• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Los Estados árabes empiezan a renovar lazos diplomáticos con Siria

Los Estados árabes empiezan a renovar lazos diplomáticos con Siria

por Arí Hashomer
13 de enero de 2019
en Siria
Assad despide al primer ministro de Siria

AFP

BEIRUT – Ha sobrevivido a ocho años de guerra y miles de millones de dólares en dinero y armas para derrocarlo. Ahora el presidente de Siria, Bashar Assad, está listo para ser readmitido en el pliegue de las naciones árabes, algo que una vez se consideró impensable cuando aplastó con fuerza el levantamiento contra el Gobierno de su familia.

Las naciones árabes del Golfo, que una vez fueron los principales partidarios de los rebeldes que intentaban expulsar a Assad, se están alineando para reabrir sus embajadas en Siria, preocupadas por dejar al país en el corazón del mundo árabe a manos de sus rivales regionales, Irán y Turquía, y perder los lucrativos proyectos de reconstrucción de la postguerra. Los cruces fronterizos clave con los vecinos, cerrados durante años por la guerra, se han reabierto, y las aerolíneas comerciales árabes están considerando la posibilidad de reanudar los vuelos a Damasco.

Y mientras el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, planea retirar a los 2.000 soldados estadounidenses del noreste de Siria, las tropas del Gobierno sirio están preparadas para retomar el área que abandonaron en 2012 en el punto culminante de la guerra. Este sería un paso significativo hacia la restauración del control de Assad sobre toda Siria, dejando solo el noroeste en manos de los rebeldes, la mayoría de ellos jihadistas.

Puede parecer una inversión alucinante para un líder cuyo ejército una vez parecía peligrosamente cerca del colapso. Pero la intervención militar de Rusia, que comenzó en 2015, invirtió constantemente las pérdidas de Assad, permitiendo a sus tropas, ayudadas por combatientes respaldados por Irán, recuperar ciudades como Homs y Alepo, clave para su Gobierno.

Más noticias

Trump instó a al-Sharaa de Siria a unirse a los Acuerdos de Abraham con Israel

Trump instó a al-Sharaa de Siria a unirse a los Acuerdos de Abraham con Israel

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria: Sharaa no asiste a cumbre en Bagdad por polémica

(De derecha a derecha) El jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, el ministro de Defensa, Israel Katz, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en la cima del Monte Hermón en el lado sirio, el 17 de diciembre de 2024. (Ministerio de Defensa)

Israel quiere “buenas relaciones” con el régimen sirio

Los sirios pasan por un póster del presidente Bashar Assad con un árabe que dice: “Maestro de la victoria”, cuelga de un puente en la capital siria, Damasco, Siria, 14 de julio de 2018. (Hassan Ammar / AP)
Los sirios pasan por un póster del presidente Bashar Assad con un árabe que dice: “Maestro de la victoria”, cuelga de un puente en la capital siria, Damasco, Siria, 14 de julio de 2018. (Hassan Ammar / AP)

 

Assad gobierna un país en ruinas, con cerca de medio millón de personas muertas y la mitad de la población desplazada. Los combates mayores aún pueden estar por venir. Pero muchos ven que la guerra está llegando a su fin, y el líder de 53 años está sentado más cómodamente que en los últimos ocho años.

«La rehabilitación de los Estados árabes es inevitable», dijo Faysal Itani, miembro residente del Centro Rafik Hariri para Medio Oriente del Consejo Atlántico.

Un motivo clave para los países sunitas musulmanes del Golfo es limitar la participación de su enemigo liderado por los chiítas, Irán, que vio crecer su influencia rápidamente en el caos de la guerra de Siria.

«Arabia Saudita trató brevemente de ayudar a derrocarlo cuando parecía más vulnerable usando militantes proxy», dijo Itani. «Sin embargo, dado que es probable que su régimen sobreviva, Arabia Saudita preferiría tratar de ejercer influencia sobre Assad para mantener el equilibrio contra Irán mientras evita la escalada con el propio Irán».

Después de que Assad lideró una represión contra los manifestantes en 2011, Siria fue expulsada como paria por gran parte del mundo árabe y occidental. Perdió su escaño en la Liga Árabe y fue golpeado por sanciones severas por parte de la comunidad internacional, ya que los diplomáticos estadounidenses y europeos cerraron sus misiones diplomáticas.

En esta foto de archivo del martes 6 de septiembre de 2016, proporcionada por el grupo activista antigubernamental sirio Aleppo Media Center (AMC), el personal médico trata a un hombre que sufre de dificultades respiratorias dentro de un hospital en Aleppo, Siria. Washington señaló que había juzgado al presidente Bashar Assad como responsable del horrible ataque con armas químicas en el norte de Siria que provocó la indignación internacional. Pero no es la primera o incluso la más letal atrocidad de la guerra. (Aleppo Media Center a través de AP, Archivo)
En esta foto de archivo del martes 6 de septiembre de 2016, proporcionada por el grupo activista antigubernamental sirio Aleppo Media Center (AMC), el personal médico trata a un hombre que sufre de dificultades respiratorias dentro de un hospital en Aleppo, Siria. Washington señaló que había juzgado al presidente Bashar Assad como responsable del horrible ataque con armas químicas en el norte de Siria que provocó la indignación internacional. Pero no es la primera o incluso la más letal atrocidad de la guerra. (Aleppo Media Center a través de AP, Archivo)

 

Pero el aislamiento de Siria nunca fue completo. China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica mantuvieron relaciones diplomáticas. En el mundo árabe, Líbano, Irak y Argelia nunca rompieron filas con Siria. Apoyado por Rusia, China e Irán, Assad nunca sintió realmente la presión política.

Un intento saudí de arreglar las relaciones con Assad sería un reconocimiento público del fracaso del reino en expulsarlo. Al mismo tiempo, la participación de los Gobiernos árabes del Golfo y de las empresas privadas es crucial para cualquier esfuerzo serio de reconstrucción en Siria. Los costos de reconstrucción se estiman entre $ 200 y $ 350 mil millones.

El mes pasado, el presidente sudanés, Omar al-Bashir, quien también es un marginado internacional, voló a Damasco en un avión ruso, convirtiéndose en el primer líder árabe en visitar Siria desde 2011. La visita fue vista en gran parte como un precursor de pasos similares por parte de otros líderes árabes.

El 27 de diciembre, los Emiratos Árabes Unidos reabrieron su embajada en Damasco con una ceremonia pública, en la apertura árabe más importante hasta el momento del Gobierno de Assad, casi seguramente coordinada con Arabia Saudita. La embajada de Bahrein siguió al día siguiente.

El debate ahora parece ser sobre cuándo, no si, volver a admitir a Siria en la Liga Árabe. En una reunión en El Cairo el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, dijo que el regreso de Siria a la Liga Árabe está relacionado con los acontecimientos en la vía política para poner fin a la crisis. Algunos funcionarios en el Líbano insisten en que Siria debería ser invitada a una cumbre económica árabe que el país celebrará la próxima semana, aunque la decisión final recae en la Liga.

«Podría suceder más lento o más rápido, pero si Assad se va a quedar donde está, obviamente los países de la región intentarán sacar lo mejor de esa situación», dijo Aron Lund, miembro de la Fundación The Century. «Los políticos estadounidenses pueden sentarse en un espléndido aislamiento al otro lado del océano y pretender que Siria no es lo que es», dijo. «Pero el rey Abdullah de Jordania no puede».

Las oberturas árabes se producen en medio de un paisaje cambiante en el mundo occidental.

Un sirio camina a través de la destrucción del barrio de Salaheddine en el este de Alepo, Siria, sábado 20 de enero de 2018. (Foto de AP / Hassan Ammar)
Un sirio camina a través de la destrucción del barrio de Salaheddine en el este de Alepo, Siria, sábado 20 de enero de 2018. (Foto de AP / Hassan Ammar)

 

La retirada planeada de los Estados Unidos desde Siria es parte de la política de Trump «América Primero». En repetidas ocasiones ha dicho que no estaba interesado en sacar a Assad del poder ni en mantener a las tropas estadounidenses involucradas en «guerras interminables» en la región, describiendo recientemente a Siria como «arena y muerte».

Los partidos de derecha y los movimientos populistas en aumento en Europa también están en términos amistosos con Assad, viéndolo como un baluarte secular contra los extremistas islámicos.

Incluso Turquía, cuyo presidente en 2012 famoso juró rezar en la Mezquita Omayyad en Damasco después del derrocamiento de Assad, ha indicado que consideraría trabajar con Assad nuevamente si gana en elecciones libres y justas.

Para los sirios que se alzaron contra el Gobierno de Assad, puede parecer que el país está justo donde comenzó hace ocho años, solo con medio millón de muertos y ciudades en ruinas.

Los analistas creen que Siria, bajo Assad, probablemente continuará enfrentando conflictos y peleándose en el limbo en los próximos años, con solo una recuperación parcial. Pero es probable que se aferre al poder y haga negocios con cualquiera que haga negocios con él.

«No creo que la Siria de Assad se convierta en un miembro sobresaliente de la comunidad internacional, pero tampoco creo que vaya a languidecer de manera aislada», dijo Itani.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.