Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, se niega a proporcionar a Ucrania el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, por temor a que esta tecnología vital termine en manos iraníes.
Israel y Ucrania: equilibrio entre apoyo y seguridad
La decisión de Netanyahu fue comunicada durante una entrevista con The Wall Street Journal. Se le preguntó acerca del compromiso de Israel con Ucrania y cómo se equilibra este con la necesidad de mantener relaciones sólidas con Moscú, en medio de la actual invasión rusa a Ucrania.
Ucrania busca adquirir la tecnología israelí de interceptación de misiles, sin embargo, Israel ha declinado. El liderazgo israelí desea evitar el deterioro de sus relaciones con Rusia, situación que está directamente relacionada con la estrategia israelí de mantener libertad de operaciones en Siria, donde las fuerzas rusas controlan el espacio aéreo en gran medida.
Israel mantiene una relación relativamente buena tanto con Ucrania, una democracia occidental, como con Rusia.
Preocupación israelí: tecnología en manos equivocadas

Irán suministra drones de ataque a Rusia, los mismos que Ucrania busca derribar con el sistema Cúpula de Hierro. Netanyahu expresó su preocupación sobre la posibilidad de que cualquier sistema proporcionado a Ucrania pueda terminar en manos de Irán, y sea usado en contra de Israel.
El mandatario subrayó que esta situación no es teórica, mencionando los sistemas antitanque desplegados por el grupo terrorista Hezbolá, suministrados por Irán, que han copiado los diseños de armas occidentales.
La eficacia de la Cúpula de Hierro ha sido vital para Israel, interceptando misiles dirigidos a áreas pobladas y evitando bajas significativas a pesar de haber sido blanco de 20,000 cohetes lanzados por grupos terroristas. La posibilidad de que esta tecnología caiga en manos de Irán supone un gran riesgo para millones de israelíes.
Cooperación con Ucrania: defensa civil y sistema de alerta
A pesar de la negativa a suministrar la Cúpula de Hierro, Israel no ha abandonado a Ucrania. Netanyahu confirmó que Israel ha proporcionado a Ucrania un sistema de alerta contra cohetes y drones de ataque.
Israel ha apoyado a Ucrania en el área de defensa civil, ofreciendo un sistema de alerta civil que permite prevenir la necesidad de enviar a la población a refugios con cada lanzamiento de misil.
El primer ministro israelí, en respuesta a las recientes afirmaciones de la embajada ucraniana, subraya la importancia de la seguridad nacional en su colaboración con Rusia, en un intento por equilibrar relaciones internacionales complejas.
El equilibrio entre la simpatía hacia Ucrania y las limitaciones israelíes

En respuesta a las aseveraciones de la embajada ucraniana en Israel, el primer ministro rechazó la idea de una estrecha cooperación unilateral con Rusia. A pesar de expresar su empatía y solidaridad con Ucrania, hizo hincapié en la existencia de ciertas limitaciones.
“Nuestro apoyo a Ucrania es inequívoco, pero hay fronteras a nuestros compromisos. Tenemos preocupaciones e intereses propios que debemos priorizar”, aseguró el líder político.
Subrayó que el principal objetivo de sus políticas es salvaguardar la seguridad del Estado judío, independientemente de sus alianzas internacionales y simpatías personales. Esta prioridad justifica, según él, la cooperación con Rusia en Siria.
Intereses compartidos en los cielos sirios
En los cielos de Siria, las fuerzas aéreas israelíes y rusas han estado operando conjuntamente para neutralizar las ambiciones expansionistas de Irán. Israel ha lanzado múltiples ataques aéreos para prevenir la transferencia de armas avanzadas a Hezbolá, respaldado por Irán.
Rusia, con su presencia militar en Siria, ha estado apoyando al régimen en su lucha contra una intensa guerra civil. La cooperación entre Israel y Rusia en esta área subraya el énfasis en la seguridad nacional del primer ministro israelí.
Israel se encuentra en el centro de un dilema de defensa

Recientemente, Israel se vio involucrado en un dilema de defensa cuando se le acusó de impedir la transferencia de dos baterías del sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro a Ucrania. Según dos senadores estadounidenses, esta acción estaría obstaculizando los esfuerzos de Washington para reforzar las defensas de Ucrania contra Rusia.
Aunque el sistema Cúpula de Hierro es financiado por Estados Unidos, fue desarrollado por Israel, que retiene el derecho de veto sobre cualquier posible venta del sistema a terceros países.
La administración de Israel ha bloqueado anteriormente transferencias similares a otros países, por miedo a que la tecnología sensible pueda terminar en manos de sus adversarios.
La solicitud constante de Ucrania de la Cúpula de Hierro
Ucrania ha solicitado en varias ocasiones la adquisición del sistema Cúpula de Hierro, a pesar de que otros sistemas de defensa antiaérea, como el sistema Spyder de Israel, también son capaces de contrarrestar los misiles rusos.
Según un alto funcionario estadounidense, la administración Biden ha estado presionando a Israel para que responda a la petición de Ucrania. Mientras tanto, Ucrania sigue utilizando otros sistemas de defensa antiaérea, que han demostrado cierto grado de efectividad contra cohetes y drones rusos.