a votación con al menos nueve apoyos sin vetos, o crear una coalición fuera del marco de la ONU para estabilizar Gaza.

No está claro si Rusia o China vetarán el texto si no incorpora cambios relevantes. Según una fuente diplomática, ambos intentaron eliminar más de la mitad del contenido original y limitar el mandato de la fuerza a informar al Consejo. The Times of Israel verificó el borrador estadounidense, y un diplomático occidental indicó que Washington prevé someterlo a votación en los próximos días.

Declaraciones de Marco Rubio y alcances de los acuerdos existentes

El secretario de Estado, Marco Rubio, expresó su “optimismo” sobre la creación del ISF en Gaza y afirmó que “estamos haciendo un buen progreso en el lenguaje de la resolución, y esperamos tener acción al respecto muy pronto”. Realizó esas declaraciones en Canadá durante una cumbre del G7, al ser consultado por periodistas sobre el avance de las negociaciones en el Consejo de Seguridad.

Consultado sobre la naturaleza de las ISF, Rubio aclaró que “no debería ser una fuerza de combate”. Describió un papel orientado a estabilización y seguridad en el terreno. Esa idea se alinea con el borrador, que condiciona la retirada israelí a que la fuerza “establezca control y estabilidad” sobre la base de estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización acordados por las partes involucradas.

Añadió que “el acuerdo que se firmó y que todas las partes acordaron exige la desmilitarización de Hamás”, aunque ese documento no fue ratificado oficialmente por ningún país, pese al apoyo verbal de varios y la aceptación de Netanyahu en septiembre. El único acuerdo formal, del 9 de octubre, trató solo el alto el fuego, la retirada de las FDI, el intercambio de rehenes y la asistencia humanitaria.

Funcionarios estadounidenses señalaron que los líderes de Hamás se comprometieron a desarmarse durante una reunión con asesores de Trump antes del alto el fuego, pero el grupo ha rechazado esa idea en múltiples ocasiones. Rubio cerró: “Los israelíes no quieren gobernar Gaza, nosotros no queremos gobernar Gaza, y ningún país de Oriente Medio quiere gobernar Gaza. Mientras tanto, alguien tiene que proporcionar seguridad”.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.