El Ejército de Estados Unidos realizó un ejercicio de campo de alta intensidad a fines de agosto de 2025 en el Área de Entrenamiento de Grafenwoehr, en Alemania. En esta actividad, las fuerzas integraron la munición merodeadora Switchblade 600 como activo principal bajo el programa LASSO, que significa Low Altitude Stalking and Strike Ordnance. Los simulacros, que ocurrieron el 26 de agosto como parte del ejercicio Saber Junction, incluyeron el uso operativo de este sistema para que los escuadrones de infantería obtengan potencia de fuego precisa y orgánica, capacidad que antes solo existía en formaciones de nivel superior.
El Switchblade 600, que desarrolla la empresa estadounidense AeroVironment, consiste en un sistema portátil de munición merodeadora que se lanza desde un tubo. Este equipo ataca objetivos estáticos o en movimiento con precisión milimétrica y cuenta con una ojiva antiblindaje basada en el misil Javelin, lo que le permite destruir vehículos blindados ligeros y medianos. El sistema alcanza más de 40 kilómetros y permanece en vuelo por más de 40 minutos, con capacidad para localizar objetivos en silencio antes de un ataque desde arriba. Incluye cámaras de alta resolución con sensores electroópticos e infrarrojos, guía por GPS e INS, y un enlace de datos seguro que transmite video y control en tiempo real a través de una tableta resistente. Estas características lo convierten en una herramienta adecuada para misiones de reconocimiento y ataque en escuadrones o pelotones.
El Ejército de Estados Unidos impulsa la integración de municiones como el Switchblade 600 mediante el programa LASSO para resolver deficiencias detectadas en evaluaciones de conflictos recientes, en particular en escenarios urbanos e híbridos. Los métodos convencionales de apoyo de fuego, como artillería o ataques aéreos, generan demoras y exigen coordinación entre varios niveles de mando. En cambio, las municiones merodeadoras proporcionan respuesta inmediata, reducen el riesgo de daños colaterales y ofrecen efectos precisos con logística mínima. Además, permiten inteligencia, vigilancia y reconocimiento persistentes, junto con ataques rápidos, lo que acelera los ciclos de decisión en combates dinámicos.
Las municiones merodeadoras surgieron como herramientas clave en conflictos globales recientes, donde demostraron efectos tácticos superiores. En Ucrania y el Cáucaso, unidades pequeñas equipadas con estos sistemas contuvieron o derrotaron fuerzas mecanizadas mayores gracias a su discreción, duración en vuelo y capacidad letal. El Ejército de Estados Unidos reconoció esta evolución y actuó con rapidez para incorporar estas tecnologías en sus estructuras, con el fin de reducir la dependencia de sistemas antiguos y mantener superioridad operativa frente a adversarios equivalentes o similares.
En el ejercicio de agosto de 2025, las tropas emplearon el Switchblade 600 contra blindados enemigos simulados y también para bloquear terreno, interrumpir nodos logísticos y neutralizar elementos de mando. Los soldados lanzaron, maniobraron y atacaron con exposición mínima, lo que confirma que estas municiones permiten ataques precisos de tipo disparar y olvidar desde posiciones protegidas. Su diseño portátil asegura despliegues rápidos en entornos difíciles, sin necesidad de plataformas dedicadas ni logística compleja.
El programa LASSO, que supervisa la Oficina de Capacidades Rápidas y Tecnologías Críticas del Ejército de Estados Unidos, comenzó en 2023 como iniciativa acelerada para equipar unidades de infantería ligera con ataques de precisión orgánicos. A diferencia de procesos de adquisición estándar, este programa prioriza prototipos rápidos y despliegues para evitar plazos prolongados. Su meta consiste en entregar sistemas de ataque de baja detección que escuadrones y pelotones usen con entrenamiento mínimo, sin requerir apoyo externo o activos aéreos.
En el centro del programa LASSO reside el principio de que los escuadrones de infantería localicen, fijen y eliminen objetivos de forma independiente con sensores y armas en un paquete único. Este enfoque habilita a unidades pequeñas para enfrentar blindados enemigos, vehículos no protegidos y objetivos de alto valor a distancias mayores que las de armas convencionales. El Ejército seleccionó el Switchblade 600 como sistema principal por su rendimiento verificado, madurez y adaptación a operaciones a pie.
El programa LASSO destaca por su enfoque en la flexibilidad operativa, lo que permite a los soldados transportar, lanzar y atacar de manera autónoma en escenarios variables. Las pruebas incluyen varios sensores y radios tácticos para optimizar procesos de orientación y disminuir la carga mental en combates. Esta integración asegura que los sistemas se adapten a operaciones en múltiples dominios, incluso en entornos con comunicaciones limitadas o GPS interferido.
Con el despliegue en curso y la validación del Switchblade 600 en ejercicios reales, el programa LASSO introduce cambios básicos en la doctrina de guerra terrestre del Ejército de Estados Unidos. Este enfoque transforma el escuadrón de infantería de unidad reactiva a equipo independiente que realiza enfrentamientos precisos, tareas que antes solo ocurrían en batallones o brigadas. Mientras los adversarios invierten en capacidades de denegación de acceso y área, el programa LASSO mantiene para las fuerzas terrestres de Estados Unidos una ventaja móvil, adaptable y letal en futuros campos de batalla.