La Marina de EE. UU. posicionó dos buques de guerra a menos de 30 millas náuticas de Scarborough Shoal después de un choque entre embarcaciones chinas y filipinas el 13 de agosto de 2025.
Despliegue estadounidense responde a incidente marítimo en mar de China Meridional
El 13 de agosto de 2025, dos embarcaciones chinas colisionaron al intentar bloquear un barco de la Guardia Costera de Filipinas cerca de Scarborough Shoal. La Marina de EE. UU. respondió con el envío del destructor USS Higgins y el buque USS Cincinnati. Estas naves maniobraron a menos de 30 millas náuticas del banco. Fuentes de Reuters confirmaron esta operación como la primera pública de destructores estadounidenses en esas aguas en años. El movimiento resalta reclamos contradictorios en la zona.
El USS Higgins, un destructor de la clase Arleigh Burke equipado con sistema Aegis, posee capacidades de defensa antiaérea y misiles Tomahawk. El USS Cincinnati, un buque de combate litoral variante Independence, alcanza velocidades superiores a 40 nudos y opera en aguas poco profundas. Juntos, los buques proporcionan vigilancia y escolta en áreas congestionadas. La Séptima Flota de EE. UU. dirige estas operaciones. Filipinas, aliada por tratado, recibe apoyo en medio de tensiones crecientes con China.
China reclama Scarborough Shoal desde 2012, lo que generó disputas con Filipinas. En 2016, un tribunal internacional falló a favor de Filipinas, pero China rechazó la decisión. Encuentros recientes incluyen bloqueos y colisiones. EE. UU. defiende libertades de navegación bajo derecho internacional. El despliegue actual disuade maniobras inseguras y tranquiliza a aliados regionales. Japón y Australia expresaron preocupaciones similares sobre la conducta china en el mar.
La presencia estadounidense cerca del shoal complica tácticas coercitivas chinas. Buques como corbetas Tipo-056 de China enfrentan desventajas ante la tecnología Aegis. El USS Higgins ofrece ataque de precisión de largo alcance. El USS Cincinnati añade agilidad en operaciones litorales. Esta combinación mantiene una postura disuasoria flexible. Washington busca estabilizar la región sin escalada innecesaria.
Datos clave sobre buques y operaciones en Scarborough Shoal
- USS Higgins equipa sistema Aegis con radar SPY-1D y 90 celdas de lanzamiento vertical para misiles SM-2 y Tomahawk.
- USS Cincinnati, trimarán de aluminio, opera con cañón de 57 mm y helicópteros MH-60R para vigilancia antisubmarina.
- Despliegue ocurre días después de colisión china que involucró bloqueo a embarcación filipina en aguas disputadas.
- Tratado de Defensa Mutua entre EE. UU. y Filipinas cubre ataques a buques públicos en mar de China Meridional.
Capacidades técnicas de buques estadounidenses en despliegue actual
El destructor USS Higgins pertenece a la clase Arleigh Burke Flight II. Cuenta con sonar avanzado y cañón de 5 pulgadas. Su sistema de lanzamiento vertical soporta misiles antisubmarinos ASROC. El buque participó en patrullas previas de libertad de navegación en Asia. Fuentes navales destacan su rol en defensa antiaérea de área. En comparación, buques chinos como destructores 052D poseen volumen mayor de misiles, pero carecen de integración Aegis.
El USS Cincinnati, comisionado en 2019, optimiza misiones en aguas poco profundas. Propulsado por turbinas LM2500, alcanza alta velocidad para reposicionamiento rápido. Armado con RAM y SeaRAM, soporta tareas de superficie. Embarca drones MQ-8 para vigilancia extendida. Esta configuración complementa al Higgins en operaciones combinadas. La Séptima Flota utiliza estos activos para mantener presencia en puntos clave marítimos.
En contextos operativos, el Higgins aporta historial de despliegues en la Séptima Flota. Incluye lanzamientos de Tomahawk en misiones pasadas. El Cincinnati enfoca seguridad marítima y cooperación regional. Juntos, los buques vigilan corredores que transportan billones en comercio anual. Aliados como Nueva Zelanda observan estos movimientos para evaluar riesgos en la zona.
Capacidades comparativas muestran que la pareja estadounidense intercambia volumen de armamento por agilidad. Corbetas chinas Tipo-056 operan en áreas similares, pero con menor defensa antiaérea. El efecto provoca disuasión efectiva contra tácticas a corta distancia. Washington preserva opciones de respuesta precisa en escenarios de crisis.
Implicaciones estratégicas del despliegue en relaciones regionales
El despliegue señala gestión de crisis mediante presencia visible. Tranquiliza a Filipinas tras incidentes recientes. Disuade acciones inseguras al aumentar escrutinio. Enmarca narrativas bajo derecho internacional. Beijing reaccionó con protestas diplomáticas. EE. UU. disputa afirmaciones chinas de expulsión de buques. Mensajes públicos refuerzan compromisos del tratado. Socios regionales como Australia apoyan esta postura.
Filipinas mantiene alianza de larga data con EE. UU. El Tratado de Defensa Mutua aplica a fuerzas en el mar de China Meridional. Operaciones combinadas influyen en comportamiento táctico alrededor del shoal. Preservan espacio para desescalada diplomática. Encuentros previos incluyeron reclamos contradictorios desde 2012. Tribunal de 2016 invalidó pretensiones chinas extensas.
Estratégicamente, la medida prueba tolerancia al riesgo de China post-colisión. Asegura acceso legal a rutas marítimas vitales. Coaliciones con Japón y Nueva Zelanda fortalecen óptica aliada. Washington combina defensa Aegis con plataformas litorales para estándares de seguridad. El mensaje resalta no negociabilidad de acceso y credibilidad.
En términos prácticos, dos buques generan impacto significativo. Complican coerciones chinas en aguas disputadas. Mantienen iniciativa sin cerrar diálogo. Fuentes verificadas de Reuters detallan esta operación calibrada.