• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Funcionario de EE.UU.: es poco probable que Rusia apoye una ofensiva a gran escala en Idlib

Funcionario de EE.UU.: es poco probable que Rusia apoye una ofensiva a gran escala en Idlib

por Arí Hashomer
30 de mayo de 2019
en Siria
Oleadas de humo durante los informados bombardeos de las fuerzas del gobierno sirio en la aldea de Sheikh Mustafa en el campo sur de la provincia de Idlib, controlada por el yihadista, el 27 de mayo de 2019.

Oleadas de humo durante los informados bombardeos de las fuerzas del gobierno sirio en la aldea de Sheikh Mustafa en el campo sur de la provincia de Idlib, controlada por el yihadista, el 27 de mayo de 2019.

Un alto funcionario estadounidense dijo el miércoles que Estados Unidos no cree que Rusia permita una ofensiva militar total en la provincia siria de Idlib, que ha estado bajo ataque del gobierno sirio durante el mes pasado.

“Nuestras conversaciones con Rusia no han indicado que los rusos estén listos para apoyar una ofensiva a gran escala en Idlib”, dijo a la prensa el representante especial de Estados Unidos para Siria, James Jeffrey. «Nos dicen que esto es solo un conjunto limitado de operaciones militares contra terroristas específicos”.

Jeffrey, quien se encontraba en Nueva York para una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación política en Siria, dijo que la principal preocupación de Washington no son los terroristas, sino los civiles afectados por la violencia.

Más de tres millones de personas viven en Idlib, muchas de ellas desplazadas de otras partes del país devastado por la guerra civil. En septiembre, se llegó a un acuerdo con la asistencia de Rusia y Turquía para que el área se convirtiera en una zona de “amortiguamiento”, pero el mes pasado, el presidente Bashar al-Assad, con apoyo militar de Rusia, intensificó los ataques aéreos y terrestres en la región.

Más noticias

Arabia Saudita y Qatar saldan deuda siria con el Banco Mundial

Arabia Saudita y Qatar saldan deuda siria con el Banco Mundial

Trump ofrece mediar entre Israel y Turquía

Trump reconoció al nuevo gobierno sirio sin consultar a Israel

Un empleado de una casa de cambio apila billetes sirios en una tienda de Damasco el 16 de abril de 2025. (LOUAI BESHARA / AFP)

Siria imprimirá nueva moneda en EAU y Alemania

Ataques a clubes nocturnos en Damasco: temores de represión

Ataques a clubes nocturnos en Damasco: temores de represión

Las Naciones Unidas dijeron esta semana que más de 160 civiles han sido asesinados y 270,000 desplazados en la escalada.

Idlib es controlado en gran parte por Hayat Tahrir al Sham (HTS), anteriormente afiliado de al-Qaeda, a menudo llamado Frente Nusra. La ONU ha advertido durante meses que una operación militar a gran escala para erradicar a los terroristas podría desencadenar una gran catástrofe humanitaria.

“Demasiadas personas ya han sido asesinadas y necesitamos, obviamente, el fin de los enfrentamientos”, dijo el enviado de la ONU en Siria, Geir Pedersen. Reconoció que HTS está dominando la mayor parte de Idlib, pero que lucha contra el grupo, dijo que debe hacerse respetando el derecho internacional humanitario, lo que significa proteger a los civiles.

Las Naciones Unidas dijeron a principios de este mes que 17 escuelas habían sido dañadas o destruidas y al menos 18 establecimientos de salud fueron golpeados con bombas aéreas, bombardeos u otros combates en las últimas semanas.

Solo el gobierno sirio y los rusos tienen activos aéreos en esa parte de Siria. El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia negó que su gobierno esté golpeando estas instalaciones.

“No bombardeamos los hospitales”, dijo a los periodistas el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergey Vershinin. “Podemos decirles que lo que hacemos son operaciones inteligentes, concretas y dirigidas contra terroristas que controlan [la] zona de desescalada de Idlib”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.